Salta14/08/2025

Advierten que pese una "meseta" de la población carcelaria, persiste la alarma por el hacinamiento en comisarías

El Comité Provincial para la Prevención de la Tortura presentó su Informe Anual 2024 en el que se reveló que la sobrepoblación carcelaria persiste, agravada en comisarías. “Hay que trabajar sobre cuestiones de prevención, para evitar que los delitos se cometan”, señalaron.

El Comité Provincial para la Prevención de la Tortura presentó su Informe Anual 2024, donde se destaca la crítica situación de sobrepoblación en las unidades carcelarias y, especialmente, en las comisarías del interior de la provincia. 

En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el comisionado del Comité, Dr. Andrés Giordamachi, señaló que si bien la población carcelaria se ha mantenido en una "meseta" en los últimos tres años, revirtiendo un crecimiento anual del 12% que se venía registrando, la situación sigue siendo de alerta.

“En el interior de la provincia todavía las comisarías funcionan como unidades de detención. Y el número que hoy en día manejan son entre 40 y 70 personas, en espacios realmente reducidos, lugares que no están preparados para el alojamiento de personas por largos periodos de tiempo”, expresó.

El comisionado celebró que mediante el Hábeas Corpus colectivo, se realizan reuniones periódicas en una mesa interministerial que aborda la problemática de la sobrepoblación carcelaria. “No podemos vaciar un lugar para llenar otro. La sobrepoblación carcelaria es la misma, por eso se trabaja, además de la ampliación de las unidades carcelarias, con nódulos habitacionales que podrían resolver el problema”, detalló.

Giordamachi reconoció el "compromiso político" actual para encontrar una solución, pero advirtió que es importante pasar de soluciones después que se comete el delito, a las preventivas.

“Hemos observado que ha crecido la sociedad, y hay una problemática de drogas muy importante en los barrios hay falta de oportunidades, falta de referentes sociales, falta de organismos barriales que contengan a los vecinos. Entonces, por más que nosotros trabajemos en las consecuencias del delito, creo que hace falta un trabajo muy importante, muy serio, y con mucho esfuerzo sobre políticas de prevención”, cerró.

Servicio de salud en las cárceles

Por otro lado, el comisionado del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, Dr. Andrés Giordamach, desatacó la inauguración de una sala de atención médica en la Unidad Carcelaria de Villa Las Rosas.

“Se ha creado un consultorio externo en donde los profesionales del San Bernardo, además de de ir de manera periódica, va a permitir también realizar lo de la tele-medicina, espero que en algún momento se pueda replicar en el interior de la provincia”, expresó

Te puede interesar

SAMEC celebró su 38° aniversario

Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta.

Alerta amarilla por vientos: Fortalecen la coordinación de acciones ante posibles emergencias

Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales. Se emitieron recomendaciones.

Avanzan las obras en el hospital San Bernardo: comenzó la construcción del bloque crítico

El nuevo edificio de 8.440 m² contará con quirófanos, terapia intensiva, unidad coronaria y áreas de internación. También se levanta un centro de esterilización que será único en el país.

Feria del Milagro: habilitan la preinscripción online para feriantes

Los interesados ya pueden anotarse a través de la app Muni Salta. Habrá 700 cupos disponibles y solo el 15% será para feriantes de fuera de la provincia.

Elecciones 2025: Nueve listas se presentaron en Salta y la campaña arranca el 27 de agosto

El pasado domingo, la justicia electoral recibió nueve listas para competir en las elecciones del 26 de octubre, según confirmó por Aries el secretario Juan Pablo Acosta Sabatini.

“Nos sentimos desprotegidos”: comerciantes de Tartagal contra el competencia ilegal desde Bolivia

El presidente del Centro Empresario alertó que la entrada masiva de mercadería sin control amenaza a los negocios locales que cumplen con impuestos y normativas.