Milei avanza con el "desguace" de un organismo clave para la ciencia pese al rechazo de la oposición
Mediante la publicación del Decreto 571/2025 en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso la eliminación de una nueva área dentro de un organismo estatal clave para el desarrollo científico nacional.
Pese al rechazo de la oposición en la Cámara de Diputados a cinco decretos delegados emitidos por el Gobierno Nacional, entre ellos el 462/25; que modificaba organismos técnicos como el INTI y el INTA, el Ejecutivo continúa avanzando con su plan de recortes.
En este caso, se oficializaron una serie de cambios en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Este martes, mediante la publicación del Decreto 571/2025 en el Boletín Oficial, se dispuso la eliminación de la Dirección Nacional del instituto y la transferencia de las funciones directamente a la Presidencia del organismo.
Esto ocurre a pesar de que, hace pocos días, la oposición en Diputados logró conseguir las voluntades necesarias para rechazar una serie de decretos emitidos por el Gobierno nacional entre los que se disponía la eliminación del INTA.
Sin embargo, desde el oficialismo ya habían anticipado que iban a sostener las reformas realizadas con los decretos que fueron rechazados, defendiendo la legalidad de estos.
Ajuste en el INTA: qué dice el nuevo decreto
El decreto publicado este martes, afecta a la estructura de primer nivel operativo del INTA, un organismo clave en la investigación y extensión agropecuaria en el país.
De acuerdo con texto oficial, todas las funciones y menciones que la Resolución INTA N° 513/2019 atribuía a la Dirección Nacional pasarán a estar bajo la órbita del Presidente del Instituto.
"Suprímese la Dirección Nacional de la estructura organizativa del primer nivel operativo del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA (INTA), organismo desconcentrado dependiente de la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA del MINISTERIO DE ECONOMÍA", establece el decreto.
La normativa se fundamenta en la transformación institucional del INTA, iniciada por el Decreto 462/2025, que modificó su estatus de organismo descentralizado a desconcentrado, bajo la dependencia directa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Esa transformación también redefinió la conducción del organismo, asignando la dirección a un Presidente asistido por un Consejo Técnico encargado de los lineamientos científico-técnicos.
El Gobierno sostiene que "las razones operativas que justificaban la existencia de la mencionada Dirección Nacional han desaparecido".
Por otra parte, el texto aclara que "hasta tanto se concluya con la reestructuración de las áreas afectadas por la presente medida, se mantendrán vigentes las aperturas estructurales existentes de primer nivel operativo y aperturas de nivel inferior de la Dirección Nacional suprimida por el presente acto, las que mantendrán las acciones, cargos, dotaciones y suplementos vigentes a la fecha".
Cronista
Te puede interesar
Diputados solicitan la autorización de importación legal de la hoja de coca
La iniciativa puntualiza en la hoja de coca en su forma natural, exclusivamente destinada al consumo interno local mediante masticación e infusiones. “Permitiría regular y transparentar el circuito de provisión de hoja de coca, garantizando controles sanitarios y aduaneros”, señalaron.
Diputados piden a sus pares nacionales insistir con los proyectos sobre discapacidad y jubilaciones
Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños instaron a sus pares representantes de la provincia a que insistan con los proyectos vetados por Milei referidos a discapacidad, jubilaciones, moratoria y pensiones.
Diputados dictaminó para activar la comisión que investigará a Milei por $LIBRA
El dictamen de mayoría contó con el aval de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica. Los puntos principales del texto avalado por el plenario. Cuándo podría llegar al recinto.
Galleguillos apuntó contra los vetos: “En esta no te banco, presidente Milei”
La diputada salteña libertaria aseguró que ajustar a los más vulnerables “no es moral”. “Confiamos en que ibas a cambiar la historia, pero sigue siendo lo mismo con otro color”, disparó la representante de Rosario de Lerma.
CFK pidió suspender la ejecución de sus bienes: “Mi evolución patrimonial es legítima”
Cristina Kirchner, detenida en su casa cumpliendo una condena de seis años de prisión por el fraude de Vialidad, pidió hoy a la Justicia suspender la ejecución de sus bienes y anular esa decisión.
Buscan modificar el Código de Procedimiento de Faltas Municipales
El Proyecto propone la modificación de diversos artículos en relación al beneficio del pago voluntario y establecer el uso de medios electrónicos para la confección de actas de infracción. Se analizó en reunión ampliada y concejales dieron el visto bueno para su tratamiento en el recinto.