Salud11/06/2025

Hoy, colecta de sangre en Plaza Belgrano

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.

El Centro Regional de Hemoterapia realizará este miércoles 11, una colecta de sangre de todo grupo y factor en la plaza Belgrano de la ciudad de Salta.

Las donaciones se recibirán en el móvil del Organismo, que estará aportado sobre la calle Balcarce, en el horario de 8.30 a 13. Se solicita a los voluntarios concurrir con documento de identidad y no estar en ayunas. También, estar suficientemente hidratados.

Pueden donar

·Personas de entre 16 y 65 años de edad, con un peso corporal superior a los 50 kilos.

·Sin antecedentes de enfermedad cardíaca, pulmonar, hepática, chagásica, oncológica, infecciosa u otra potencialmente riesgosa o perjudicial, para el receptor.

No pueden ser donantes

·Embarazadas o mujeres que estén en etapa de amamantamiento.

·Quienes durante los últimos 12 meses se hayan sometido a cirugía, endoscopía o colonoscopía.

·Quienes se hayan colocado un piercing o realizado tatuajes, durante los últimos 12 meses.

Otros datos

·Quienes hayan recibido vacuna antigripal y presenten síntomas como fiebre, dolores corporales, etc., podrán donar sangre luego de 72 horas de aplicada la vacuna.

·Quienes hayan recibido medicación antibiótica deben esperar 7 días desde la última toma para donar.

·Las personas que hayan tenido dengue, pueden donar luego de tres meses.

·Quienes hayan tenido dengue hemorrágico pueden donar luego de seis meses.

·Quienes convivan con personas que presenten síntomas de dengue, deben esperar cuatro semanas para donar.

·Una persona puede donar sangre con un intervalo mínimo de dos meses.

Médula ósea

Personal del CUCAI Salta informará a los concurrentes acerca de la donación de médula ósea para trasplante a personas con enfermedades de la sangre, como leucemia, anemia aplásica, linfoma, mieloma, talasemia, errores metabólicos o déficits inmunológicos.

Asimismo, registrará a potenciales donantes, quienes deben donar una unidad de sangre para los estudios de determinación de datos genéticos y posterior incorporación al registro nacional de voluntarios.

Donación espontánea

Se recuerda la importancia de contar con donantes voluntarios y habituales, a fin de mantener la disponibilidad de productos sanguíneos para responder a la demanda diaria de pacientes de todas las edades.

Quienes deseen donar en forma espontánea pueden hacerlo en la sede del Centro Regional de Hemoterapia, Bolívar 687 (Salta), de lunes a viernes hábiles, de 7 a 17 y los sábados, de 7 a 12.

Para más información, se puede llamar al teléfono (0387) 4215020. El Organismo cuenta con la página web https://saludsalta.gob.ar/hemoterapia/

Te puede interesar

Investigan la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio: 78,6% de efectividad en hospitalizaciones

El Hospital Materno Infantil participa en un estudio nacional que arrojó una efectividad del 78,6% en la prevención de hospitalizaciones. “Es clave generar evidencia científica sólida que permita aumentar su seguridad y beneficios a largo plazo", señalaron.

90% de avance de la nueva sala de diálisis del Hospital Oñativia

Con una inversión de casi 600 millones de pesos, el ministro de Salud Pública, anunció la próxima inauguración de la nueva sala de diálisis en el Hospital Oñativia.

El Materno Infantil incorpora una herramienta clave para reforzar la seguridad en cirugías

El hospital implementó una lista de verificación quirúrgica que reduce riesgos, previene errores y mejora el trabajo en equipo dentro del quirófano.

“No todo es el tamaño”: llaman a desmitificar el rol masculino en el sexo

La ginecóloga Mónica Gelsi explicó cómo los mitos sobre el rendimiento y el tamaño afectan a los varones. Advirtió que el dolor en las relaciones debe ser atendido y no naturalizado.

Nutrición infantil: Salta destaca el rol de la Lactancia Materna

En General Güemes se hizo la apertura de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destacándose el gran valor nutritivo, la provisión de defensas naturales y el impacto positivo en el desarrollo neuronal del recién nacido.

Incluir Salud provee medicamentos de alto costo a más de 200 salteños en estado de vulnerabilidad

A través de un modelo de cogestión con la Provincia, el programa garantiza el acceso a servicios de salud, incluyendo medicación de alto costo, para la asistencia a la población vulnerable de Salta