La Iglesia volvió a cuestionar al Gobierno: “El mercado no garantiza la inclusión social”
En un mensaje final por la Semana Social, la Conferencia Episcopal Argentina alertó también que “el mercado, por sí solo, no garantiza el desarrollo humano”.
Después de la peregrinación de San Cayetano, que incluyó una marcha de gremios y movimientos sociales desde Liniers a Plaza de Mayo, la Iglesia volvió a tomar distancia del Gobierno de Javier Milei y advirtió sobre los efectos de su política económica: “El trabajo sin derechos no es bendición, es explotación”.
“Insistentemente, hemos conversado sobre la necesidad de una economía con rostro humano. La política no debe someterse a la economía, ni esta a la tecnocracia. El mercado, por sí solo, no garantiza el desarrollo humano integral y la inclusión social”, planteó en el mensaje final por la Semana Social, elaborado por la Conferencia Episcopal Argentina y la Pastoral Social.
Bajo esa premisa, el texto afirmó que “es imperioso que política y economía dialoguen al servicio de la vida”. “Esto implica promover una economía que favorezca la diversidad productiva y la creatividad para generar nuevos puestos de trabajo”, dado que “el trabajo digno es el principal organizador de la vida social”.
“La falta de trabajo hiere profundamente la dignidad de las personas y puede conducir al desaliento, al aislamiento y a la pérdida de sentido”, aseguró y advirtió que “el trabajo sin derechos no es bendición, es explotación”.
Un nuevo mensaje de la Iglesia a Milei
Los obispos cuestionaron también la “cultura del descarte y la globalización de la indiferencia” y reafirmaron la “opción preferencial por los más pobres” como una exigencia ética y evangélica. Según el texto, “la inequidad y la falta de un desarrollo humano integral no construye la paz”.
Además, plantearon que la Argentina atraviesa “profundas polarizaciones” y llamaron a “organizar la esperanza” mediante un diálogo que priorice el bien común por sobre “los intereses sectoriales”.
Tras asegurar que la Iglesia Católica no puede ser indiferente “ante la realidad de muchos hermanos en situación de pobreza y exclusión”, los obispos convocaron a involucrarse en la solución.
“Que la sabiduría del diálogo, la misericordia que acoge y la alegría de la esperanza nos impulsen a involucrarnos y organizarnos como sociedad para tejer vínculos que hagan posible una Patria con verdadera Amistad Social y orientada al bien común”, finalizaron.
Con información de TN
Te puede interesar
Elecciones 2025: Sáenz aseguró que se “planta” en Salta
"Que un salteño se tenga que sentar en Buenos Aires a decidir entre dos dirigentes nacionales, yo me quedo plantado en Salta y defiendo los intereses", dijo el mandatario, aunque aseguró que “no existe la tercera vía”.
Capacitaron sobre el uso de redes sociales en campañas electorales
La Cámara Nacional Electoral organizó una jornada para promover el uso responsable de plataformas digitales durante los comicios. Participaron jueces federales y representantes de partidos políticos nacionales.
La Justicia le decomisó a Lázaro Báez 56 propiedades, tres millones de euros y un millón de dólares
Se trata de una decisión del Tribunal Oral Federal 4; también ordenó el remate de 10 estancias del empresario kirchnerista en distintos puntos del país; lo hizo antes de que se venza un plazo legal el próximo miércoles.
Rallé, sobre la Administración Milei: “Ya no podemos darle tiempo de gracia”
El jefe del bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción en la Cámara de Diputados salteña arremetió contra la administración libertaria y consideró que, junto a los legisladores nacionales por Salta, “es hora de que defendamos al pueblo”.
Sáenz se reunió con mujeres representantes de instituciones y diferentes espacios políticos
El gobernador encabezó una mesa de trabajo con mujeres líderes de distintos ámbitos para escuchar sus propuestas y visiones. En el encuentro se abordaron temas como la situación de los jubilados, de las personas con discapacidad y la salud mental, entre otros.
Proyecto de Milei para que legisladores se sancionen a sí mismos: constitucionalistas dicen que es "para la tribuna"
Para los especialistas, la iniciativa que busca penalizar a los diputados y senadores que aprueben un presupuesto que genere déficit fiscal es un anuncio "inconstitucional".