El peronismo bonaerense oficializó la alianza “Fuerza Patria” para las legislativas 2025
Kicillof, Massa y Máximo Kirchner se reunieron desde el mediodía en la sede de la gobernación y luego se sumaron los apoderados de cada espacio.
El Partido Justicialista bonaerense junto al Frente Renovador, el Movimiento Derecho al Futuro y Patria Grande, entre otras fuerzas políticas, inscribieron este miércoles la alianza “Fuerza Patria”, para presentar una lista de unidad en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires de este año.
Los últimos detalles del acuerdo los sellaron Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner, en un tercer encuentro en una semana, que mantuvieron desde este mediodía en la gobernación de La Plata, al que luego se sumaron los apoderados de cada espacio.
El nombre de la alianza lo sugirió Cristina Kirchner, pero se manejaron otras opciones hasta último momento, cuando se cerró el acuerdo.
Qué trababa las negociaciones
Uno de los puntos controversiales era justamente la designación de apoderados. Finalmente, decidieron un esquema tripartito, para los apoderados de todas las categorías de las listas de la alianza.
Los apoderados serán Mariano Cascallares y Agustina Vila, del Movimiento Derecho al Futuro; Sebastián Galmarini y Eduardo Cergnul, del Frente Renovador, y Facundo Tignanelli y Patricia García Blanco, de La Cámpora.
En cuanto a la definición de las listas, las negociaciones quedarán en manos de Carlos Bianco y Gabriel Katopodis, por el kicillofismo; Sebastián Galmarini y Rubén Eslaiman, por el massismo, y Facundo Tignanelli y Emiliano Santalla, por el kirchnerismo. Mantienen la premisa de buscar a los candidatos que mejor midan, dar espacio a las minorías y un representante de cada espacio encabezando.
Una alianza forzada para enfrentar a Milei
Durante meses, los puentes de diálogo entre el ala dura k y Kicillof estuvieron totalmente rotos. Fue la confirmación de la condena de Cristina Kirchner lo que empezó a reconstruirlos. Sin embargo, la desconfianza mantiene latente la amenaza de ruptura y las tensiones no ceden.
Como cada vez que se encontraron Kicillof, Massa y Máximo Kirchner, hicieron un repaso de los problemas que enfrenta la Argentina y cómo afectan especialmente a los bonaerenses, pero el eje fue el debate electoral y la creación de un frente que pueda hacer frente al avance libertario del presidente Javier Milei.
Con fuertes altibajos, el diálogo logró que acordaran firmas cruzadas en todos los niveles electorales; cierre municipales negociados; listas consensuadas con integración de todos los sectores del frente y los nombres de los apoderados y negociadores.
Parece que este miércoles la parte más difícil fue allanada, pero en realidad, todavía falta el acuerdo más duro: los nombres de los candidatos, quiénes encabezarán las secciones y cómo se van a integrar las ternas municipales. Empezó a correr un nuevo plazo de diez días.
Con información de TN
Te puede interesar
Sanción definitiva a la creación del régimen de simplificación y reducción de la carga fiscal
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.
YPF: Preska llamó a una audiencia urgente entre la Argentina y los demandantes
La reunión judicial se va a realizar el lunes 15 de julio en Nueva York. El caso involucra a empresas estatales que podrían ser utilizadas para ejecutar el fallo por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Ejecutivo prepara una convocatoria a gobernadores dialoguistas
El oficialismo busca profundizar los contactos con para lograr un nuevo bloque de 87 legisladores en la Cámara Baja. Podrían ampliar la invitación a mandatarios que no formen parte del PRO y la UCR.
Bullrich a Villarruel por la sesión del Senado: “Levántese. No sea cómplice del kircherismo destructor”
Además, la funcionaria acusó a la oposición kirchnerista de intentar desestabilizar al Gobierno mediante una sesión autoconvocada en la Cámara alta.
Para el Gobierno, se gesta un “golpe institucional en el Senado”
El Gobierno denunció que el kirchnerismo quiere romper el equilibrio fiscal. Entre las iniciativas que más molestan están las mejoras en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad.
Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada antes de la sesión clave en el Senado
El presidente encabezó una reunión estratégica para abordar temas sensibles que se debatirán esta tarde en la Cámara Alta, y anticipó que vetará o judicializará proyectos que puedan afectar el equilibrio fiscal.