ANMAT dejará de intervenir en la importación para venta de varios productos para la salud
La medida se suma a la flexibilización de la importación de estos artículos para uso personal, establecida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica a fin de mayo.
Continúa la retirada de los controles estatales sobre cuestiones que atañen a la salud de la población impulsada por el gobierno de Javier Milei. A partir del 10 de julio, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) no intervendrá en la importación de productos cosméticos, domisanitarios, de higiene oral de uso odontológico, higiénicos descartables de uso externo e higiénicos de uso intravaginal, con fines de comercialización o distribución gratuita.
La medida se implementó a través de la Disposición 4033/2025 del organismo, publicada este martes en el Boletín Oficial con la firma de su titular, Nélida Bisio.
El texto añade que ANMAT no intervendrá tampoco en "los trámites de importación de muestras destinadas exclusivamente a exhibiciones o demostraciones para concertar operaciones comerciales; muestras destinadas a laboratorios dedicados a la realización de ensayos; productos provenientes de donaciones; y materias primas destinadas a ser utilizadas por las industrias de los productos referidos".
Sin embargo, establece que los establecimientos importadores y los productos alcanzados por la norma deberán cumplir con las normas sanitarias de aplicación.
En los considerandos, el Gobierno justifica que "a fin de promover la simplificación de procesos y la eficiencia en la gestión pública, se considera oportuno implementar mecanismos de desregulación mediante la simplificación de trámites tendientes optimizar recursos y agilizar procesos, ofreciendo un balance razonable entre la libertad del usuario y la agilidad operativa, no siendo necesaria a esos fines la previa intervención de esta Administración Nacional respecto de los mencionados productos".
La decisión se suma a la medida que eliminó la intervención de ANMAT para la compra para uso personal de estos artículos, dejando la cuestión "bajo la exclusiva responsabilidad del usuario, quien asume los riesgos y consecuencias que pudieran derivarse de su adquisición y uso", algo que fue criticado por especialistas en salud dado que los productos ingresados al país sin controles podrían ser potencialmente peligrosos.
Con información de C5N
Te puede interesar
La morosidad en préstamos y tarjetas de crédito sube por sexto mes consecutivo
Las líneas destinadas al consumo son las que tuvieron peor desempeño. Advierten que la tendencia puede continuar en ascenso y que golpeará a la actividad económica.
ATEPSA responde al Gobierno y denuncia falta de propuestas y despidos ilegales
La disputa, que se extiende desde marzo, se centra en reclamos salariales y denuncias de despidos. En un video el sindicato de controladores aéreos detalló la escalada del conflicto.
Paro de Controladores: Aerolíneas Argentinas denunció a ATEPSA por vuelos cancelados
Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.
Advierten que “la amenaza de vaciamiento” en la CNRT sigue vigente
La secretaria adjunta de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, celebró el rechazo del decreto presidencial que buscaba disolver el organismo.
Freno en la venta de combustibles: El consumo cayó un 1,16% en Julio
Un informe privado reveló que, si bien cayeron las naftas comunes, los productos premium crecieron hasta un 12%. YPF y DAPSA fueron las únicas que subieron.
Habilitación de bitrenes: Cuestionan al Gobierno Nacional por el estado de las rutas
El ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, abordó los anuncios del ministro Federico Sturzenegger sobre la habilitación de bitrenes en la red vial nacional.