Tradición y abundancia: La Pachamama se celebra hoy en el Centro de Residentes Vallistos y Puneños
Villa Primavera se prepara este viernes para un emotivo convite a la Pachamama, lleno de ofrendas y tradición familiar.
El Centro de Residentes Vallistos y Puneños de Villa Primavera celebra hoy el tradicional convite a la Pachamama, una ofrenda cargada de significado y abundancia. Rafaela, referente del centro, detalló, por Aries, los preparativos. La mesa de ofrendas incluye una gran variedad de alimentos: "Hay empanadita, hay locrito, hay picante mondongo, picante de pollo, guiso de quinoa, guiso de trigo, lechón al horno, asado guateado". Estas preparaciones representan "lo poco, lo mucho, lo que brindamos a la Pachamama", una muestra de gratitud por su generosidad.
La ceremonia de la ofrenda está prevista para las 15:30 horas, un horario que permite la llegada de todos los invitados. "Esperamos siempre a los amigos que algunas veces viven lejos y no pueden venir o, como es un día hábil hoy día, están trabajando y dicen: ‘esperá Rafita no comience’ y nosotros esperamos", manifestó Rafaela. Incluso quienes trabajan tienen un espacio reservado: "Algunos vienen a almorzar cuando ya está bendecida la comida, como los chicos que trabajan en la empresa, minutos contados para venir a almorzar y no tenemos que tener todo listo para tantas personas".
La jornada también incorpora el ritual del sahumado, esencial para la purificación. Rafaela explicó los componentes de los sahumerios caseros: "Tenemos chachacoma, tenemos tola, tenemos tolilla, romero y ruda. Para sahumar. Nosotros que somos auténticos y traemos esos yuyitos". Diferenció entre el uso de hierbas para la "parte exterior" y el incienso para la "parte interior".
Para Rafaela y su familia, la celebración de la Pachamama posee un profundo significado, comparable a una festividad central. Se le consultó: "¿Qué es para usted, para su familia, la Pachamama, esta celebración?". Su respuesta subraya el carácter familiar y sagrado de la jornada: "Para la Pachamama, para los Vallistos, todos mis hijos, todos mis nietos, mis bisnietos, mis nueras, mis yernos, como una Navidad. Tienen que estar todos acá".
Finalmente, aclaró la intención principal de la celebración: "Agradecemos por un año más de salud, por un año más que nos ha dado de comer, porque de la tierra sacamos toda la comida, el agua, todo. Así que por eso agradecemos con amor, cariño y con mucho fervor y con respeto a nuestra Madre Tierra".
La invitación es este viernes a partir de las 15:30 horas en José Echenique 1074, Villa Primavera, Centro de Residentes Vallistos y Puneños.
Te puede interesar
Día del Donante de Médula Ósea: la compatibilidad promedio es de una persona entre 40 mil
Este sábado, el Centro Regional de Hemoterapia brindará información sobre la importancia de este acto solidario y se realizará el registro de potenciales donantes de médula ósea.
Sequías, inundaciones y deshielo: el ciclo del agua “cada vez más perturbado”
La sobreexplotación de acuíferos y el cambio climático podrían dejar a 5000 millones sin acceso suficiente a agua para 2050.
Solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Venta inmobiliaria bajo la lupa: la buena fe como protagonista
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Realizarán un taller microficción, microteatro y micronovela en la Biblioteca Provincial
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
“Los adolescentes ya no saben hablar”: el impacto del celular en la comunicación
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.