Política28/08/2025

Comisión $LIBRA: se elegirán las autoridades y comenzará la investigación

La reunión está citada para las 14. En la última sesión se aprobaron los cambios reglamentarios para destrabar el empate. Quedará en manos de la oposición.

En un momento delicado para el Gobierno, a raíz del escándalo de los audios sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, la oposición en el Congreso activará este jueves una instancia resistida por el oficialismo durante todo el año: la Comisión Investigadora de la Criptomoneda $LIBRA.

Tras la resolución votada en la última sesión, la comisión se reunirá para comenzar a funcionar, con la elección de sus autoridades y un cronograma de trabajo. Está citada para las 14 en el segundo piso del Anexo "C".

Trabada desde abril pasado por el empate que se había dado entre los integrantes que promovían la investigación y el oficialismo y sus aliados que la resistían, la comisión estará activa ahora en plena campaña electoral y con las denuncias sobre la ANDIS también en agenda.

El escándalo sobre $LIBRA, que estalló en febrero con un posteo del propio presidente Javier Milei en la red social X promocionando el token que rápidamente se desplomó y afectó a miles de inversores en Argentina y el mundo, fue producto de varios reclamos de la oposición, que se tradujeron en pedidos de informes, una interpelación a Guillermo Francos -pues otros funcionarios, como Karina Milei, no asistieron- y la creación de esta comisión.

La paridad entre oposición y oficialismo provocó que la comisión no pueda designar nunca un presidente y, aparte de la primera reunión del 30 de abril, hubo dos más por emplazamiento del pleno: el 10 de junio -cuando se volvió a fracasar en la votación de autoridades- y el 25 de junio, cuando por más de 10 horas asistieron periodistas, especialistas informáticos y damnificados por la operación $LIBRA a brindar testimonios.

Francos señaló que “el Presidente no debió haber confiado en Spagnuolo”

De acuerdo a la resolución que se aprobó en la última sesión por 138 votos positivos, 91 negativos y 7 abstenciones, la comisión investigadora "designará a su presidente, vicepresidente y secretario por mayoría de votos de sus miembros" y "en caso de empate para elegir presidente, el cargo se asignará al candidato que sea respaldado por los miembros cuyos bloques parlamentarios, sumados, tengan la mayor cantidad de diputados en el pleno de la Cámara". Desde Unión por la Patria han propuesto desde un comienzo a la massista Sabrina Selva.

Por otra parte, el quórum para sesionar será el establecido en el artículo 108 del reglamento, mientras que "la comisión tomará sus decisiones por mayoría de los miembros presentes, salvo aquellas para las que se establezca expresamente una mayoría calificada". "En caso de empates, la decisión mayoritaria será la que cuente con la firma o el voto del presidente de la comisión, incluyendo la emisión y elevación del informe final", aclara.

En cuanto al plazo de la investigación, éste será hasta el 10 de noviembre de este año. "Una vez agotado el objeto de la investigación, o alcanzada dicha fecha -lo que ocurra primero-, y dentro de los 10 días corridos, deberá elevar un informe final a la Cámara de Diputados de la Nación detallando los hechos investigados y los resultados obtenidos", agrega.

Con información de Parlamentario

Te puede interesar

Milei resaltó el 'boom' hotelero de Mar del Plata y Tandil

El presidente Javier Milei destacó hoy el récord de ocupación turística en el fin de semana largo. A través de sus redes, compartió las cifras del intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

Santilli cierra agenda con gobernadores: Misiones y Presupuesto 2026 en eje

El ministro del Interior, Diego Santilli, acelera las reuniones con gobernadores aliados con el objetivo de cerrar la agenda de contactos antes del 10 de diciembre, fecha clave para el inicio de las sesiones extraordinarias.

Presti pidió a las FF.AA. estar a la altura del "nuevo rol protagónico" de Argentina

El flamante ministro, el primer militar en ocupar la cartera desde 1983, utilizó sus redes sociales para agradecer la confianza del presidente Javier Milei.

Con la Reforma Laboral en el centro, el Consejo de Mayo se reúne por última vez

El Consejo de Mayo se reunirá por última vez el próximo miércoles para discutir los proyectos legislativos derivados del Pacto de Mayo, con la reforma laboral como tema central del debate.

Giro histórico: Presti, el militar que ocupa Defensa por primera vez desde 1983

El nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como nuevo ministro de Defensa por el presidente Javier Milei marca un hito histórico al romper con un patrón que se mantuvo desde el retorno democrático.

"Reivindicación del terrorismo de Estado": Organismos de DD.HH. en alerta por la designación de Presti

Blanca Lescano, referente de Derechos Humanos en Salta, cuestionó la decisión del Gobierno Nacional de nombrar al militar Carlos Alberto Presti en Defensa.