Argentina09/06/2025

Zaffaroni: "En la Casa de Gobierno puede haber alguien que en algún momento le funcionen dos neuronas"

El ex integrante del máximo tribunal dijo que cuando se filtra una información se suele posponer el fallo.

El ex juez de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni, aseguró que existe una versión que indica que uno de los integrantes del máximo tribunal tiene dudas sobre fallar esta semana contra la ex presidenta Cristina Kirchner en la causa Vialidad.

En momentos en que se aguarda el martes con expectativa por una posible decisión de la Corte, Zaffaroni subrayó: "Hay una versión, también es radio pasillo, que uno de los miembros del triunvirato está en esa (dudar), que sería lo lógico, abrir la causa, revisarla".

"Creo que no es descartable el rumor de que uno de los tres... en fin, (Carlos) Rosenkrantz sería, que ha votado muy bien en otros temas nacionales", resaltó.

Señaló que cuando integraba el máximo tribunal y se "escapaba una información", lo que se hacía era "no confirmarla" y posponer el fallo para más adelante.

"Si se escapó una información, lo que siempre hacíamos era no confirmarla, la tirábamos para adelante, no creo que sea el martes (el fallo)", sostuvo Zaffaroni.

En declaraciones a Radio 10, señaló que cree que "sí la van a inhabilitar" a la ex mandataria y, si va presa, "la tendrán unos días, le darán domiciliaria y, si la quieren humillar un poco más, le pondrán una tobillera".

A su entender, la Corte debería revisar la causa Vialidad porque "no se trata de privilegio de la ex presidenta, se trata de que es una irregularidad que cualquier ciudadano argentino sea condenado en estas circunstancias".

"No creo que esto beneficie al régimen, alguno tendrá un poco de lucidez y dirá ´Déjenla competir y en una de esas le ganamos´. En la Casa de Gobierno puede haber alguien que en algún momento le funcionen dos neuronas, porque yo no creo que esto beneficie al gobierno", evaluó.

En tanto, aseguró que "la situación de la Corte es un escándalo, es el único en triunvirato en el mundo, es un disparate".

"No cuidan la imagen del tribunal y lo hacen públicamente, cosa que nunca ha sucedido", se quejó Zaffaroni.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

YPF volvió a subir los combustibles: 1,6% promedio en CABA

El nuevo precio rige desde este viernes en las estaciones de servicio. También subieron el gasoil y las versiones premium. Salta y Córdoba muestran diferencias de hasta $70 por litro respecto a Capital.

El Banco Central endurece encajes para frenar el dólar y afecta a las billeteras virtuales

Desde este viernes, se incrementa el porcentaje de los depósitos que los bancos tienen que inmovilizar en el Banco Central. Es la segunda alza en menos de un mes.

El FMI bajó la meta de reservas: será de u$s5.000 millones en 2025

Luis Caputo confirmó que el organismo redujo en u$s5.000 millones el objetivo de acumulación para este año. A cambio, exigirá más reservas en 2026.

Empuje récord del agro: liquidó un 57% más y logró un julio histórico

La liquidación de divisas alcanzó los u$s4.102 millones, un 57% más que en 2024. Desde CIARA-CEC destacaron el impacto de las condiciones macroeconómicas y los cambios en retenciones.

UPCN deberá restituir la obra social a jubilados que fueron derivados sin aviso

La Justicia advirtió que se violó el derecho a la opción y habilitó a los damnificados a solicitar su reincorporación inmediata.

ANSES: cómo iniciar el trámite de jubilación por invalidez y en qué casos corresponde

La gestión puede durar entre dos y tres meses y requiere evaluación médica oficial. También puede habilitar cambios de tareas o cobertura de ART.