ANMAT dejará de intervenir en la importación para venta de varios productos para la salud
La medida se suma a la flexibilización de la importación de estos artículos para uso personal, establecida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica a fin de mayo.
Continúa la retirada de los controles estatales sobre cuestiones que atañen a la salud de la población impulsada por el gobierno de Javier Milei. A partir del 10 de julio, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) no intervendrá en la importación de productos cosméticos, domisanitarios, de higiene oral de uso odontológico, higiénicos descartables de uso externo e higiénicos de uso intravaginal, con fines de comercialización o distribución gratuita.
La medida se implementó a través de la Disposición 4033/2025 del organismo, publicada este martes en el Boletín Oficial con la firma de su titular, Nélida Bisio.
El texto añade que ANMAT no intervendrá tampoco en "los trámites de importación de muestras destinadas exclusivamente a exhibiciones o demostraciones para concertar operaciones comerciales; muestras destinadas a laboratorios dedicados a la realización de ensayos; productos provenientes de donaciones; y materias primas destinadas a ser utilizadas por las industrias de los productos referidos".
Sin embargo, establece que los establecimientos importadores y los productos alcanzados por la norma deberán cumplir con las normas sanitarias de aplicación.
En los considerandos, el Gobierno justifica que "a fin de promover la simplificación de procesos y la eficiencia en la gestión pública, se considera oportuno implementar mecanismos de desregulación mediante la simplificación de trámites tendientes optimizar recursos y agilizar procesos, ofreciendo un balance razonable entre la libertad del usuario y la agilidad operativa, no siendo necesaria a esos fines la previa intervención de esta Administración Nacional respecto de los mencionados productos".
La decisión se suma a la medida que eliminó la intervención de ANMAT para la compra para uso personal de estos artículos, dejando la cuestión "bajo la exclusiva responsabilidad del usuario, quien asume los riesgos y consecuencias que pudieran derivarse de su adquisición y uso", algo que fue criticado por especialistas en salud dado que los productos ingresados al país sin controles podrían ser potencialmente peligrosos.
Con información de C5N
Te puede interesar
Juicio YPF: audiencia clave para revertir sentencia millonaria
El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.
"Equilibrio precario", la advertencia sobre la economía argentina
Daniel Artana se refirió a la volatilidad del mercado cambiario en la previa electoral. Señaló que el país necesita “reglas claras” para atraer inversiones.
Ley Seca: ¿Cuándo se puede comprar alcohol por las elecciones?
La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.
Denuncian inconstitucionalidad en el Decreto que frena la Emergencia Pediátrica en el Garrahan
La Defensoría de la Niñez presentó un amparo colectivo contra el Gobierno Nacional por la crisis presupuestaria en el Hospital Garrahan.
Fentanilo: Cámara Federal revisa procesamiento de 14 directivos por 20 muertes
La Cámara Federal de La Plata revisa el procesamiento de 14 directivos de laboratorios imputados por la adulteración de fentanilo contaminado que causó 20 muertes.
Proveedores cruzaron con dureza a Sturzenegger por cuestionar el "compre local": "No somos pelotudos"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ironizó sobre el compre local con una frase polémica, sugiriendo que las provincias son "pelotudas".