Histórico fallo: condenaron a cuatro cazadores que mataron un yaguareté en Formosa
Walter Hugo Ponce De León, Viterman Ponce De León y Claudio Cisneros fueron sentenciados a dos años de prisión con arresto domiciliario. Máximo Cisneros, dueño del campo donde ocurrió el hecho, recibió dos años y medio en suspenso. El crimen fue en julio del año pasado, en Estanislao del Campo, Formosa.
Este jueves se conoció el fallo por un crimen que podría marcar un antes y un después en la justicia argentina. Cuatro hombres —Máximo Cisneros (61), Walter Hugo Ponce De León (45), Viterman Ponce De León (38) y Claudio Cisneros (30)— están acusados de haber asesinado y carneado un yaguareté, especie en peligro de extinción, en Estanislao del Campo, provincia de Formosa.
El hecho que generó un gran impacto a nivel nacional ocurrió en julio del año pasado.
El juez Pablo Morán, a cargo del Juzgado Federal N° 1 de Formosa, confirmó la sentencia luego de que la fiscalía propusiera un juicio abreviado, con penas de dos años de prisión efectiva.
Tres de los acusados —Walter Hugo Ponce De León, Viterman Ponce De León y Claudio Cisneros— cumplirán la condena bajo arresto domiciliario, mientras que Máximo Cisneros, dueño del campo donde ocurrió el hecho, recibirá dos años de prisión en suspenso, ya que los primeros estuvieron prófugos tras el crimen, mientras que él siempre se mantuvo a derecho.
"Es la primera vez que llegamos a juicio en más de 75 causas que llevamos desde hace 20 años, y va a ser la primera condena", asegura a este medio Nicolás Lodeiro Ocampo, director ejecutivo y fundador de la ONG Red Yaguareté, que fue aceptada como querellante en el proceso junto a la Administración de Parques Nacionales.
Este caso marca la segunda vez en la historia argentina que una ONG es aceptada como querellante en una causa por la caza ilegal de un yaguareté. La primera vez también fue en Formosa, con el mismo juez, Pablo Morán.
De esta manera, comienza a consolidarse una práctica judicial que hasta hace poco era impensada. “Esperamos, por supuesto, que no haya más delitos de este tipo, pero si los hay, este cambio es enorme. Poder estar como querellantes nos permite presentar pruebas, aportar contexto, historia y conocimiento técnico que un juez, por sí solo, no suele tener al alcance”, explicaron desde la organización.
En un contexto donde el yaguareté está al borde de la extinción y las causas por su caza ilegal rara vez llegan a juicio, esta condena —impulsada por el trabajo conjunto de la justicia, el Estado y organizaciones como Red Yaguareté— abre una puerta para que estos crímenes dejen de quedar impunes.
Clarin.
Te puede interesar
Bancarios acordó un aumento que llevará el sueldo inicial a casi dos millones de pesos
Los trabajadores del sector recibirán un nuevo incremento salarial en julio, según el alza del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.
El consumo privado creció 13,9% en julio y acumula diez meses en alza
Según la Universidad de Palermo, el indicador avanzó por segundo mes consecutivo y marcó el segundo mejor julio en ocho años, con fuerte impulso de autos, motos y créditos.
Día del Niño: el comercio electrónico pisa fuerte en el sector
Las tiendas virtuales lideran las operaciones y el decreto oficial que fija la fecha busca dar previsibilidad a la industria nacional.
La industria muestra leve mejora, pero no termina de consolidar la recuperación
La UIA apuntó a la apertura comercial. Durante el primer semestre del año, las importaciones de bienes de consumo alcanzaron los 5.268 millones de dólares.
Economía prepara nueva licitación para absorber seis billones de pesos tras bajo rollover
Tras renovar solo el 61% de los vencimientos, el Gobierno buscará captar los fondos restantes mediante bonos y letras TAMAR, sin límites máximos.
Este finde largo debutarían las heladeras y cocinas en portaequipajes en la vuelta desde Chile
La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.