Francos catalogó como una “operación política” el escándalo de los audios de Spagnuolo
El jefe de Gabinete expone en la Cámara baja con la gestión atravesada por la investigación por presuntas coimas en la Andis; ya remitió 1337 respuestas por escrito, sin aludir a la última polémica.
Guillermo Francos presenta su informe de gestión en Diputados con la sombra de la crisis en Discapacidad como telón de fondo. El recinto está atravesado por chicanas, internas libertarias y cruces protagonizados por las distintas facciones del oficialismo.
Más allá del repaso administrativo, el desafío central del jefe de Gabinete será político: contener el impacto sobre la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, después de la difusión de audios atribuidos al extitular de la Andis, Diego Spagnuolo, que describen un esquema de coimas presuntamente articulado por Eduardo “Lule” Menem.
Solo sobre el final de su informe de presentación, el jefe de Gabinete hizo referencia al escándalo de los audios y lo catalogó como una “operación política”. Para zanjar el tema, sentenció: “Que quede claro: tanto la aprobación de leyes que demandan recursos que quiebran el equilibrio fiscal, como la difamación de funcionarios con acusaciones no fundamentadas, forman parte de un mismo patrón: el accionar de un pequeño grupo de personas que, en esta nueva Argentina, ya no tienen lugar”.
Aseguró que el Gobierno responderá “con transparencia y respetando la división de poderes”, pero evitó meterse de lleno en el contenido de los mensajes y evitó nombrar a los principales implicados: Lule Menem y Karina Milei.
Mientras Francos hablaba sobre la Andis, el diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) le hizo un “3″ con los dedos. Se trata del presunto aumento de las coimas señalado por uno de los audios atribuidos a Spagnuolo. Francos reaccionó: “No, no. No me falte el respeto”.
Minutos después, y mientras realizaba la primera pregunta a Francos, la diputada Vilma Ripoll (FIT) enumeró una larga lista de críticas a la gestión, lo que desató gritos desde la bancada libertaria. “Te voy a permitir que me interrumpas solo el 3%”, ironizó Ripoll.
Francos contraatacó: “No sé si se refiere a la cantidad de votos que sacaron en Bolivia”, ironizó, en alusión a la suerte que corrió la izquierda en las últimas elecciones presidenciales del vecino país.
Durante días, en la Casa Rosada primó el silencio sobre el escándalo en Discapacidad, con la excepción de Francos: afirmó que el Gobierno está “internamente tranquilo” y encuadró la filtración en el “período preelectoral”. La investigación judicial ya está en curso, a cargo del juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi.
Francos inició su exposición con una defensa del plan económico del Gobierno. “Nosotros no gobernamos para perpetuarnos en el poder, sino para rescatar a nuestro país de la decadencia a la que fue sometida y encaminarla hacia un futuro de trabajo, progreso y libertad”, aseveró.
“Vimos cómo gran parte de la oposición puso en cuestionamiento el proyecto económico del Gobierno”, cuestionó. Y lanzó: “Son los mismos que nos dejaron al borde del abismo. Solo en el 2023, el déficit fue de 100.000 millones de dólares”. Y destacó que apenas con el 2% de ese monto alcanzaría para darle un bono a cada jubilado de 56.000 dólares por única vez.
“Resulta completamente indignante que ahora se disfracen de escoltas de la moral y nos reclamen obra pública, infraestructura y aumentos para cada sector social”, consideró sobre la oposición, y los acusó de “abandonar” a los jubilados. “Les recuerdo que la inflación de 2023 fue de 211%, y el nomenclador lo actualizaron sólo el 93%. ¿Eso no era cruel?“, chicaneó.
Defendió, además, el proceso de desregulación administrativa que lleva adelante el ministro Federico Sturzenegger. La mención se da después de que el Senado sepultara cinco decretos delegados donde reformaba o eliminaba organismos públicos como Vialidad Nacional, el INTA, el INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).
El informe escrito
El jefe de Gabinete llegó al recinto con 1337 respuestas escritas. En esa tanda no aparecen menciones a los audios −las consultas se enviaron antes de que estallara la polémica−, por lo que el tema quedará para el intercambio político en el recinto.
Sí hubo preguntas sobre otra herida abierta del oficialismo: la promoción de la criptomoneda $LIBRA, bajo pesquisa por presunta estafa. En este punto, Francos evita novedades y remite a su exposición del 29 de abril, cuando no aportó precisiones, sino que negó vínculos con los empresarios involucrados y relativizó los encuentros en Olivos y la Casa Rosada, en línea con la defensa que ya había ensayado el Presidente.
Respecto del caso del fentanilo adulterado, por el que se investigan casi 100 muertes, el jefe de Gabinete puso el foco en los controles de la empresa HLB Pharma. Aunque sin nombrar a Ariel García Furfaro, el director del laboratorio, enfatizó que, si bien la Agencia Nacional de Medicamentos (Anmat) realiza inspecciones y controles, la responsabilidad “directa e indelegable” de garantizar la calidad y seguridad de los medicamentos recae en la alta gerencia de las empresas productoras.
El mapa de las consultas muestra, además, cómo se ordena la Cámara frente al informe. Con 787 preguntas, Unión por la Patria fue el bloque que más intervino; lo siguieron la UCR (95), Democracia para Siempre (88) y Encuentro Federal (82). Después se ubicaron Izquierda Socialista (64), PRO (60), PTS-Frente de Izquierda (58), Coalición Cívica (58), Defendamos Santa Fe (23), Republicanos Unidos (11), Movimiento Popular Neuquino (5), Liga del Interior (5) y MID (1).
Entre los diputados más activos se contaron Juan Marino (75), Victoria Tolosa Paz (63), Daniel Gollán (45) y Natalia Zaracho (43).
Por áreas, Economía concentró la mayor presión con 477 consultas. Detrás se ubicaron Capital Humano (177) y la propia Jefatura de Gabinete (149). Completan la lista Salud (111), Seguridad (76), Justicia (66), Defensa (50), Presidencia de la Nación (49), Relaciones Exteriores (39), Desregulación (35), Banco Central (30) y la Procuración del Tesoro (9).
La Nación
Te puede interesar
Un proyecto sobre discapacidad despertó el debate en el Concejo Deliberante de la ciudad
La instalación de rampas de accesibilidad en Belgrano y Siria despertó el debate en el recinto y el señalamiento sobre las presuntas coimas en ANDIS, escándalo que involucra a la cúpula del gobierno nacional libertario.
El Gobierno responsabilizó al kirchnerismo por los incidentes en Lomas de Zamora
El jefe de Estado y los principales dirigentes y funcionarios de La Libertad Avanza hablaron sobre el ataque que sufrió la caravana por el conurbano y apuntaron contra el principal partido de la oposición.
Atacaron la caravana de Milei en Lomas de Zamora y evacuaron a toda la comitiva
El Presidente se presentó junto a los candidatos que competirán el próximo 7 de septiembre bajo el lema "kirchnerismo nunca más", pero tuvo que retirarse rápidamente debido a los incidentes que se provocaron en el lugar.
Milei sobre las presuntas coimas en la ANDIS: “Todo lo que dice Spagnuolo es mentira”
El Presidente le respondió a un cronista durante la caravana que encabezó en Lomas de Zamora de cara a las elecciones del 7 de septiembre: “Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió”, sentenció.
Golpe a Milei: los errores que desplomaron la confianza de la ciudadanía en el Gobierno
El tradicional sondeo que realiza la Universidad Torcuato Di Tella con Poliarquía Consultores reveló esta semana el índice de confianza en Milei más bajo desde el inicio de su gestión.
Francos en Diputados: “Indigna que se disfracen de escoltas de la moral”
El jefe de Gabinete cruzó a la oposición en medio de las críticas por los audios de presuntas coimas en la ANDIS y la causa del fentanilo contaminado.