Argentina07/06/2025

Por qué hoy 7 de junio se celebra el Día del Periodista en la Argentina

La fecha conmemora la fundación de la Gazeta de Buenos Ayres por Mariano Moreno, el primer diario de la etapa independentista del país.

Cada 7 de junio se celebra en la Argentina el Día del Periodista, en homenaje a la creación de la Gazeta de Buenos Ayres, el primer periódico patriótico de la etapa independentista, fundado en 1810 por Mariano Moreno, secretario de la Primera Junta.

Según supo Noticias Argentinas, la elección de la fecha fue decidida en 1938 durante el Primer Congreso Nacional de Periodistas, realizado en la provincia de Córdoba. En ese encuentro, los trabajadores de prensa de todo el país propusieron instaurar oficialmente el 7 de junio como el día para homenajear la labor periodística en todo el territorio nacional.

Sáenz celebró el Día del Periodista: "Trascendental para el fortalecimiento de la democracia"

La Gazeta fue un instrumento clave para difundir las ideas revolucionarias y comunicar las resoluciones del nuevo gobierno patrio, en un contexto donde la mayoría de la población era analfabeta y no existían medios masivos. Moreno comprendió la importancia de la prensa como herramienta política y de concientización ciudadana.

El periódico contaba con colaboraciones de figuras fundamentales de la historia argentina como Manuel Belgrano y Juan José Castelli, y entre sus objetivos se destacaba la tarea de informar sobre lo que ocurría en Europa y en las colonias españolas, con una mirada crítica y emancipadora.

Hoy, más de dos siglos después, el Día del Periodista se recuerda en todo el país como una fecha de reflexión sobre el rol de la prensa, la libertad de expresión y el acceso a la información pública, pilares esenciales en toda democracia.

Te puede interesar

Universidades reclaman al Gobierno que aplique la ley de financiamiento

El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.

Sturzenegger adelantó un acuerdo comercial “inédito” entre Argentina y EE.UU.

El ministro afirmó que Milei y Trump firmarán un convenio que permitirá a sectores argentinos un acceso privilegiado al mercado norteamericano.

Los pilotos ratificaron una medida de fuerza tras el fracaso en la negociación salarial

APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.

El FMI recortó crecimiento de Argentina y prevé inflación récord para 2025

La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.

Sturzenegger reconoció demoras en las privatizaciones y en la reactivación de la obra pública

El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.

Reforma Previsional: Analizan subir la edad jubilatoria a 70 años y aumentar los aportes mínimos

El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.