Política07/08/2025

Milei advirtió que el “el superávit fiscal no se negocia” tras la sesión de Diputados

El presidente reaccionó a la aprobación en Diputados del proyecto que actualiza partidas para universidades y salarios docentes.

El presidente Javier Milei reaccionó ante la media sanción que obtuvo en la Cámara de Diputados el proyecto de financiamiento universitario con una advertencia contra las iniciativas que pongan en riesgo el equilibrio de las cuentas públicas.

El mandatario nacional se pronunció mediante un retuit de un mensaje de la cuenta oficial de La Libertad Avanza en "X". "El superávit fiscal no se negocia", advirtió.

Más temprano, con 158 a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado la Ley de Financiamiento Universitario impulsada por la oposición. Se trata de la primera votación de una sesión maratónica en la que se discutirán otros proyectos que, según el Gobierno, amenazan al equilibrio fiscal.

Qué propone el proyecto de financiamiento universitario

El proyecto fue impulsado por el bloque radical Democracia para Siempre, opositor al Gobierno, junto a los rectores nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), y consiguió el apoyo de los diputados de Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y la UCR.

En sus artículos propone actualizar las partidas presupuestarias destinadas a universidades públicas, hospitales universitarios, ciencia, tecnología y extensión universitaria a valores equivalentes al 1° de enero de 2025, teniendo en cuenta la inflación acumulada durante 2023 y 2024.

Además, establece que durante este año se realicen actualizaciones bimestrales de los fondos en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC. La iniciativa también incorpora una recomposición salarial para el personal docente y no docente desde diciembre de 2023 hasta la fecha de sanción de la ley, con actualizaciones mensuales posteriores atadas a la inflación oficial.

Una ley de características similares fue vetada por Milei en octubre de 2024, en una decisión que luego fue ratificada por la Cámara de Diputados.

La reacción del mandatario nacional deja entrever que en caso de que el proyecto sea sancionado por el Senado, volverá a utilizar el poder de veto, como ocurrió con los aumentos de las jubilaciones, la moratoria y la iniciativa que declaró la emergencia en discapacidad.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Francos aseguró que Milei no dará marcha atrás con los decretos que rechazó Diputados

Se trata de los decretos con los cuales el Presidente anuló la Agencia de Seguridad Vial y la Dirección de Vialidad, así como también los cambios sobre el INTA, el INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos.

Adiós pensiones por discapacidad: el Gobierno da de baja a más de 110.000 beneficiarios

El Gobierno Nacional comunicó en la Conferencia de Prensa la baja de las pensiones que no cumplían con los requisitos establecidos de manera efectiva.

Adorni cargó contra Diana Mondino: "No estaba en un buen día"

Ocurre luego de que la ex canciller criticara al presidente en una nota que brindó a la cadena internacional Al Jazeera y señaló que la funcionaria “tal vez se vio envuelta en una entrevista para la que no estaba preparada”.

Javier Milei hará una cadena nacional esta noche para explicar los vetos

Lo adelantó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa. El objetivo es explicar las medidas respecto a discapacidad y jubilaciones.

"Kirchnerismo nunca más": La Libertad Avanza sacó su primer spot de cara a las elecciones

El partido del presidente Javier Milei lanzó oficialmente su campaña electoral. Los comicios legislativos se llevarán a cabo el próximo 7 de septiembre.

Francos acusó al peronismo de querer “romper las políticas” del Gobierno

El jefe de Gabinete criticó el rechazo de decretos delegados y afirmó que el kirchnerismo aún genera resistencia en la política y los mercados.