Salta10/06/2025

Una filial güemesiana llega a la Antártida en honor al general Jorge Leal

Martín Güemes Arrubarrena, presidente del Instituto, destacó la expansión de la institución y subrayó el valor de mantener viva la historia para enfrentar los desafíos actuales.

Imagen ilustrativa

En una entrevista cargada de historia, identidad y proyección, Martín Güemes Arrubarrena, presidente y académico del Instituto Güemesiano de Salta, anunció las filiales del instituto en distintas regiones del país y del extranjero. Entre ellas, una particularmente simbólica: una sede próxima en la Antártida Argentina, que llevará el nombre de general Jorge Leal, pionero polar y férreo defensor del legado güemesiano.

"Leal nació en Rosario de la Frontera, en una finca que pertenecía a la familia Güemes. Caminó 1700 km al Polo Sur, enfrentando grietas, precipicios y temperaturas de 40 grados bajo cero", contó Güemes Arrubarrena. El general fundó allí el refugio Güemes y la base Esperanza, en lo que el historiador calificó como "una metáfora viva de valores fundamentales: esperanza, lealtad y la capacidad de atravesar grietas".

La filial en la Antártida se sumará a otras que ya están en proceso de inauguración en San Antonio de los Cobres, Tartagal, Huanguelén (Buenos Aires) y próximamente en Ushuaia. “Es parte de un proyecto que busca que la historia viva esté al alcance de todos, para que entendamos que lo que se sufre hoy, también se sufrió antes, y se superó con coraje”, explicó.

Durante el reportaje, el presidente del Instituto resaltó el trabajo de historiadores salteños como Bernardo Frías, Atilio Cornejo y Juan Manuel Ríos, y el impacto que tuvo la Comisión del Bicentenario en la difusión del legado de Güemes. También enfatizó que el 17 de junio debe ser valorado como lo que es: el Día de la Libertad Latinoamericana, en homenaje al único general de la independencia que murió en combate.

En un tono crítico y reflexivo, Güemes Arrubarrena planteó que la historia no debe ser un adorno académico, sino una herramienta activa para la construcción del presente. “La historia está viva. Hay muertos que están vivos y vivos que están muertos”, remarcó.

Finalmente, llamó a los medios salteños y del norte argentino a asumir su responsabilidad en la difusión de la historia regional: "Nosotros somos como un gauchaje del micrófono, con mayor densidad en el contacto con la tierra. Tenemos la historia a la vuelta de la esquina. Esa es una ventaja y también una obligación”.

Te puede interesar

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.