Europa exige a Irán reactivar el diálogo nuclear y amenaza con sanciones de la ONU
Francia, Reino Unido y Alemania instaron a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos, impulsarán la reactivación de sanciones.
Los ministros de Relaciones Exteriores del llamado E3, junto al jefe de Política Exterior de la Unión Europea, mantuvieron su primera conversación con el canciller iraní Abbas Araqchi desde los ataques aéreos lanzados por Israel y Estados Unidos en junio contra instalaciones nucleares iraníes.
Según una fuente diplomática francesa, durante el encuentro los funcionarios europeos reclamaron a Teherán reanudar esfuerzos para lograr un acuerdo "verificable y duradero" sobre su programa atómico.
El E3, junto con China y Rusia, continúa siendo parte del acuerdo nuclear firmado en 2015, que establecía el levantamiento de sanciones a cambio de límites al programa nuclear iraní.
Ese entendimiento, respaldado por el Consejo de Seguridad de la ONU, expira el 18 de octubre. Según lo estipulado, las sanciones internacionales podrían volver a aplicarse en un plazo de 30 días, si no hay avances.
Desde los ataques, los inspectores del organismo nuclear de la ONU abandonaron Irán, y aunque el país expresó voluntad de diálogo, no hay señales de una reanudación cercana de las conversaciones con Washington.
Fuentes diplomáticas creen que, incluso si se retoman las charlas, llegar a un acuerdo global antes de agosto será difícil, sobre todo sin monitoreo directo del programa nuclear.
Ámbito
Te puede interesar
Detectaron en Brasil una nueva variante del COVID a la que llaman “Frankenstein”
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Bolsonaro deberá usar tobillera electrónica y no podrá acceder a redes sociales
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
China admite una situación económica “grave y compleja”
El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.
En cuatro días, la violencia en el sur de Siria causó 594 muertos
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida.
Ucrania renovó su gobierno en plena guerra
El Parlamento aprobó la nueva estructura del Ejecutivo de Zelenski. Hay más rotaciones que caras nuevas, pero se esperan cambios estratégicos: más producción nacional de armas, auditorías del gasto y avances en privatizaciones.
Donald Trump fue diagnosticado con insuficiencia venosa
La Casa Blanca dijo que se trata de un cuadro común y benigno. Además, descartó una enfermedad arterial.