El Mundo14/06/2025

Ahmad Vahidi, buscado por el atentado a la AMIA, nombrado Jefe de Guardia Revolucionaria Iraní

Su designación generó el profundo repudio de organizaciones judías y de familiares de las víctimas del acto terrorista perpetrado en 1994 en Buenos Aires.

Ahmad Vahidi, un alto cuadro de la República Islámica de Irán con pedido de captura internacional por parte de Argentina, acusado por el atentado a la AMIA de 1994, fue nombrado recientemente comandante interino de la temible Guardia Revolucionaria. 

Vahidi asumió el cargo en reemplazo del general Hossein Salami, quien, según informes israelíes, fue uno de los militares asesinados en los últimos dos días por un contundente ataque de Israel contra instalaciones nucleares y militares iraníes.

De acuerdo con la misma información proveniente de fuentes israelíes, Irán también designó a Habibollah Sayyari como comandante temporal de las Fuerzas Armadas iraníes. Sayyari ocupó el puesto que dejó Mohammad Bagheri, quien también habría sido asesinado en los recientes ataques.

Vahidi figura entre los individuos buscados por Interpol. En la investigación llevada a cabo por el fiscal Alberto Nisman, se estableció que Vahidi fue comandante de las Fuerzas al-Quds, la brigada expedicionaria internacional de la poderosa Guardia Revolucionaria Islámica.

En ese rol, se afirmó que "participó en la reunión en que se decidió hacer el atentado en la Argentina" en 1994, un ataque que resultó en la muerte de 85 personas. Además, se indicó que la ejecución del atentado fue encomendada a la Jihad Islámica del Hezbollah del Líbano.

Un informe de la Unidad de Información Financiera (UIF) de 2017 señaló que Vahidi y Moshen Rezai, ambos comandantes de la Fuerza Al-Quds, integraron el selecto grupo que "en la oficina de inteligencia sometió a evaluación la propuesta de atentar contra nuestro país".

Para Estados Unidos, Ahmad Vahidi es también uno de los terroristas más buscados.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

El gobierno de Perú declaró el estado de emergencia en medio de la crisis política

La iniciativa permite restringir derechos como reuniones o la movilidad en motos y contempla la militarización de las calles limeñas. Regirá en principio por 30 días en Lima y el vecino puerto del Callao.

Israel entregó otros 30 cadáveres de palestinos y Gaza denunció "signos de tortura"

En total, las autoridades sanitarias resaltaron que hasta la fecha se recibieron 195 cadáveres que retenía Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva contra Gaza.

Una argentina cayó de un tercer piso en México y Río Negro tramita su repatriación

La víctima sufrió fracturas en sus dos tobillos, la columna y el brazo.

Preocupación por una joven argentina desaparecida en Mallorca

Mariana Lens tiene 26 años, es de Devoto y viajó el 6 de octubre a Palma de Mallorca para trabajar con una familia alemana como niñera. Su familia hace ocho días que perdió contacto con ella.

Argentina y nueve países latinoamericanos respaldaron la victoria de Rodrigo Paz en Bolivia

Los gobiernos destacaron que el triunfo del presidente electo marca un “alejamiento de la mala gestión económica de las últimas dos décadas” y ofrecieron apoyo para estabilizar la economía y fortalecer la democracia.

La censura silenció el centenario de Celia Cruz en Cuba

La Fábrica de Arte Cubano canceló un homenaje a la ‘Guarachera de Cuba’, mientras artistas denuncian la presión oficial sobre los tributos a la cantante.