Sociedad24/07/2025

Milei publicó y compartió en redes sociales 1.589 insultos en dos años

En 2 años se duplicó el uso de insultos en las redes y el Presidente es el usuario no troll que más insultos publica. Pero no es el único. Todos los sectores políticos insultan y agreden.

En Argentina, más de 40 millones de usuarios navegan en promedio entre 4 y 6 horas diarias en redes sociales. Allí conviven los trolls, los provocadores y los amplificadores, donde la agresión es la herramienta clave en este sistema. Periodistas, empresarios y políticos se adaptan a la lógica de las plataformas con el objetivo de no pasar desapercibidos.

La consultora Ad Hoc especialista en comunicación digital, realizó un estudio donde analizó la evolución del uso de insultos, términos negativos y agresiones en la totalidad de la conversación digital argentina en los últimos 2 años y medio, donde se registraron 27,5 millones de insultos. Casi todos caen en la tentación: oficialismo, oposición, periodistas y empresarios.

"Solo un grupo minúsculo de actores tiene influencia real en la conversación pública digital. Los porcentajes varían, pero lo más importante es que la mayor parte de lo que vemos en la red la genera una minoría muy intensa. Aquí reside la influencia de los provocadores digitales y sus amplificadores. La mayoría de los usuarios se dedica exclusivamente a observar y consumir lo que un pequeño porcentaje publica", explica el informe.

Y agrega: "En los 2000 los primeros investigadores de internet descubrieron que la mayor parte de los usuarios de internet no publican en los foros, solo acceden a la red para mirar. Nace la teoria del 1 - 9 - 90. 1% de los usuarios son creadores de contenidos. 9% de los usuarios son colaboradores. 90% de los usuarios solo miran".

En 2015 Ernesto Calvo analizó la conversación en Twitter (X) alrededor de la muerte del fiscal Alberto Nisman y demostró que el 59% de la información fue creada por el 1,4% de los usuarios que participaron de la conversación".

El informe analiza cómo se propaga la violencia en las redes y señala que: "La provocación es atractiva para lograr atención e interacciones. Así este mecanismo se activa: El troll activa el encuadre y la estética del insulto. El provocador replica, legitima con su “valor social” y el amplificador masifica y viraliza.

Javier Milei es el usuario no troll que más insultos y agresiones realizó en los últimos 2 años. Es el sexto a nivel nacional. Solo lo superan usuarios que pueden ser identificados como “trolls” y que responden a diversos sectores políticos de Argentina.

Para Javier Correa de Ad Hoc: "El Presidente es el sexto perfil que más insulta. Los 5 primeros son trolls No es el único responsable. El uso de insultos creció 90 % en 2 años y medio. Un sistema perverso. Hay trolls, provocadores y amplificadores. Pujan por romper la indiferencia. Solo ellos ganan".

Detrás de Javier Milei en el mundo libertario se ubican Marcos Galperín, Nik, Lucas Llach, Ramiro Marra, Santiago Oria, José Luis Espert, Alejandro Fargosi, Miguel Boggiano, Darío Nieto, Fernando Iglesias, María Eugenia Vidal, Laura Alonso y Pablo Avelluto, entre otros.

Pero los insultos no son propiedad libertaria. Además de Milei, los representantes de los tres sectores políticos usan las agresiones e insultos con frecuencia.

El caso Marcos Galperin

El estudio analiza el comportamiento del empresario Marcos Galperín en las redes sociales a quien califican como "un provocador de la era Milei". Los principales destinatarios de sus agravios son los “kirchneristas” y el “comunismo”. Son la amenaza al capitalismo y a la meritocracia. "Utiliza términos propios de la comunidad libertaria. No es solo un empresario. Es un empresario mileista. Su principal fuente de publicaciones son los trolls libertarios, especialmente cuando se trata de difundir datos económicos. El RT, como en el caso Milei, también es una herramienta", explica el estudio.

"Acá hay un elemento fundamental que es el provocador. ¿Cuál es la característica fundamental del provocador? Que es una persona que tiene legitimidad por fuera de las redes sociales", dice Javier Correa.

"Vas a ver que está Galperin como el empresario más relevante en esto que planteamos y está Milei. Son personas que deben su legitimidad a algo por afuera de las redes sociales, no así el caso del “Gordo” Dan", ejemplificó. Y finaliza diciendo:" Cuando Galperin o Milei dicen algo, eso se transforma en noticia y ese es el premio medio perverso que tiene el sistema, que logran el objetivo no solamente los provocadores sino los trolls".

Perfil

Te puede interesar

Cuatro años del Cupo Laboral Trans: cómo afectó el recorte en el Estado a la comunidad LGBT

La Ley Diana Sacayán–Lohana Berkins abrió las puertas del empleo estatal para el colectivo, pero, entre despidos y discriminación, aún queda mucho por hacer.

La serie sobre Menem reabre el debate sobre la década del 90

Aunque se basa en hechos reales, la ficción utiliza recursos narrativos para representar una etapa histórica marcada por el neoliberalismo, las privatizaciones y el quiebre del modelo peronista tradicional.

Alerta por vientos fuertes para este fin de semana

El fenómeno climático afectará principalmente a la Cordillera, la Puna y los Valles Calchaquíes, con ráfagas de moderadas a fuertes hasta el domingo. En la capital salteña, se espera un ascenso de temperatura.

Romanelli, sacerdote argentino en Gaza: “Lo que sucede es deshumano”

A una semana de ser herido, el párroco con el que el papa Francisco hablaba todas las noches pide por que el “conflicto llegue a su solución” y habla de la dramática situación por la falta de alimentos.

Compras por Marketplace: el alcance legal de la publicidad en una venta

Un fallo en Buenos Aires determinó que los anuncios en redes sociales son parte del contrato y deben cumplirse.

Invitan a participar de una “carrera de disfraces” por el cierre de vacaciones de invierno

Será el sábado 26 de julio, a partir de las 16, en el parque San Martín. "No vamos a premiar al más rápido, ni al más resistente, sino a los más divertidos", indicaron.