Más de 200 ONG relanzan la Campaña Nacional por la Alfabetización
Expertos en educación, personalidades y organizaciones de la sociedad civil le piden al Gobierno nacional y las provincias que sigan priorizando la alfabetización inicial y monitoreando los resultados.
Bajo la consigna "Que entiendan lo que lean", expertos en educación, ciudadanos, personalidades y más de 200 organizaciones de la sociedad civil relanzan este jueves la Campaña Nacional por la Alfabetización para pedirle al Gobierno nacional y las provincias que sigan priorizando el tema.
Este es el tercer año consecutivo en que se impulsa la iniciativa. Es apoyada por cientos de deportistas, actores, conductores y periodistas que se pusieron la remera de la campaña y compartieron sus fotos en redes sociales, entre ellos Mirtha Legrand, Mario Pergolini, Martín Palermo, Julio Bocca, Sebastián Wainraich, Federico D'Elía, Eduardo Feinmann y Julián Weich.
El diagnóstico es preocupante: según los resultados de la prueba Aprender Alfabetización 2024, difundidos hace un mes por la Secretaría de Educación de la Nación, 1 de cada 2 chicos de tercer grado no entiende lo que lee y 1 de cada 5 chicos de nivel socioeconómico bajo (19,7%) no sabe leer.
"Desde 2023 pedimos que la alfabetización sea una prioridad nacional y federal. Es innegable que hay avances, como muestran los relevamientos realizados. Sin embargo, la situación es crítica y exige redoblar los esfuerzos. La alfabetización inicial y la educación tienen que estar al centro de nuestra estrategia de desarrollo como país", aseguró el director ejecutivo de Argentinos por la Educación, Ignacio Ibarzabal.
Las ONG piden que se consoliden las pruebas Aprender de alfabetización en tercer grado y que sean anuales y censales, lo que permitiría mostrar los avances que el sistema pueda lograr de aquí en adelante. En 2024, en el marco del Consejo Federal de Educación, las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires presentaron sus planes y 18 los evaluaron; el reclamo es que estas políticas se mantengan.
"Hoy no alcanza con reconocer el problema: necesitamos sostener y profundizar los esfuerzos existentes, priorizar esta causa en la agenda pública y garantizar los recursos necesarios", remarcó la directora ejecutiva de Enseñá por Argentina, Verónica Cipriota.
"La buena noticia es que ya estamos en camino: hay planes, hay datos, hay voluntad. Ahora hace falta liderazgo colectivo, de todos los sectores y niveles, para transformar esta urgencia en una oportunidad concreta. La lectura no puede esperar", subrayó.
"Frente a este diagnóstico, creemos que la sociedad civil debe impulsar la toma de medidas urgentes", coincidió el director ejecutivo de Asociación Conciencia, Juan Manuel Fernández. "Por eso en 2024 insistimos con la inclusión de la educación en el temario del Pacto de Mayo. Es momento de asumir que no habrá desarrollo económico posible si no revertimos la situación educativa", concluyó.
Con información de C5N
Te puede interesar
El secreto de PayPal: Por qué ARCA no puede controlar sus transferencias
El ARCA no podrá controlar directamente las transferencias de la billetera virtual PayPal durante noviembre. Esto se debe a que la plataforma no tiene sede ni convenio de intercambio de información en Argentina.
Feriado largo Noviembre 2025: Fin de semana de cuatro días
El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.
Registro Automotor: Postergan el sistema que unifica todos los pagos de aranceles e impuestos
A último momento, el Gobierno postergó el lanzamiento del VUPRA, la Ventanilla Única para el registro y pago de aranceles de autos. Fue aplazado hasta el 1 de diciembre por ajustes técnicos.
Aerolíneas advierten por imposibilidad de reprogramar vuelos y "pérdidas millonarias"
Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.
Bancos: Empleo en mínimos de 2011 tras siete años de caída libre
El empleo en el sector bancario acumula siete años de caída y registra los niveles más bajos desde 2011. La pérdida de puestos de trabajo se debe a la digitalización y el avance de la Inteligencia Artificial.
Cyber Monday: Cinco claves para comprar online de forma segura
Las recomendaciones se centran en comparar precios, exigir comprobantes y verificar la seguridad de la web. Además, recuerdan el derecho a arrepentimiento hasta 10 días después de recibir el producto.