Argentina12/08/2025

El Gobierno prepara la disposición para blindar el equilibrio fiscal

Esta semana se oficializará la medida que le prohibirá al Tesoro financiar gasto primario con emisión monetaria. Qué dicen los especialistas.

Este viernes, Javier Milei anunció dos medidas para “blindar” el equilibrio fiscal, en medio de las tensiones con la oposición y los proyectos incómodos para el oficialismo que aprobó el Congreso. Según pudo saber TN, esta semana se oficializará la disposición que le prohibirá al Tesoro financiar gasto primario con emisión monetaria.

Sin embargo, en el Gobierno mantienen cierto hermetismo sobre cómo se hará esa oficialización. Hay quienes esperan un decreto en el Boletín Oficial, mientras que otros ven más factible que se envíe una nota al Ministerio de Economía.

“El Tesoro Nacional no podrá solicitar dinero prestado al Banco Central para financiar su gasto”, aseguró el Presidente en la cadena nacional que dio la semana pasada, en medio de críticas hacia los bloques de Diputados que avanzaron con proyectos como el financiamiento universitario o la emergencia al Hospital Garrahan.

A pesar del impacto que generó este anuncio, en Balcarce 50 mantuvieron silencio durante la jornada de este lunes. El panorama se repitió en el Ministerio de Economía, donde están enfocados en las próximas licitaciones de deuda del Tesoro.

Por otro lado, el mandatario dijo durante su discurso del viernes que tenía la intención de penalizar aquellos proyectos legislativos que “incurran en el déficit fiscal“.

“Este proyecto establece una regla fiscal estricta que le exige al sector público nacional obtener un resultado financiero con equilibrio o superávit. Todo nuevo gasto o recorte de ingreso que afecte este resultado deberá implicar un recorte en la misma proporción”, explicó Milei. Y agregó: “Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tienen que decir de dónde sale y a quién se lo sacan. También establecerá una sanción penal a los legisladores y funcionarios que no cumplan con estas nuevas reglas fiscales”.

No obstante, según fuentes de Congreso y Casa Rosada, aún no hay una fecha para que esa medida llegue a Diputados, donde el oficialismo quiere que se trate primero.

Caputo anunció el séptimo proyecto del RIGI: Parque Eólico Olavarría

La opinión de constitucionalistas sobre los anuncios de Milei

Tras las declaraciones del jefe de Estado, distintos especialistas en la Constitución se expresaron al respecto.

“La Ley 24156, de Administración Financiera, ya establece la prohibición de redacción de leyes o propuestas de ley que tengan una afectación de recursos sin la asignación específica. Esto que dijo Milei solo va a ondear algo que ya está escrito en ley”, opinó Diego Armesto, abogado constitucionalista. “[Las medidas] estarían generando un control por parte del Ejecutivo, donde el Ministerio de Economía estaría haciendo un monitoreo de las facultades propias del Congreso, como es el proceso de sanción y formación de leyes”.

Armesto dijo: “Sería imposible una limitación de un poder sobre otro. Esto contradice los principios republicanos de Gobierno y la división de poderes. Un poder no puede ampliar sus facultades de control sobre los otros”.

De manera similar se manifestó Mariano Bar, constitucionalista. “Hay que ver los detalles, pero en principio, el Congreso es el que eventualmente podría fijar la regla de no financiar gastos con emisión, no el Ejecutivo”, manifestó. En ese sentido, también sostuvo que “jamás se podría penalizar a los legisladores por legislar”.

“No sirve un límite legal (como el que quiere poner el Gobierno sobre el Tesoro) porque cualquier ley posterior puede generar una excepción. Por eso los límites los establece la Constitución y no la ley”, cerró Bar.

   

Te puede interesar

Reportan fallas en pagos y transferencias por la caída de Amazon Web Services

Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.

Gasoducto Perito Moreno: obras por u$s700 millones para Vaca Muerta

El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.

Padrón electoral 2025: Consultá dónde votar

Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.

ENACOM: Más de $656 millones para Internet en barrios populares

El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.

Prefectura actualiza registro de empresas marítimas y adopta un sistema totalmente digitalizado

La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.

ANMAT prohibió un antibiótico inyectable y ordenó su retiro inmediato del mercado

La medida se oficializó con la publicación de la Disposición 7695/2025 en el Boletín Oficial. Además, advirtió a los consumidores y comerciantes sobre la prohibición de dos marcas de aceites de oliva.