Sismo de 7,5 sacudió la región de Magallanes y la Antártica chilena
Las autoridades declararon un estado de precaución por riesgo de tsunami, que luego fue cancelado. No se reportaron daños materiales y se mantiene la vigilancia en la zona costera y bases científicas.
Un sismo de magnitud 7,5 se registró la noche de este jueves en la región de Magallanes y la Antártica chilena, lo que llevó a las autoridades a declarar un estado de precaución por el riesgo de un eventual tsunami que horas más tarde fue cancelado.
El movimiento telúrico ocurrió a las 22:16, hora local, (02:16 GMT del viernes) y tuvo su epicentro a 258 kilómetros al noreste de la Base Presidente Eduardo Frei Montalva, en la isla Rey Jorge, península antártica, informó el Centro Sismológico de Chile (CSN). La profundidad del sismo fue de 10 kilómetros.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico (SHOA) de la Armada de Chile emitió un comunicado declarando el estado de precaución para el territorio antártico. Según el organismo, la medida busca garantizar la seguridad de quienes se encuentran en la zona costera ante la posible llegada de olas generadas por el sismo.
Paralelamente, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) solicitó a la población “abandonar las zonas de playa en el territorio antártico chileno” y activó la mensajería SAE para reforzar las alertas en terreno. “Actuar con calma y acatar las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta”, agregó el organismo en un comunicado.
Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) indicó que el sismo tuvo inicialmente una magnitud de 8,0, aunque luego fue revisada a 7,5. Según el informe estadounidense, el temblor ocurrió a una profundidad de 11 kilómetros y se ubicó a más de 700 kilómetros al sureste de Ushuaia, la ciudad más austral de Argentina, con aproximadamente 57.000 habitantes.
El sismo se detectó en distintas estaciones científicas y bases de investigación de la península antártica, así como en puntos de la Región de Magallanes.
El CSN destacó que, aunque se trató de un sismo de “mediana intensidad”, su ubicación en pleno océano y la cercanía a zonas costeras de baja densidad poblacional no descarta riesgos asociados.
“Se trata de un fenómeno natural de magnitudes significativas, y por eso hemos reforzado los protocolos de alerta en la región”, indicó el organismo. La Armada chilena y Senapred coordinan actualmente el monitoreo de la costa antártica y mantienen comunicación con las bases científicas para evaluar cualquier cambio en el comportamiento del mar.
El SHOA explicó que, en este tipo de situaciones, la activación del estado de precaución implica la restricción temporal de acceso a playas y zonas costeras, así como la preparación de equipos de emergencia para eventuales evacuaciones.
Los organismos técnicos continúan recopilando información sobre el movimiento del sismo y posibles variaciones en el nivel del mar. Según los informes preliminares, no se han reportado daños materiales.
Este sismo se suma a otros movimientos telúricos recientes en el extremo sur de Sudamérica, una zona reconocida por su actividad sísmica debido a la interacción de placas tectónicas en la región.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Israel negó la hambruna en Gaza
El Gobierno de Israel rechazó este viernes el informe de la ONU que declaró oficialmente una hambruna en Gaza, calificándolo como parcial y basado “en las mentiras de Hamas”.
Ucrania destruyó estación petrolera rusa cerca de la frontera
El ataque interrumpe el flujo de crudo hacia Hungría, Eslovaquia y Bielorrusia, afectando el oleoducto Druzhba.
La ONU declaró la hambruna en la Ciudad de Gaza
La decisión se tomó tras meses de advertencias sobre el deterioro de la situación humanitaria. Los expertos afirmaron que 500.000 personas están afectadas.
Bolsonaro consideró solicitar refugio en Argentina, según la policía brasileña
La policía federal brasileña halló en el celular del expresidente un borrador de solicitud de asilo dirigido al presidente Javier Milei, elaborado tras una operación que detuvo a aliados de Bolsonaro.
Dos ataques de guerrilla dejan 18 muertos en Colombia
Los hechos se registraron en Antioquia y Cali, dejando además más de 50 personas heridas. El gobierno atribuyó los ataques a disidencias de las FARC y desplegó fuerzas de seguridad en ambas zonas.
EE.UU.: empleados de Microsoft protestan por los contratos con el Ejército israelí
Decenas de trabajadores y exempleados ocuparon la sede central de la empresa en Redmond, Washington, con mensajes como "No hay mano de obra para el genocidio".