Política Por: Mariana Frías29/07/2025

Solicitan que el Congreso inste a la Nación a presentar el presupuesto “en tiempo y forma”

El Parlamento del Norte Grande instó a que el Ejecutivo Nacional presente el antes del 15 de septiembre y pidió a los legisladores nacionales que aseguren su tratamiento y aprobación.

Durante su 56° Sesión Plenaria realizada en Catamarca, el Parlamento del Norte Grande, que reúne a vicegobernadores y legisladores del NOA y NEA, se aprobó un proyecto de declaración que solicita que legisladores nacionales insten al Ejecutivo Nacional, a presentar el presupuesto antes del 15 de septiembre.

El proyecto también solicita que se agoten las instancias de los legisladores del Norte Grande para que una vez presentado el presupuesto en el Congreso de la Nación, sea tratado y aprobado.

Parlamento del Norte Grande: unánime acompañamiento a los gobernadores

 “El presupuesto es un instrumento de política económica que debe determinar el gasto público, quien lo ejecuta, el origen de los recursos, debe contener asignaciones como las transferencias que se giran a los gobiernos provinciales y municipales, quienes a su vez elaboran sendos presupuestos tomando la base y pautas del nacional”, recortó el Senador salteño Enrique Cornejo, integrante de la Comisión de Economía, Planificación e Inversión.

En ese sentido advirtió que “sin ley de presupuesto, las asignaciones se consideran discrecionales por parte del Ejecutivo, que decide a quién enviarlas” por lo que instó a legisladores nacionales a “aplicar una valoración racional” para analizar el presupuesto y garantizar el “correcto funcionamiento del Estado nacional, provincial y municipal”.

“Hemos visto una confrontación pocas veces vistas, entre el Ejecutivo nacional y los gobernadores con relación a la asignación de fondos. Por eso entendemos que estas consecuencias negativas deben quedar sin efecto, hay que recordar que la sanción del presupuesto significa un acto federal complejo, que lo inicia el Poder Ejecutivo y el Congreso de la Nación no debe proceder a la desnaturalización de la ley de presupuesto”, insistió Cornejo.

Te puede interesar

Milei: "No vamos a calmar nuestra vocación reformista; abróchense los cinturones"

El Presidente aseguró que las elecciones fueron "una prueba de fuego al Gobierno más reformista de la historia" y manifestó: "Sin apoyo de la gente, toda acción del Estado es vacía".

La reacción de CFK tras las nuevas restricciones: “Molestó que hablemos de un modelo económico nacional de crecimiento”

La ex presidenta apuntó contra el “bestiario mediático” y justificó el encuentro con los nueve economistas en su casa de San José 1.111. La Justicia impuso nuevas medidas que tendrá que cumplir para recibir visitas durante su arresto domiciliario.

Proponen endurecer sanciones por cobro ilegal de estacionamiento: hasta 40 días de arresto

La iniciativa propone cambiar el artículo 77 del Código, elevando el máximo de arresto de 20 a 40 días. También se aplicaría a quienes exijan un pago por limpieza de vehículos, sin autorización. El Senador Carrizo informó que la iniciativa ya fue presentada en la Legislatura.

La Justicia limitó las visitas de Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria

Lo decidió el Tribunal Oral Federal 2. La medida se tomó luego de que los jueces consideraran “una provocación” la reunión que la expresidenta mantuvo con nueve economistas.

Spagnuolo se retiró de Comodoro Py tras declarar en la causa coimas en la ANDIS

El extitular de la Agencia enfrentó las preguntas sobre el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados. El expediente acumula audios, chats y movimientos de dinero que comprometen a exfuncionarios.

Reforma laboral: la CGT discute su estrategia bajo un clima de broncas internas

El nuevo Consejo Directivo de la CGT se reunió para recibir a cinco diputados nacionales de extracción sindical del bloque UxP y discutir una estrategia común para frenar la reforma laboral que impulsa la administración libertaria.