El Gobierno oficializó el canje de LEFIs por Lecaps y Boncaps por hasta $28 billones
La operación, dirigida al Banco Central, busca ordenar vencimientos de corto plazo y consolidar la coordinación financiera sin emisión monetaria directa.
El Ministerio de Economía oficializó el canje de las LEFIS, actualmente en cartera del Banco Central de la República Argentina (BCRA), por Lecaps y Boncaps. La operación se concretará con fecha de liquidación a este lunes 14 de julio.
Mediante la Resolución Conjunta entre la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Hacienda, publicada este lunes, se dispuso ampliar la emisión de tres títulos ya existentes: la LECAP con vencimiento el 15 de agosto de 2025, la LECAP con vencimiento el 12 de septiembre de 2025 y el BONCAP con vencimiento el 17 de octubre de 2025. En conjunto, la canasta a entregar no podrá superar un valor nominal original (VNO) de 28 billones de pesos.
El canje, estructurado en proporciones del 33% para cada una de las LECAPs y 34% para el BONCAP, se realizará tomando el valor técnico de la LeFi al 14 de julio y el precio de mercado de los nuevos instrumentos al 11 de julio, determinado según la referencia de precios en las pantallas de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) antes de las 13:30.
Según se establece en la norma, esta operación no estará alcanzada por las disposiciones del artículo 65 de la Ley 24.156 de Administración Financiera, al igual que otras operaciones de canje de deuda entre organismos del Estado, una cláusula que en los últimos años ha sido utilizada para facilitar este tipo de reestructuraciones intra-sector público sin necesidad de autorización legislativa.
Desde el Ministerio de Economía señalaron que la iniciativa busca "optimizar la administración de la deuda pública de corto plazo, contribuyendo a una curva más ordenada de vencimientos", en un contexto donde el financiamiento en el mercado continúa mostrando signos de tensión.
El canje entre el Tesoro y el BCRA, además, se enmarca en una estrategia más amplia del Gobierno Nacional de consolidar la coordinación financiera entre ambos organismos, sin recurrir a la emisión monetaria directa.
Luego de que el Tesoro dejara de emitir Letras Fiscales de liquidez (LEFI,s), que era el instrumento que usó hasta aquí el Banco Central para hacer política monetaria, un tercio del dinero inmovilizado habría regresado al mercado, aplastando las tasas de interés.
Así lo señaló la consultora Quantum en su último informe semanal. "En esta semana y según lo establecido, se eliminaron las LEFIs, un stock de $15,5 billones. Aproximadamente un tercio, $5,5 billones se sustituyeron por LECAPs en la licitación de esta misma semana, otro tercio fue a recomposición del efectivo mínimo de los bancos, movimiento asociado al cumplimiento de la normativa y al manejo puntual de tesorería y el tercio restante se volcó en parte al mercado, con impacto en la tasa de interés de corto plazo", señala el informe de Quantum.
Desde la consultora que dirige el economista Daniel Marx se señala que este viernes "la tasa de caución a 3 días baja fuertemente a 16% nominal anual".
"Este cambio podría tener algún impacto sobre las expectativas de inflación o devaluación si la demanda de pesos adicional no es suficiente como para contener el aumento de la oferta asociada al desarme de las LEFIs. De cualquier manera, el contexto es de préstamos y depósitos en pesos que continúan expandiéndose", advierte el informe.
Quantum plantea que "desde el 14 abril, cuando se inicia esta nueva fase monetaria y cambiaria, la base monetaria cayó $1,27 billones en términos nominales".
"Esa absorción se dio en el contexto de expansión de base monetaria por la asistencia que el BCRA le dio al Tesoro asociada a la transferencia de utilidades contables del BCRA de 2024, transferencia por $11,97 billones que se hizo a fines de abril", añade la consultora.
En ese sentido, el reporte sostiene que "la asistencia neta por $8,24 billones, se contrarrestó con la absorción a través de operaciones de LEFIs por $ 8,47 billones y la colocación del BOPREAL 4 y otros movimientos por un total de $1,04 billones".
Esta semana en el primer llamado a licitación del mes el gobierno logró una importante colocación de títulos que sirvieron para canalizar el desarme de LEFI´s.
Según se informó oficialmente de $2,9 billones de vencimientos en pesos el gobierno colocó unos $8,5 billones con una tasa de rollover del 295%. La mayor parte del dinero se dirigió hacia las lecaps que tienen plazos mas cortos.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Se entregó la nena de 14 años que se había atrincherado con un arma en una escuela de Mendoza
Una situación de pánico y tensión alertó este miércoles a las autoridades de Mendoza, donde una adolescente de 14 años ingresó armada a una escuela y efectuó dos disparos al aire.
Quintela advirtió por la deuda: “El problema más grave es la interna con las letras del Tesoro”
El gobernador de La Rioja alertó sobre la compleja situación económica del país y sostuvo que, además del endeudamiento con el FMI, existe un problema creciente con la deuda interna.
ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro
La medida, publicada en el Boletín Oficial, alcanza a productos alimenticios y médicos sin aval sanitario.
Este lunes, Milei presentará el presupuesto 2026 en cadena nacional
El vocero presidencial aseguró que el Presidente dará detalles del proyecto de ingresos y gastos del Estado.
Ventas minoristas pymes volvieron a caer en agosto y crece la incertidumbre
La mayoría de los sectores presentaron bajas y el comercio encadena varios meses sin capacidad de repunte, en lo cual influye la incertidumbre económica.
Clubes de barrio: El Gobierno estableció un plazo para revalidar subsidios energéticos
Las instituciones que acceden a la tarifa diferencial de energía deberán revalidar su beneficio para conservarlo