Hambruna en Gaza: Netanyahu consideró que el informe de la ONU es una "mentira descarada"
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, cuestionó el informe de Naciones Unidas que denunció una hambruna en la Franja de Gaza y aseguró que es una "mentira descarada".
“Israel no tiene una política de hambruna, su política es prevenirla”, explicó.
En esta línea señaló que desde octubre de 2023 ingresaron a Gaza “dos millones de toneladas de ayuda humanitaria, el equivalente a una tonelada por persona”. Luego apuntó contra Hamás al acusar al grupo islamista de desviar recursos, saquear camiones con alimentos y medicinas, y utilizar parte de la ayuda para financiar operaciones militares.
A su vez, destacó otros operativos de asistencia a partir de lanzamientos aéreos, envíos marítimos, rutas seguras y puntos de distribución gestionados por empresas estadounidenses. Con esa narrativa, intentó despegarse de las acusaciones de bloquear intencionalmente los suministros para castigar a la población civil.
Días atrás, la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) describió un escenario extremo en el territorio palestino y advirtió que más de medio millón de personas padecen “condiciones de inanición, miseria y muerte”.
El informe concluyó que Gaza entró formalmente en fase de hambruna, con una proyección aún más grave hacia septiembre, cuando se espera que 640.000 personas enfrenten una situación catastrófica y más de un millón vivan en niveles de emergencia alimentaria.
Por su parte, autoridades sanitarias de Gaza informaron que al menos 273 personas murieron por hambre y desnutrición desde el inicio de la guerra, entre ellas 112 niños. Un número que resume, en cifras mínimas, el costo humano de un territorio asfixiado por la violencia, el bloqueo y ahora, la hambruna.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, lamentó la situación que se vive en el enclave palestino y lanzó: “Justo cuando parece que ya no quedan palabras para describir el infierno que se vive en Gaza, se ha añadido una nueva hambruna”. Y agregó: “Esto no es un misterio: es un desastre provocado por el hombre, una crítica moral y un fracaso de la humanidad misma. La hambruna no se trata solo de comida; es el colapso deliberado de los sistemas necesarios para la supervivencia humana"
"La gente se muere de hambre. Los niños mueren. Y quienes tienen el deber de actuar no lo hacen. Como potencia ocupante, Israel tiene obligaciones inequívocas en virtud del derecho internacional, incluido el deber de garantizar el suministro de alimentos y medicamentos a la población. No podemos permitir que esta situación continúe impunemente”, afirmó el representante del organismo internacional en X.
Ámbito
Te puede interesar
“110 625″: el mensaje escrito con sangre que salvó a una mujer atrapada en una habitación
Quedó encerrada en un sexto piso sin comida, teléfono ni baño. La salvó un repartidor en moto que descifró su pedido de auxilio.
Horror en Brasil: tres mujeres asesinadas a puñaladas mientras paseaban por la playa
Thierry Lima da Silva confesó el triple crimen en Ilhéus y admitió que su intención era robar apenas seis dólares; permanece detenido en prisión preventiva.
EE.UU. investiga “puentes aéreos” de drogas tras condena de líder del Cártel de Sinaloa
La fiscal general Pam Bondi confirmó la pesquisa internacional sobre redes de narcotráfico desde Venezuela, México y otros países, tras la declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada.
Tres muertos y un hospitalizado tras caída de helicóptero en Reino Unido
La Policía y la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos trabajan para determinar las causas del siniestro ocurrido en la localidad de Shanklin.
Aerolínea de EEUU eliminó su política para pasajeros de talla grande y exige la compra de un asiento extra
Bajo esta nueva disposición, los pasajeros que no quepan en un asiento utilizando los reposabrazos como referencia deberán solicitar y pagar un segundo espacio en la compra.
El Vaticano expresó “asombro” por la crisis en Gaza tras ataque a hospital
El cardenal Pietro Parolin expresó su dolor por las víctimas del ataque israelí al hospital Nasser en Khan Younis y advirtió sobre la ausencia de pasos concretos hacia la paz.