"Que le afloje a las sustancias": Javier Santillán (Cabales) destrozó a Roberto Pettinato

Javier Santillán, de Cabales, no se guardó nada al responder a Roberto Pettinato, acusándolo de ignorancia y de buscar solo show, además de sugerirle explícitamente que "le baje a las sustancias".

La mecha se encendió esta semana con las controvertidas declaraciones del conductor, músico y humorista Roberto Pettinato sobre el folklore, y la explosión llegó con la respuesta sin pelos en la lengua de Javier Santillán, integrante del grupo folclórico Cabales. En  "Vale Todo", por Aries, Santillán no solo calificó los dichos de Pettinato como "superdesafortunados", sino que lanzó una bomba directa: "que le afloje un poco a las sustancias porque eso es de cabeza frita, me parece".

El músico de Cabales se mostró visiblemente molesto por la actitud de Pettinato, a quien describió como una figura mediática sin una identidad clara, que "no termina nunca de ser de un rubro definido". La indignación de Santillán se centró en la forma "despectiva" y el uso de "diminutivos" que Pettinato empleó para referirse a los instrumentos autóctonos de la música folklórica. Para Santillán, el folklore es "el género más importante, el más lindo", una bandera que su grupo defiende con fervor y orgullo.

Santillán profundizó su crítica señalando que los comentarios de Pettinato revelan un profundo "desconocimiento" y una "mirada muy centralista", típica de algunos porteños que "ven Buenos Aires y no existe nada alrededor". Además, el músico no dudó en afirmar que la intención detrás de la polémica era meramente publicitaria. "Es pararse y darle importancia a una persona", dijo, al sugerir que Pettinato busca generar controversia solo para reafirmar su presencia mediática y "hacer enojar a todos estos gauchos".

Finalmente, el integrante de Cabales contrapuso la superficialidad de los dichos de Pettinato con la profunda relevancia cultural y económica del folklore. Resaltó la inmensa capacidad del género para movilizar gente y la vitalidad de los festivales, que son un pilar económico para innumerables pueblos del interior. Santillán subrayó que el folklore es una "industria" innegable que "mueve el pueblo" y es esencial para la economía y la identidad del país.

Te puede interesar

Sin concurso ni presupuesto propio, así operaba la Orquesta Típica de la UNSa

La nueva gestión de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) confirmó el cierre temporal de la Orquesta Típica, citando su carácter "experimental" y graves irregularidades administrativas y financieras.

Hasta el 2026: Este año no habrá Fogón de los Trabajadores

La 35ª edición del Fogón de los Trabajadores, que homenajea a San Cayetano, se posterga para 2026 debido a obras en Plaza España se confirmó desde la organización.

Murió Hulk Hogan, estrella de la lucha libre

El legendario luchador y múltiple campeón Hulk Hogan murió a los 71 años, luego de que, por la mañana, equipos médicos y policiales acudieran a su residencia en Clearwater, Florida, tras reportes de que había sufrido un “paro cardíaco”.

Matthew Nelson y Kimcherie Lloyd llegan a Salta con la UCASAL

La Orquesta Sinfónica UCASAL ofrecerá un concierto gratuito este 26 de julio con la participación estelar del clarinetista Matthew Nelson y la dirección de Kimcherie Lloyd, ambos de Estados Unidos.

Murió Ozzy Osbourne, vocalista y fundador de Black Sabbath

El cantante británico, figura clave del heavy metal, se retiró de los escenarios por problemas de salud y fue homenajeado en un histórico concierto junto a los miembros originales de su legendaria banda.

Bicentenario de la Independencia de Bolivia: Coordinan actividades en Salta

El coordinador de Relaciones Internacionales de la Municipalidad y la nueva cónsul boliviana, planifican y organizan los actos oficiales y culturales que se realizarán en la ciudad.