Israel explicó los motivos del ataque al hospital en Gaza
Tras el ataque israelí contra el hospital Nasser en Gaza de este lunes, que dejó a menos 19 personas muertas, el ejército de Israel anunció haber ordenado la apertura de una “investigación”.
El ejército israelí declaró en un comunicado que lamenta "cualquier daño a individuos no involucrados", después de que más temprano en el día, las tropas del ejército israelí hayan llevaron a cabo un ataque en la zona del hospital Naser en Khan Yunis.
"Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) lamentan cualquier daño a individuos no involucrados y no atacan a periodistas como tales. Las FDI tratan de mitigar el daño a los individuos no involucrados lo máximo posible", se detalla en el comunicado.
En el mensaje, el Ejército dijo que el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, ordenó realizar una investigación: "El jefe del Estado Mayor ordenó que se realizara una investigación preliminar lo antes posible”.
Por su parte, el Ministerio de Sanidad gazatí informó en un comunicado: "El primer ataque tuvo como objetivo el cuarto piso del Complejo Médico Nasser, seguido de un segundo ataque a la llegada de las ambulancias para rescatar a los heridos y muertos".
Que se sabe hasta ahora del bombardeo de Israel al hospital
Según informaron fuentes del centro hospitalario y confirmó el Ministerio de Sanidad de Gaza, la cifra de fallecidos es de al menos 19 personas, tras el ataque que consistió en dos impactos en el último descanso de la escalera de incendios del edificio Al Yassine, donde los informadores solían grabar y transmitir en vivo para cadenas internacionales como las agencias de noticias Associated Press (AP) y Reuters, y la televisión catarí Al Jazeera.
Los reporteros fallecidos son Hossam Al Masri (camarógrafo de la agencia de noticias Reuters), Mohamed Salama (camarógrafo de la cadena catarí Al Jazeera), Mariam Abu Daqqa (informadora de la agencia estadounidense AP) y Moaz Abu Taha (reportero de la cadena estadounidense NBC).
Las fuentes sanitarias indicaron que de los fallecidos, cuatro de ellos aún no han sido identificados. Entre los muertos, además de los periodistas, hay un estudiante de sexto año de Medicina y un empleado de seguridad del complejo médico, llamado Muhammad Mansour Al-Ajili.
La Sanidad gazatí condenó el "horrible crimen" de las fuerzas israelíes al atacar el Nasser, que describió como "el único hospital público en funcionamiento en el sur de la Franja de Gaza". Un trabajador de la Defensa Civil gazatí, el bombero Imad Abdul Hakim Al-Shaer se encuentra entre los fallecidos, según informó la organización en un comunicado.
Por otro lado, reportaron siete heridos más entre sus trabajadores "mientras intentaban rescatar a los heridos y recuperar a los muertos".
Ámbito
Te puede interesar
SpaceX suspendió por décima vez el vuelo de su megacohete Starship
SpaceX canceló el lanzamiento de su megacohete Starship por problemas técnicos en tierra.
Bombardeo a un hospital en Gaza: murieron 19 personas, entre ellas cuatro periodistas
Un ataque israelí impactó en el Hospital Nasser de Khan Younis, el mayor del sur del enclave. Entre las víctimas hay reporteros de AP, Reuters, Al Jazeera y NBC.
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel se reunirá el miércoles con Marco Rubio
Gideon Saar tiene previsto reunirse también con la secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, y con los miembros de la Conferencia de Presidentes, una organización que agrupa a 50 entidades judías en el país.
Escalador muere intentando rescatar a su amiga en montaña de Asia Central
Luca Sinigaglia perdió la vida por falta de oxígeno e hipotermia mientras llevaba provisiones a Natalia, varada a más de 7.500 metros.
Detuvieron a un hombre por abandonar a su cachorro en aeropuerto de Brasil
Dejó a su cachorro de tres meses en el estacionamiento del aeropuerto de Santa Catarina. Fue arrestado al desembarcar en Brasilia. El animal fue adoptado por un empleado.
Hallaron a un hombre muerto en Japón y descartaron a un oso como culpable
La víctima de 93 años, fue encontrada por su esposa desplomado y sangrando en Daisen.