El Mundo29/08/2025

UNICEF alertó sobre aumento récord del reclutamiento infantil por bandas en Haití

La organización advierte que los casos verificados de niños y adolescentes forzados a integrarse a grupos armados crecieron un 700% en el primer trimestre de 2025.

UNICEF ha emitido una advertencia sobre la situación de gravedad extrema que afecta a la infancia en Haití, marcada por un incremento sin precedentes en el reclutamiento forzoso de menores por parte de grupos armados.

Según datos proporcionados por el propio Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en el primer trimestre del año los casos verificados de reclutamiento y utilización de niños y adolescentes aumentaron un 700%.

Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, señaló ante el Consejo de Seguridad de la ONU que solo se trata de los casos verificados y que la cifra real podría ser considerablemente mayor.

La organización comparó estas cifras con el mismo periodo del año anterior, lo que refleja una aceleración dramática de la vulnerabilidad infantil ante la violencia de las pandillas.

EFE destacó que Puerto Príncipe, capital haitiana, se ha convertido en uno de los escenarios más críticos, debido a su alta densidad de población y al dominio casi absoluto de bandas armadas. La expansión del fenómeno cruzó los límites de la capital y alcanzó otras regiones del país.

El informe presentado ante las Naciones Unidas destaca la aparición de nuevos actores armados, el uso de armamento más sofisticado y tecnología avanzada, lo que incrementa el riesgo para los menores y dificulta el monitoreo por parte de organismos internacionales y locales.

El reclutamiento forzado afecta a niños y adolescentes, que son obligados a desempeñarse dentro de los grupos armados en funciones cada vez más diversas. Russell explicó que los menores participan en combates, transportan armas, actúan como mensajeros, vigías y, en numerosos casos, son forzados a realizar tareas domésticas.

EE. UU. creó una fuerza especial para enfrentar drones hostiles

Esta explotación tiene consecuencias físicas y psicológicas duraderas, bloquea el desarrollo de la infancia y perpetúa el ciclo de violencia. Unicef estima que los niños representan la mitad de los miembros de los grupos armados activos en Haití, “un asombroso cincuenta por ciento”, remarcó Russell.

En medio de la violencia generalizada, la infancia enfrenta otras agresiones graves. El informe subraya el aumento tanto en la cantidad de menores reclutados como en los asesinatos, mutilaciones y ejecuciones sumarias.

Los datos verificaron que, en los primeros meses del año, los homicidios y lesiones graves sobre menores crecieron un 54% respecto al año anterior.

Estas cifras, validadas por equipos de la ONU y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, se obtuvieron mediante testimonios directos y el trabajo de la Oficina del Representante Especial del Secretario General para la cuestión de niños y conflictos armados.

El componente de violencia sexual ha alcanzado niveles alarmantes. Según datos oficiales de UNICEF, en 2024 los casos reportados de violencia sexual infantil subieron un 1.000% con respecto al año anterior. Catherine Russell calificó esta tendencia de “atroz”.

El fenómeno se presenta principalmente como violaciones múltiples a niñas, utilizadas como herramienta deliberada de terror para someter comunidades y causar traumas duraderos en las víctimas.

El informe de la Secretaría General de la ONU apunta que al menos una cuarta parte de los casos verificados corresponden a agresiones grupales, lo que agrava la magnitud de la crisis.

En el último año, Naciones Unidas verificó 2.269 agresiones graves contra 1.373 niños en Haití, incluidos 213 asesinatos, 138 mutilaciones y 302 casos de reclutamiento forzoso, quintuplicando los registros de 2023.

Las autoridades reconocen que hay un marcado subregistro, ya que el acceso a zonas bajo control de pandillas es extremadamente restringido.

En 2023 solo se registraron cinco incidentes de restricción de acceso, mientras que en 2024 esa cifra se disparó a 728, lo que supone un grave obstáculo para la ayuda humanitaria.

Pese a la inseguridad, UNICEF y sus aliados mantienen programas de emergencia en las zonas más golpeadas. Durante el año, se trató a 21.000 niños con desnutrición severa, se distribuyó agua potable para 140.000 personas y se proporcionó atención médica a más de 117.000 haitianos.

Sin embargo, la capacidad de respuesta es limitada por la precariedad del entorno y la insuficiencia de fondos, ya que el plan humanitario para el país solo dispone del 10% de la financiación requerida.

La crisis llevó a UNICEF y a la ONU a pedir a la comunidad internacional una reacción urgente.

Con información de EFE

Te puede interesar

Casi 100 personas se enferman por brote de salmonela en Estados Unidos

Huevos retirados del mercado en California y Nevada están vinculados a la infección que afectó a 14 estados, con 18 hospitalizaciones confirmadas.

Israel recuperó los cuerpos de dos rehenes secuestrados en Gaza

Entre ellos está Ilan Weiss, asesinado durante el ataque al kibutz Be’eri; Netanyahu asegura que la campaña para liberar a todos los cautivos continúa.

EE. UU. creó una fuerza especial para enfrentar drones hostiles

El Pentágono anunció la puesta en marcha de la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial 401, destinada a proteger a civiles y tropas ante el creciente uso de drones en escenarios bélicos y estratégicos.

Un avión de guerra se estrelló en Polonia y el piloto murió

El ministro de Defensa, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, dijo que se pondrá en marcha una investigación para esclarecer las circunstancias de la tragedia.

Hallaron muerto a un modelo brasileño dentro de la pileta de un hotel

Yago Luiz de Campos e Silva, de 25 años, fue encontrado sin vida durante sus vacaciones en Grecia; su amigo permanece internado tras un coma.

Brasil: desarticularon una red de fraude y lavado de dinero del sector de combustibles

Con la participación de 1.400 agentes, las autoridades buscan desarticular una red que habría blanqueado 9.600 millones de dólares vinculada al grupo criminal PCC y al mercado legal de combustibles.