Política10/07/2025

Con la creación de la ANES, el Gobierno apunta a frenar sobreprecios en salud

Señalan que había medicamentos comprados a cinco veces su valor y vacunas antigripales que terminaban destruidas por exceso de stock.

La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, afirmó que con la creación de la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES) los hospitales que pasan a depender de ese organismo "van a seguir funcionando igual" con “los mismos equipos técnicos” y apuntando a una mayor eficiencia.

La creación de la ANES implica "un plan de eficiencia de los hospitales públicos nacionales”, porque “encontramos muchas cosas que estaban mal, irregularidades, curros, situaciones que se venían repitiendo año a año y generaban una gran ineficiencia”, dijo Loccisano en declaraciones a Radio Rivadavia.

La funcionaria se refirió de ese modo a la creación de la ANES, dispuesta por decreto esta semana, de la que dependerán cinco hospitales públicos nacionales: Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur (INAREPS).

"La ANES nos va a permitir simplificar la gestión administrativa, financiera y legal de cinco hospitales nacionales, y esto es muy importante, porque nos va a permitir una mejor gestión y trasladar la eficiencia a una mejor atención de los pacientes”, subrayó la viceministra.

Explicó que a lo largo de un año y medio de gestión del actual Gobierno "encontramos compras de medicamentos con sobreprecios, casi con un 500% por encima del precio de venta en farmacias”, y por eso se establecieron “nuevos estándares de contratación que mejoraron un montón el sistema de hospitales públicos”.

A modo de ejemplo, señaló “el caso de las vacunas antigripales, donde históricamente se compraban de más, porque se compraba por las dudas, y se terminaban destruyendo" las dosis que sobraban.

El Gobierno espera otro fallo adverso en la causa YPF y apunta contra “buitres domésticos”

“En los últimos cuatro años se destruyeron 14 millones de dólares en vacunas antigripales. Nosotros cambiamos eso y ahora una compra de vacunas que generaba un gasto de 60 millones de dólares costó 37 millones, se ahorraron 23 millones, no solo porque se calculó mejor sino porque también se mejoraron las normas de competencia, se presentaron más (oferentes) y bajaron los costos”.

Recalcó que con la creación de la ANES los hospitales públicos que pasan a la órbita del nuevo organismo “van a seguir funcionando igual”, y explico que lo que se lleva adelante es “simplificar la administración con los mismos equipos técnicos que hoy trabajan”, para “aprovechar toda la capacidad que tienen”.

Además, mencionó el caso de los hospitales de gestión compartida entre la Nacion y la provincia de Buenos Aires, en los que, dijo, el gobierno bonaerense “está ausente, no pone el financiamiento que le corresponde a esos hospitales”, pese a lo cual “la Nación los sostiene porque no podemos dejar a las personas sin prestaciones".

Sobre el ahorro de gastos, puso como ejemplo “el hospital Laura Bonaparte, tenía casi 600 empleados. y hoy tiene la mitad y atiende sin ningún problema, es eficiente y saneó su déficit".

En el caso del Hospital Nacional de Pediatría Garrahan, explicó que “se sigue con el mismo sistema, donde el financiamiento es de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El proceso y objetivo es generar eficiencia, no es de achicar. En el Garrahan hay 500 puestos jerárquicos por 580 camas. prácticamente un jefe por cama", subrayó.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Sanción definitiva a la creación del régimen de simplificación y reducción de la carga fiscal

El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.

YPF: Preska llamó a una audiencia urgente entre la Argentina y los demandantes

La reunión judicial se va a realizar el lunes 15 de julio en Nueva York. El caso involucra a empresas estatales que podrían ser utilizadas para ejecutar el fallo por la expropiación de la petrolera en 2012.

El Ejecutivo prepara una convocatoria a gobernadores dialoguistas

El oficialismo busca profundizar los contactos con para lograr un nuevo bloque de 87 legisladores en la Cámara Baja. Podrían ampliar la invitación a mandatarios que no formen parte del PRO y la UCR.

Bullrich a Villarruel por la sesión del Senado: “Levántese. No sea cómplice del kircherismo destructor”

Además, la funcionaria acusó a la oposición kirchnerista de intentar desestabilizar al Gobierno mediante una sesión autoconvocada en la Cámara alta.

Para el Gobierno, se gesta un “golpe institucional en el Senado”

El Gobierno denunció que el kirchnerismo quiere romper el equilibrio fiscal. Entre las iniciativas que más molestan están las mejoras en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad.

Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada antes de la sesión clave en el Senado

El presidente encabezó una reunión estratégica para abordar temas sensibles que se debatirán esta tarde en la Cámara Alta, y anticipó que vetará o judicializará proyectos que puedan afectar el equilibrio fiscal.