Política24/06/2025

La CGT definió enviar a Gerardo Martínez al Consejo de Mayo

Las partes se reunirán este martes en la Casa Rosada. Preocupación en los gremios por la reforma laboral.

La CGT reunió ayer lunes a su mesa chica en la sede de la Federación de Sanidad y definió que el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, será quien asista este martes en representación de los gremios a la reunión del Consejo de Mayo en la Casa Rosada.

Luego de más de tres horas de reunión de la mesa chica en la sede de la Federación de Sanidad, en el barrio porteño de San Cristóbal, Martínez confirmó que asistirá este martes a la reunión que se llevará a cabo a las 9 en el Salón de los Escudos, ubicado en el despacho de la Secretaría del Interior de la Casa Rosada.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes sindicales, el encuentro se produjo por la preocupación de los gremios ante una nueva intención del oficialismo de concretar una reforma laboral a través del Consejo de Mayo, y participaron los triunviros Héctor Daer, anfitrión, y el camionero Octavio Argüello, además del propio Hugo Moyano y Juan Carlos Smichd, secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), entre otros.

El Consejo de Mayo se pondrá en funcionamiento por primera vez para avanzar en una serie de reformas en materia tributaria, laboral y previsional de cara al año 2026.

El encuentro tendrá lugar en el Salón de los Escudos, ubicado en el despacho de la Secretaría del Interior de la Casa Rosada, donde se darán cita los seis consejeros, que representan al Poder Ejecutivo, al Legislativo, a las provincias firmantes, organizaciones sindicales y entidades empresariales, bajo la coordinación de la Presidencia a cargo de l jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Con  información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Gobierno evalúa aumento para personas con discapacidad con "ahorro" de auditorías

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció en su cuenta de X que el Gobierno Nacional analiza un aumento en las prestaciones para personas con discapacidad.

El gremio de AySA rechaza la privatización: “El agua es un derecho humano”

El sindicato que conduce José Luis Lingeri cuestionó el plan del Gobierno y advirtió que la lógica del mercado no garantiza inclusión ni acceso universal al agua y al saneamiento.

Francos advirtió que el Gobierno no podrá cumplir las leyes si Diputados revierte los vetos

El jefe de Gabinete sostuvo que la oposición busca una sanción “política” y que no hay recursos disponibles para financiar los aumentos de jubilaciones, discapacidad y moratoria previsional.

Laura Cartuccia: "Gano tres millones y no llego a fin de mes"

En un streaming la candidata a senadora por el PV, Laura Cartuccia, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica. "La gente se caga de hambre y no la estoy pasando bien", afirmó.

"No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan", dijo una senadora

Carmen Álvarez Rivero cuestionó el acceso universal al hospital pediátrico y pidió más recursos para Córdoba durante el debate por la emergencia en pediatría.

Diputados: El Gobierno enfrenta una mega sesión para sostener los vetos

Si la oposición logra imponerse, los proyectos tendrán un alto costo fiscal. El oficialismo aún no pudo bloquear las iniciativas por las tensiones con los gobernadores y los “heridos” en los cierres de listas.