Judiciales13/06/2025

El juez Gorini suspendió la licencia y resolverá la detención de Cristina Kirchner

El magistrado tenía una licencia concedida de hacía tiempo para la semana que viene cuando la ex presidenta debía presentarse para quedar detenida y decidir la prisión domiciliaria.

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini finalmente suspendió la licencia que tenía concedida para la semana que viene, por lo que no iba a estar para definir la detención de la ex presidenta Cristina Kirchner y el resto de los condenados en la causa Vialidad.

Fuentes judiciales informaron a Infobae que Gorini iba a estar la semana que viene por una licencia que solicitó y se le concedió tiempo atrás cuando el tema de Vialidad no estaba en agenda. Las fuentes consultadas señalaron que la licencia era “por motivos personales”, sin ahondar en detalles, y para viajar a España. Sin embargo, luego de que esta mañana se difundiera públicamente la noticia del viaje, el juez buscó postergar su licencia, lo que finalmente concretó.

Así, Gorini continuará como el juez de ejecución de la condena de Cristina Kirchner y el resto de los acusados. Si no, su lugar iba a ser ocupado para esa función por Rodrigo Giménez Uriburu, también juez del mismo tribunal oral. Los tribunales orales tienen tres jueces. En este caso son solo dos porque el tercer lugar está vacante, que siempre se cubre con un suplente. Para el caso Vialidad es Andrés Basso.

Giménez Uriburu es uno de los jueces apuntados tiempo atrás por Cristina Kirchner por integrar el equipo de fútbol Liverpool, que integran otros magistrados y participó de un campeonato en la quinta del ex presidente Mauricio Macri.

En los casos de ejecuciones de sentencias las decisiones son de un solo juez. En este caso es Gorini pero ante su posible ausencia quien lo reemplazará es Giménez Uriburu. Más allá de eso, las fuentes señalan que por la trascendencia del caso de Vialidad aunque firme un solo juez la decisión es consentida por todo el tribunal.

La ausencia del juez se iba a dar la semana en la que Cristina Kirchner y el resto de los acusados tienen que presentarse en los tribunales de Comodoro Py para quedar detenidos. El tribunal les dio un plazo de cinco días hábiles que vence el próximo miércoles. Además, respecto de la ex presidenta se tiene que resolver el pedido de prisión domiciliaria.

La defensa de la ex mandataria alegó tres motivos principales para pedir la detención domiciliaria: su rol como ex presidenta que requiere una especial seguridad, su intento de homicidio en 2022 y su edad, 72 años.

Francos recibe a gobernadores en medio de tensiones por la obra pública y baja recaudación

“Resulta incontrovertible que en el caso de Cristina Fernández de Kirchner, el cumplimiento de una pena privativa de libertad sólo puede ser llevado a cabo bajo la modalidad de detención domiciliaria. Ello así, pues su alojamiento en una institución carcelaria de manera alguna es compatible con los recaudos de seguridad que deben serle garantizados a una persona que se encuentra en la situación de nuestra asistida”, sostuvieron los abogados que también reclamaron que a Cristina Kirchner no se le coloque una tobillera electrónica.

El tribunal oral comenzó a hacer el trámite para resolver ese pedido y le pidió opinión a los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola antes de resolver. Pero también le requirió a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, que presente una lista de posibles lugares de detención para los condenados.

“Requiérase al Ministerio de Seguridad Nacional que en el término de 24 horas procure asignar una dependencia de las fuerzas federales que cumpla con las condiciones adecuadas para el alojamiento de las personas nombradas. Hágase saber que, para determinar el lugar de detención, se deberá atender y darse una consideración específica a las características particulares individuales de cada una de ellas", le solicitó para Cristina Kirchner y el resto de los condenados.

Para cada uno de ellos la justicia informó algunas características para tener en cuenta el lugar que se iba a elegir. Sobre Cristina Kirchner se indicó que “se trata de una persona de 72 años de edad, abogada y, fundamentalmente, las especiales condiciones de seguridad y custodia inherentes al hecho de haber sido Presidenta y Vicepresidenta de la Nación; en particular, atendiendo al episodio ocurrido en fecha 1 de septiembre de 2022, que es objeto procesal de un debate oral y público actualmente en curso”. La última referencia es al intento de homicidio que sufrió.

El gobierno ya contestó ese planteo. La información llegó el miércoles a la tarde al Tribunal Oral Federal 2 ″en un sobre cerrado "y, por la “confidencialidad” del asunto, se guardó en una caja fuerte sin que las partes del caso puedan por el momento tener acceso.

Te puede interesar

Condenaron a dos hombres por usar inhibidores de alarma para robar dinero de una camioneta

Ocurrió el pasado 14 de junio, en Embarcación, cuando personas desconocidas utilizaron un inhibidor de señal para acceder a una camioneta estacionada y apoderarse de una importante suma de dinero.

Aguas Blancas: Cuatro detenidos tras la muerte violenta de un hombre

El pasado mes de diciembre, fue encontrado sin vida en el interior de una vivienda en una finca, a la vera de la ruta nacional 50. La autopsia reveló que el deceso se produjo por un traumatismo en la zona del cráneo.

Piden prisión preventiva para una mujer acusada de estafar a adultos mayores

Ambos hechos ocurrieron este año y bajo un mismo patrón. La acusada ingresaba a la vivienda de adultos mayores simulando una urgencia y, tras ganarse su confianza, se apoderaba de dinero y tarjetas.

Por obeso, diabético e hipertenso: mandan a la casa a un exintendente condenado por corrupción

La Justicia avaló la disposición de la Junta Médica que corroboró riesgos de salud del exintendente de Campo Quijano, quien cumple prisión en Villa Las Rosas tras ser condenado por delitos de corrupción.

Femicidio en El Tipal: El acusado permanecerá en prisión preventiva hasta el inicio del juicio

El tribunal sostuvo que la medida cautelar es la única forma de asegurar el desarrollo del proceso con la presencia del imputado, considerando que existe un peligro de fuga. Figueroa es imputado por homicidio doblemente calificado por el vínculo.

Enviaron a juicio a un empleado judicial salteño acusado de traficar 23 kg de marihuana

El caso, originado en diciembre de 2024, quedó firme y será juzgado por transporte agravado de estupefacientes. La Fiscalía presentó pruebas clave de la participación de cada implicado.