Salta07/07/2025

Corredor Bioceánico: Diputados conocieron detalles del préstamo para financiar obras

El ministro Roberto Dib Ashur presentó ante legisladores los alcances del programa de integración territorial que contempla una inversión de 100 millones de dólares, con financiamiento de Fonplata, para transformar la infraestructura logística del norte provincial.

El equipo del Ministerio de Economía y Servicios Públicos, expuso ante diputados los beneficios del préstamo internacional gestionado por la Provincia para ejecutar las obras incluidas en el Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio.

La operación financiera —que prevé una inversión de 100 millones de dólares, con Fonplata como organismo financiador, 20 años de plazo y 5 años de ejecución y desembolso— permitirá avanzar en una serie de obras estructurales que Salta impulsa desde hace años y que buscan consolidar su rol estratégico como nexo entre el Atlántico y el Pacífico.

Durante la reunión, realizada en la Legislatura provincial, se detallaron los principales componentes del proyecto, entre ellos:

  • Pavimentación y mejora de tramos de: Ruta Nacional 51, Ruta Provincial 24 y By pass de Campo Quijano
  • Obras de agua y saneamiento en las localidades de san Antonio de los cobre, Olacapato, salar de pocitos, Santa Rosa de los Pastos Grandes y Tolar Grande
  • Incorporación de tecnología de última generación en los puntos de control: Escáneres, Cámaras y Drones
  • Sistemas de fiscalización y control minero, fiscal y aduanero

Cabe mencionar que la reunión para la  aprobación del financiamiento por parte del directorio de Fonplata se concretará el 31 de julio.

El Corredor Bioceánico busca consolidar la integración regional entre Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay y Brasil, fortaleciendo los vínculos económicos, sociales y culturales entre países y posicionando a Salta como eje logístico del norte argentino.

El programa beneficiará directamente a más de 30.200 personas en comunidades aledañas a las rutas intervenidas y localidades de la Puna salteña, como Santa Rosa de los Pastos Grandes, Salar de Pocitos, Olacapato y Tolar Grande.

Te puede interesar

Analizan impulsar una Ley Provincial de Ejecución de la Pena

Resulta necesario contar con una legislación local que regule de manera integral el cumplimiento de las penas privativas de la libertad, consideró la secretaria de Justicia de la Provincia.

Avanza la refuncionalización de la ex Palúdica

Según se informó, las obras en el espacio están pronto a finalizar, lo que habilitará su inauguración en breve. Allí se erigirá el Museo de la Música, además de paseos gastronómicos y de entretenimiento.

Plan Vial Zona Sur: cortarán temporalmente el paso vehicular en Av. Ex Combatientes de Malvinas

Será solo por este martes 8, los vehículos deberán tomar vías alternativas. El miércoles 9 se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.

Habilitaron nuevas obras y tecnología en el puesto de control Aunor

Autoridades provinciales recorrieron las obras de puesta en valor del punto estratégico de fiscalización en el ingreso a la ciudad de Salta, que ahora cuenta con mejor infraestructura, tecnología y más seguridad.

Potencia 2025: abrieron las preinscripciones para emprendedores

Se realizará los días 19, 20 y 21 de septiembre en el Centro de Convenciones de la ciudad de Salta. Hasta el 14 de julio inclusive, podrán inscribirse los emprendedores que deseen participar deben ingresar a la página web oficial.

Jueves de ahorro: "El Mercado en Tu Barrio" en Mosconi

El jueves 10 de julio, los vecinos del Barrio Mosconi podrán acceder a productos esenciales con hasta un 30% de descuento en una nueva edición de "El Mercado en Tu Barrio".