Tendencia en anticoncepción: Aumento récord de vasectomías en Mendoza
En la salud pública pasaron de 19 en 2022, a 80 en 2024. En OSEP se realizaban 12 por mes en los últimos años y actualmente se concretan entre 20 y 25.
Mendoza atraviesa un marcado aumento en la cantidad de vasectomías, con un crecimiento que multiplica por cuatro las intervenciones en solo tres años, según datos oficiales. En el sistema público provincial, el programa de Salud Sexual y Reproductiva reportó 19 vasectomías en 2022, 65 en 2023 y 80 en 2024, mientras que en lo que va de 2025 ya se superaron las 60.
El caso del intendente Esteban Allasino (41) fue noticia esta semana, cuando comentó que decidió someterse a esta cirugía para tomar él la responsabilidad de la planificación familiar. Es papá de dos hijas.
En paralelo, la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) realiza entre 20 y 25 vasectomías mensuales, lo que eleva a más de 240 las intervenciones anuales en ese ámbito, consolidándose como el principal proveedor del procedimiento en Mendoza. En cambio, hace algunos años atrás se realizaban entre 12 y 15 por mes.
Este incremento no solo se traduce en números, sino también en un cambio significativo en el perfil de los pacientes: cada vez más hombres jóvenes —con edades que comienzan en los 18 años, incluso sin hijos— eligen la vasectomía como método anticonceptivo definCrecen las consultas y las vasectomías
Según el doctor Nicolás Fernández, urólogo y jefe del programa de vasectomías en OSEP, actualmente se realizan entre 20 y 25 vasectomías mensuales entre él y otro colega, lo que representa entre 240 y 300 intervenciones anuales solo en esta obra social. Hace cuatro años, esta cifra rondaba las 15 operaciones por mes, evidenciando un aumento sostenido en la demanda.
En el sector público, Johana Bazán, responsable del programa de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud de Mendoza, confirmó un crecimiento similar. Los registros indican que en 2022 se realizaron 19 vasectomías, en 2023 ascendieron a 65, y en 2024 ya alcanzaron las 80 intervenciones. Durante los primeros meses de 2025, se superaron las 60 cirugías. Bazán señaló que el número podría ser aún mayor, dado que no todos los hospitales actualizan sus datos de manera homogénea.
Varones cada vez más jóvenes y sin hijos eligen la vasectomía
Uno de los cambios más notorios entre quienes consultan y concretan la vasectomía, es la baja en la edad promedio de los pacientes. Fernández destacó que cada vez son más los hombres jóvenes que solicitan la intervención, incluso desde los 18 años y sin haber tenido hijos. “He operado pacientes de 18 años que están convencidos de su decisión y saben lo que implica la intervención”, afirmó el médico.
Agregó, además, que la mayoría de quienes se someten a la cirugía tiene entre 25 y 45 años y suelen tener uno o dos hijos, eligiendo no ampliar más su familia.
En opinión de Bazán, esta evolución responde a un cambio cultural y generacional que dejó atrás los tabúes asociados a la vasectomía. “Antes predominaban los mitos y prejuicios, pero hoy la información y la autonomía personal han logrado que la vasectomía sea una opción cada vez más aceptada y solicitada por los hombresLa vasectomía es un procedimiento mínimamente invasivo y ambulatorio. En OSEP, Fernández realiza la cirugía con anestesia local, en menos de 15 minutos, sin necesidad de internación. Los pacientes pueden retomar sus actividades cotidianas en pocos días.
Bazán subrayó que es un método “seguro para anticoncepción en el 99,5% de los casos, sin contraindicaciones y que no influye en la vida sexual: no afecta el deseo, la eyaculación ni las erecciones”. Fernández añadió que el temor al dolor es común antes de la intervención, pero que la mayoría de sus pacientes califican la molestia real como muy baja, mucho menor a lo que esperaban.
Hay que aclarar que para realizarse la intervención, los varones deben firmar un consentimiento informado dando cuenta de que están conscientes de que es un tratamiento irreversible.
Pocos varones vuelven a controlarse después de la vasectomía
Un aspecto clave es la realización del control postoperatorio, con un espermograma a los tres meses para verificar la efectividad.
Fernández explicó que existe una mínima tasa de falla, entre 1 y 4 casos por cada mil vasectomías, por recanalización espontánea de los conductos deferentes. Sin embargo, solo dos de cada diez pacientes cumplen con este control, lo que aumenta el riesgo de embarazos no deseados. Hubo casos confirmados de gestaciones posteriores en hombres que no realizaron el seguimiento.
Tanto Fernández como Bazán remarcaron que la vasectomía es exclusivamente un método para evitar embarazos y no protege contra las enfermedades de transmisión sexual.
Por lo tanto, recomendaron continuar usando preservativos, especialmente en relaciones sin pareja estable.”, señaló.
Con información de Diario Uno
Te puede interesar
16.000 kioscos bajaron la persiana en un año y temen por su desaparición
Ernesto Acuña, vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), describió un panorama desolador: "Se vende menos, no hay plata".
El "pulpo Dumbo" y la "estrella de mar culona" se despiden del streaming del Conicet
La expedición, en la que participan más de 30 investigadores del Conicet, marcó un hito debido a su alcance y a la calidad de los datos obtenidos.
La billetera que paga más y desbancó a Mercado Pago y Naranja X
En la nueva "guerra de tasas", la billetera virtual Cocos sorprende y se posiciona por encima de las más populares en rendimientos. El ranking completo.
UCA alerta por la situación social: el "estrés económico" crece en Argentina
Agustín Salvia, del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina, atribuyó esta situación a la contracción del consumo.
Pausa a la privatización de Trenes Argentinos y más de $50.000 millones en obras
El Ejecutivo no tiene previsto ninguna venta de activos ni concesión de tramos para los próximos meses: argumenta que la empresa “no es rentable para el privado”.
Aseguran que tres de cada cuatro argentinos fueron víctimas de fraude digital
Un reciente estudio afirmó estos números. También se destacó el aumento del volumen de operaciones digitales y la velocidad de las transacciones.