La ONU denunció "desapariciones forzadas" en sitios de ayuda humanitaria en Gaza
Expertos en derechos humanos de la ONU calificaron de "crimen atroz" los informes sobre "desapariciones forzadas de palestinos hambrientos". La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) negó que pase.
Expertos en derechos humanos de la ONU calificaron este jueves como un "crimen atroz" los informes sobre "desapariciones forzadas de palestinos hambrientos" que buscaban comida en sitios de distribución gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF).
Los siete expertos independientes aseguraron, en una declaración conjunta, haber recibido información de que varias personas, incluido un niño, desaparecieron tras acudir a estos sitios de ayuda en Rafah.
El ejército israelí estaría "directamente implicado en las desapariciones forzadas de personas que buscan asistencia", añadieron los expertos mandatados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, aunque no hablan en nombre de la organización, citó AFP.
"Los reportes de desapariciones forzadas dirigidas contra civiles hambrientos que buscan ejercer su derecho fundamental de alimentarse no solo son impactantes, sino que equivalen a tortura", señalaron.
En esa línea, agregaron que el uso de "comida como herramienta para llevar a cabo desapariciones selectivas y masivas debe cesar inmediatamente". La GHF declaró que no existen pruebas de desapariciones forzadas en sus sitios de ayuda en los territorios palestinos, tras el testimonio de los expertos.
"Trabajamos en una zona de guerra donde pesan graves acusaciones contra todas las partes que operan fuera de nuestros sitios, pero dentro de las instalaciones de la GHF no hay evidencia de desapariciones forzadas", indicó la fundación en un comunicado a AFP.
La Franja de Gaza llegó a un "punto de quiebre", declaró por su parte la directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Cindy McCain, tras una visita al lugar.
"Me encontré con niños que mueren de hambre y reciben tratamiento por desnutrición grave, y vi fotos de ellos cuando estaban sanos. Son irreconocibles", afirmó citada en un comunicado y añadió que "la desesperación está en su punto máximo".
Trabajadores de la ONU presionan para calificar la situación en Gaza de genocidio
Cientos de miembros del personal de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) pidieron a su director Volker Turk que defina explícitamente la guerra de Gaza como un genocidio en desarrollo.
El pedido figura en una carta a la que tuvo acceso Reuters. El texto detalla que el personal considera que "se cumplen los criterios jurídicos del genocidio en los casi dos años de guerra entre Israel y Hamas en Gaza", citando la escala, el alcance y la naturaleza de las violaciones documentadas allí.
“La ACNUDH tiene la firme responsabilidad jurídica y moral de denunciar los actos de genocidio”, dice la carta firmada por el Comité de Personal en nombre de más de 500 empleados. Añadió que “no denunciar un genocidio en curso socava la credibilidad de la ONU y del propio sistema de derechos humanos”.
Por el momento, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel no respondió, además de haber rechazado las acusaciones de genocidio en Gaza.
Ámbito
Te puede interesar
Francia pide a sus hospitales que se preparen para la guerra, de aquí a marzo de 2026
El ministerio de Salud envió una orden para que estén listos para recibir a miles de soldados heridos. El plan prevé un escenario en el que Francia será la retaguardia de un conflicto generalizado en Europa.
Japón en alerta por erupción del monte Shinmoe
Las autoridades emitieron alerta de nivel 3 y pidieron a la población evitar acercarse al cráter tras la primera erupción desde julio.
Ucrania presentó el misil de crucero Flamingo con alcance de 3.000 km
El nuevo arma de largo alcance, desarrollado en solo nueve meses por la empresa Fire Point, podría impactar en objetivos en casi toda la Rusia europea y cambiar la estrategia del conflicto.
Trump define su plan para reconstruir Gaza después de la guerra
El presidente republicano analizó en la Casa Blanca distintas alternativas para diseñar la transición post-conflicto de la Franja.
Inspectores de la ONU ingresan a la planta nuclear de Bushehr en Irán
Es la primera misión del OIEA desde que Teherán suspendió su cooperación tras el conflicto con Israel y los bombardeos estadounidenses en junio.
La Justicia colombiana dictó condena a menor por asesinato del senador Miguel Uribe
El adolescente, que disparó tres veces al político durante un acto político en Bogotá, fue juzgado por tentativa de homicidio y porte ilegal de armas.