Testamento hológrafo: el caso Sarlo reabre el debate sobre las herencias
El abogado Napoleón Gambetta explicó que, al no tener descendientes ni cónyuge, Sarlo pudo disponer libremente de su patrimonio. El encargado del edificio sería el beneficiario, de comprobarse la legitimidad del documento.
Tras el fallecimiento de la escritora Beatriz Sarlo en diciembre pasado, un testamento hológrafo presentado por el encargado del edificio donde vivía abrió un inesperado capítulo sucesorio. En su columna por Aries, el abogado Napoleón Gambetta explicó los alcances legales del documento y los cuestionamientos que surgieron.
El testamento de puño y letra presentado por el encargado del edificio en el barrio porteño de Caballito indica que Sarlo le habría legado su departamento y el cuidado de su gata. Según explicó el abogado Napoleón Gambetta, este tipo de testamento —llamado hológrafo— es completamente válido en la legislación argentina si cumple con tres requisitos básicos: estar escrito a mano, fechado y firmado.
“El testamento hológrafo puede hacerse incluso en una servilleta, siempre que cumpla con esas formalidades”, detalló Gambetta. Este tipo de testamentos no requiere escribano ni testigos y, según indicó, es habitual que se presenten en sucesiones cuando no hay registros notariales.
En este caso, lo que resulta relevante es que Sarlo no tendría herederos forzosos: ni hijos, ni padres, ni cónyuge, ya que estaba divorciada. En ese contexto, podía disponer libremente de la totalidad de su patrimonio. “Cuando no hay herederos legítimos, se puede legar todo a quien se desee, incluso a un encargado o a un amigo”, explicó el abogado.
Sin embargo, el excónyuge de Sarlo se presentó en la sucesión y solicitó una pericia caligráfica, cuestionando la autenticidad del documento. El paso siguiente será precisamente esa prueba, que determinará si la letra pertenece realmente a la escritora.
“Se pueden hacer varios testamentos hológrafos, y en este caso hay al menos dos: uno sobre el cuidado de su mascota y otro que menciona directamente el departamento”, precisó Gambetta. También señaló que registrar un testamento es una forma de garantizar su presentación en la sucesión, pero que eso no es obligatorio.
Mientras tanto, el proceso judicial continúa y deberá resolver si efectivamente el encargado es el heredero legítimo de una de las intelectuales más influyentes del país. La historia, que mezcla aspectos legales, personales y mediáticos, ha generado un fuerte debate público.
Te puede interesar
Salta Capital contará con una estatua del Papa Francisco
Concejales aprobaron el proyecto de ordenanza para homenajear con una estatua, obra o expresión artística a Jorge Bergoglio. El espacio físico donde se erigirá lo decidirá el Ejecutivo Municipal.
Tres de cada 10 argentinos afirman sufrir “malestar psicológico”
Según un nuevo estudio de la investigadores del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica, la prevalencia de malestar psicológico está en alza.
Se completó el cupo de preinscripciones para la Feria del Milagro
En caso de que algunos no pasen ese filtro, se abrirá otra preinscripción la semana que viene a través de la App Muni Salta. En tan solo días se agotaron los 700 lugares disponibles. Se revisará que los preinscriptos cumplan con todos los requisitos.
Abren las inscripciones para cubrir cargos de guardavidas en los natatorios
Estarán disponibles hasta el 24 de septiembre. Los interesados pueden inscribirse en la Agencia Salta Deportes, ubicada en el Centro Cívico Municipal (CCM), de 9 a 13, siempre y cuando cumplan con los requisitos solicitados.
Operativo de tránsito: El Registro Civil recibe a las imágenes peregrinas
El Registro Civil de Salta se une este miércoles a las festividades del Milagro al recibir a las imágenes peregrinas.
Licuados, tostados y más: Opciones para tu desayuno en el anexo del Mercado
A la hora del almuerzo, la variedad no se queda atrás. La carta ofrece delicias como el picante de mondongo y la sopa de maní, junto con otros platos clásicos que no pueden faltar.