El Mundo09/06/2025

Bolivia: Arce descartó renuncia y acusa a Evo Morales de usar bloqueos para forzar su candidatura

Según el mandatario boliviano, detrás de las movilizaciones no hay una crisis coyuntural, sino un plan cuidadosamente diseñado.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, descartó este domingo por la noche su renuncia y acusó al exmandatario Evo Morales de promover una estrategia de desestabilización para forzar su habilitación como candidato presidencial.

"La renuncia de nadie hoy resuelve los problemas, absolutamente para nada. Si eso resolviera los problemas, ya nos hubiéramos ido", declaró Arce tras visitar en la ciudad central de Cochabamba al personal de salud y policías heridos durante los ataques de seguidores de Morales durante la noche del viernes y madrugada del sábado.

Las declaraciones del jefe de Estado boliviano se producen en un contexto político en el que su ex aliado y líder histórico del Movimiento al Socialismo (MAS) exige su renuncia y alienta protestas desde el Trópico de Cochabamba, que cumplió este domingo una semana con graves perjuicios económicos para el país.

Según Arce, detrás de las movilizaciones no hay una crisis coyuntural, sino un plan cuidadosamente diseñado. Arce también vinculó el conflicto con el boicot legislativo que mantiene paralizado el financiamiento externo para programas estatales e inversión pública.

El discurso del mandatario se da tras una semana de bloqueos que han dejado rutas cerradas, kilómetros de vehículos particulares y de servicio público, ambulancias atacadas y múltiples heridos. El caso más grave ocurrió recientemente en Vinto, Cochabamba, donde manifestantes interceptaron un vehículo de emergencia, golpearon al personal médico y agredieron a policías heridos que eran trasladados a un hospital.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Gaza recibe más de 190.000 toneladas de ayuda humanitaria de la ONU tras el acuerdo de paz

La asistencia incluye alimentos, medicamentos, artículos de refugio y gas, mientras los desplazamientos internos se intensifican y se registran casi 310.000 movimientos desde el sur hacia el norte.

La desgarradora historia de Evyatar David, obligado a cavar su propia tumba por Hamas

La conmovedora historia de Evyatar David, el joven de 24 años secuestrado por Hamás en el festival Nova, llegó a su fin: el rehén, cuya imagen dio la vuelta al mundo, fue liberado tras más de dos años de cautiverio en Gaza.

Tres carabineros muertos y 15 heridos tras explosión en desalojo en Verona

Tres carabineros murieron y 15 miembros de las fuerzas de seguridad resultaron heridos tras la explosión y el derrumbe de una casa de campo en Caste D'Azzano, provincia de Verona (Italia).

Gaza: Reconstrucción requerirá $70.000 millones y tardará "décadas", según la ONU

El organismo urgió a destinar $20.000 millones en los próximos tres años para que la vida sea viable en el territorio, y señaló que se deben remover unos 55 millones de toneladas de escombros generados por dos años de guerra.

Sánchez abre la puerta a enviar tropas españolas para garantizar la paz en Gaza

El jefe del Ejecutivo español recalcado que lo que se ha conseguido ahora es un alto el fuego y hay que consolidarlo para llegar a la paz definitiva.

Mueren cinco palestinos en ataques del Ejército de Israel en Gaza pese al acuerdo de alto el fuego

Israel afirma que estas personas "cruzaron la 'línea amarilla'" en la Franja y Hamás denuncia una violación del pacto.