Familias originarias de Aguaray recibieron cocinas ecológicas
Con esta acción, ya suman 89 las cocinas distribuidas en el municipio, mediante el trabajo conjunto de la Delegación de Asuntos Indígenas y la Fundación Solar Inti.
En la comunidad originaria Piquirenda Fátima, adyacente a la Ruta Nacional 34, en Aguaray, la Delegación de Asuntos Indígenas y la fundación Solar Inti llevaron a cabo -en el Salón de Usos Múltiples- un taller sobre armado, uso seguro, preparación de alimentos y formas de presentación y venta de los alimentos más consumidos en la región.
El director general de Desarrollo Productivo, Pierre Herrouet informó que durante dos jornadas se realizó un seguimiento domiciliario al uso de los 75 artefactos de biomasa entregados anteriormente.
“Las comunidades originarias de Piquirenda Fátima y Piquirenda Estación tienen plena conciencia acerca de las ventajas del empleo de las cocinas de biomasa, tanto para la preparación de alimentos de uso particular como para la preparación de comidas para venta”, dijo
Asimismo, Herrouet comentó que se hicieron juegos de roles con la finalidad de que fortalezcan sus intervenciones para venta y se exhibió el calendario con festividades importantes de la región y con los platos típicos más consumidos.
“Se destaca el apoyo continuo de la empresa Pampa Energía, que financió materiales indispensables para el sostenimiento de la estrategia”, comentó.
Cocinas ecológicas
La Delegación de Asuntos Indígenas, la fundación Solar Inti y la empresa Pampa Energía promueven el uso de cocinas ecológicas a biomasa como una alternativa sustentable para la preparación de alimentos, fomentando un consumo responsable y eficiente de leña.
“Estos artefactos permiten cocinar utilizando pequeñas ramas, lo que reduce en aproximadamente 200 kilos el consumo mensual de leña y contribuye a evitar la tala de hasta 120 árboles nativos por año”, explicó Herrouet.
Solar Inti
La fundación, desde hace 16 años, brinda cursos sobre la construcción de cocinas ecológicas en diversas comunidades. Estas capacitaciones se replican en Jujuy, Santa Fe, Río Negro y Neuquén.
El diseño de las cocinas de biomasa ha sido desarrollado tras un continuo intercambio con comunidades indígenas, asegurando que el modelo esté adaptado a los usos y costumbres de cada zona.
Te puede interesar
En Apolinario Saravia, IPV sorteará 40 viviendas
El IPV confirmó el sorteo de 40 viviendas en Apolinario Saravia. Será público y transmitido en vivo el martes 4 de noviembre a las 11. Consulta la lista de 181 participantes.
Ferraris se despegó del informe sobre la gestión de Yolanda Vega, tras denuncias por faltante millonario en Rentas
El titular de la Auditoría General explicó que no firmó el informe de transición del municipio de Cerrillos correspondiente a la gestión de Yolanda Vega. La decisión se conoció luego de las denuncias del intendente Enrique Borelli por irregularidades en Rentas.
Auditoría denuncia penalmente a la intendenta de San Carlos: Falta de rendición y presunto desvío a cuentas personales
El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.
Se incendió un camión cargado de bananas en Embarcación
El siniestro ocurrió sobre la Ruta Nacional 34 al norte de la ciudad. Bomberos y autoridades locales trabajaron para controlar el fuego; el chofer resultó ileso y solo hubo daños materiales.
Operativo de rescate en altura en Salta: Buscan a dos hombres en Cerro Pacuy
Un intenso operativo de búsqueda y rescate en altura se desarrolla en el cerro Pacuy, en el paraje El Chorrillo de Campo Quijano, Salta.
Elecciones sin incidentes en Orán
Desde Orán, el periodista Juan Carlos Corbacho informó que las elecciones nacionales se desarrollan con total tranquilidad en el norte provincial.