Balearon al senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, que acudió a la Fundación Santa Fe, confirmó a periodistas que Uribe Turbay superó la primera cirugía.
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay sufrió un atentado este sábado, cuando encabezaba un acto político en un parque de Modelia, en la localidad de Fontibón, y recibió dos impactos de bala por parte de un hombre que se mezcló entre la multitud que lo escuchaba.
En las imágenes divulgadas en redes sociales se ve cómo el atacante, que según la Fiscalía es un adolescente de 15 años que fue arrestado minutos después del atentado, saca un arma y dispara en dirección a la cabeza del aspirante presidencial del Partido Centro Democrático, quien se desploma al recibir el primer balazo.
Tras el ataque, Uribe Turbay fue socorrido por sus colaboradores y llevado a la Clínica Medicentro, donde recibió los primeros auxilios. Una vez estabilizado, fue conducido en ambulancia a la Fundación Santa Fe. Allí fue sometido a una cirugía, que resultó exitosa, aunque el estado del senador sigue siendo crítico, informaron en su entorno.
"Nos informa María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe: 'Miguel salió de la cirugía, lo logró'. Ahora un gran esfuerzo en su recuperación", escribió en X Christian Garcés, miembro del partido uribista Centro Democrático.
Previamente, Tarazona había manifestado en la cuenta de X de su esposo: "Miguel está luchando en estos momentos por su vida. Pidamos a Dios que guíe las manos de los doctores que están atendiéndolo. Les pido a todos unirnos en una cadena de oración por la vida de Miguel".
La Fundación Santa Fe no dio detalles por el momento sobre el resultado de la cirugía. El último parte médico divulgado por la institución fue el sábado a la noche, donde informó que Uribe Turbay "ingresó en estado crítico" y estaba "en procedimiento neuroquirúrgico y vascular periférico".
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, que acudió a la Fundación Santa Fe, confirmó a periodistas que Uribe Turbay superó la primera cirugía.
"Es una gran noticia lo que nos ha contado ya la clínica, que (Miguel Uribe) superó la primera intervención. Son momentos y horas críticas para que sobreviva. Hay que pedirle a Dios que guarde la vida de Miguel y supere esta situación", manifestó Galán, cuyo padre, el político liberal Luis Carlos Galán, fue asesinado en un atentado similar en 1989 cuando también buscaba la presidencia colombiana.
"Un día de dolor para Colombia"
El presidente Gustavo Petro condenó el atentado y dijo que es un "día de dolor" para Colombia, al tiempo que prometió investigaciones profundas para hallar a todos los responsables del ataque.
"Todos los protocolos de investigación al máximo nivel con la más alta calidad profesional, trabajando en equipo, se tienen que concentrar a partir de ahora en descubrir quién es el asesino intelectual, no debe haber recurso que se escatime, ni un solo peso, ni un solo tiempo de energía para encontrar al culpable intelectual", planteó.
"Lo que hoy más cabe es que todos los colombianos nos centremos con la energía de nuestro corazón, con nuestras ganas de vivir en que siga vivo el doctor Miguel Uribe", expresó Petro.
“Espero que Miguel Uribe Turbay sobreviva, es lo que más quiero antes de nada. Que todos los colombianos juntemos las energías para que se mantenga vivo. A Miguel Uribe Turbay le digo alsalam ealaykum, la paz sea contigo”, concluyó.
Uribe Turbay, cercano al expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010), con quien no tiene parentesco, es uno de los más severos críticos del Gobierno de Gustavo Petro.
El político, quien fue el senador más votado en las elecciones de 2022, es hijo de Diana Turbay, periodista que fue secuestrada y asesinada en 1991 por narcotraficantes al servicio de Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay, quien gobernó el país entre 1978 y 1982.
Con información de Página 12
Te puede interesar
Una tormenta de arena sin precedentes cubrió el sur de Perú
El fenómeno, impulsado por vientos Paracas de hasta 40 km/h, sorprendió al valle de Ica. La visibilidad se redujo drásticamente, lo que obligó a cerrar temporalmente caletas pesqueras y vías principales.
Canadá calificó de “decepcionante” el aumento de tarifas de EEUU
La medida afecta a sectores clave como acero, madera y automóviles. Ottawa rechaza la decisión y anticipa represalias para proteger empleo e inversión local.
Lluvias récord provocaron inundaciones masivas en Nueva York
El fenómeno climático provocó interrupciones en el servicio de metro, cortes en autopistas y demoras en los principales aeropuertos del área metropolitana.
Apple anunció que sus costos subirán un 37,5% por los aranceles de Trump
La firma espera asumir 1.100 millones de dólares en costes por aranceles entre julio y septiembre, mientras celebra ventas históricas impulsadas por iPhone, Mac y servicios.
Reelección sin freno: El Salvador aprueba reforma que perpetúa a Bukele en el poder
La Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, ratificó en pocas horas cambios constitucionales que allanan el camino para que Bukele gobierne más allá de 2029.
China e Irán profundizan el comercio clandestino de petróleo pese a las sanciones de EE.UU.
Una investigación reveló el uso de una “flota fantasma” para transferir crudo en alta mar y eludir el control internacional. China compra el 90% del petróleo iraní.