Lanzaron un chat con IA basado en la figura de Carmen Puch, para difundir la figura de Güemes

La Secretaría de Modernización, junto al Instituto Güemesiano de Salta lanzaron el “Proyecto Carmen”, una plataforma interactiva que informa sobre la historia del General Martín Miguel de Güemes a través de un chat que utiliza Inteligencia Artificial. La información es brindada por una agente virtual inspirada en Carmen Puch, esposa del prócer.

En el marco del 204 aniversario del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, lazaron "Proyecto Carmen", una plataforma operativa y los interesados pueden acceder a proyectocarmen.salta.gob.ar 

La iniciativa busca acercar de forma interactiva y rápida los principales hitos de la vida del General Martín Miguel de Güemes. A través de esta herramienta tecnológica basada en inteligencia artificial pueden mantener un diálogo interactivo con “Carmen”, figura virtual inspirada en Carmen Puch, esposa del prócer salteño que responde poniéndose en su lugar.

Al respecto, el secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, señaló que “hoy la tecnología es una oportunidad muy grande para que la figura del General Güemes y sus valores se conozcan aún más en toda la Argentina y especialmente logrando llegar a los más jóvenes”

También indicó que "la plataforma ayuda a que los argentinos se acerquen a la vida de su esposa Carmen Puch y destacar su aporte conjunto a la Guerra de la Independencia Argentina como forma de mostrar la crudeza de la guerra y valentía de sus protagonistas".

El funcionario invitó a académicos, historiadores e interesados a sumarse al proyecto, contactando en las redes sociales a la Secretaría de Modernización y con el Instituto Güemesiano de Salta para aportar información que permita enriquecer la plataforma y ampliar el acceso al conocimiento sobre Martín Miguel de Güemes.

“El proyecto se inicia hoy, pero se irá enriqueciendo con correcciones, nuevos aportes de historiadores y también a partir del interés de los argentinos que utilicen la herramienta” destacó Güemes.

Por último, informó  que, en los próximos días, se incorporará a la plataforma toda la información de los tomos de la obra “Güemes Documentado” del Doctor Luis Güemes, lo que enriquecerá la capacidad del Proyecto Carmen.
 

Te puede interesar

Científico asegura que resolvió el misterio del Triángulo de las Bermudas

La hipótesis de los fenómenos extremos desafía décadas de teorías sobrenaturales y sugiere que los riesgos en la zona no superan los de otras rutas marítimas.

Qué dicen los expertos sobre cambiar el huso horario en Argentina

La discusión volvió a instalarse en la agenda política, social y científica después de que Diputados aprobara con amplia mayoría un proyecto que plantea retrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional.

Dengue en América: descubrieron un patrón climático que anticipa el riesgo de brotes

Científicos de cinco países analizaron décadas de datos y encontraron que las grandes epidemias de la infección se sincronizan con episodios del fenómeno meteorológico de El Niño.

El telescopio James Webb detectó la luna más pequeña conocida de Urano

El nuevo hallazgo refuerza la complejidad del sistema uraniano, con casi la mitad de sus 29 satélites orbitando cerca del planeta.

Jorge Paz, el único salteño en lista nacional de investigadores destacados del Instituto Leloir

La distinción reconoce su carrera, publicaciones y contribución a la formación de recursos humanos en economía y demografía social.

Las mujeres pierden 150 noches de sueño por la menstruación, según estudio

Se advierte que la falta de descanso puede agravar síntomas como dolor abdominal, irritabilidad, fatiga crónica y dificultades de concentración.