Juicio histórico en Brasil: investigan a Bolsonaro por complot golpista
El expresidente brasileño puede ser condenado a un máximo de 28 años de prisión si es declarado culpable.
El expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, será interrogado a partir del próximo 9 de junio en el Supremo Tribunal Federal (STF), la máxima corte de Brasil, en el juicio que se le sigue por un supuesto plan golpista orquestado en 2022 para evitar la asunción del mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, contra quien perdió las elecciones ese año.
Bolsonaro forma parte del núcleo central de otros siete exfuncionarios y militares procesados por la trama golpista, quienes también serán interrogados, según determinó este lunes el juez relator del caso en la corte, Alexandre de Moraes.
De esta mandera se comenzará a recolectar testimonios y pruebas del juicio que investiga un plan para dar un autogolpe, no reconocer el resultado de las elecciones presidenciales y matar por envenenamiento a Lula da Silva, al vicepresidente Geraldo Alckmin y al juez Moraes.
Además de Bolsonaro, en este grupo figura el general retirado y exjefe de gabinete, Walter Braga Netto, quien se encuentra en prisión preventiva en Río de Janeiro y es considerado uno de los cerebros del autogolpe, además de haber sido candidato a vicepresidente en la fórmula presidencial derrotada.
Los otros son el exministro del Gabinete de Seguridad Institucional, general retirado Augusto Heleno; el diputado federal y expolicía federal, Alexandre Ramagem; el exjefe de la Marina, Almir Garnier Santos; el exministro de Justicia, Anderson Torres; el exayudante de campo de Bolsonaro, Mauro Cid, y el exministro de Defensa, Paulo Sérgio Nogueira.
El expresidente, cuyo pasaporte está confiscado por la corte, puede ser condenado a 28 años de prisión como máximo en caso de ser declarado culpable en este proceso.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
El secretario general de la ONU advirtió que la guerra en Sudán se está “descontrolando”
Antonio Guterres consideró que la situación se agrava tras la toma de la ciudad por fuerzas paramilitares, con denuncias de crímenes atroces y una crisis humanitaria que empeora cada día.
Trump amenazó con cortar fondos federales para Nueva York si Mamdani gana las elecciones
Nueva York lleva adelante este martes 4 de noviembre las elecciones para alcalde en medio de un clima político tenso y cargado de expectativas. Donald Trump, dejó un fuerte mensaje sobre el futuro de la ciudad.
Absolvieron a los tres activistas que pintaron Stonehenge de naranja
El Tribunal de la Corona de Salisbury declaró no culpables a los miembros de Just Stop Oil, reavivando el debate sobre los límites de la protesta ambiental en el Reino Unido.
Abuelas de Plaza de Mayo inician búsqueda de nietos en Uruguay
La organización presentó la campaña en el Teatro Solís, sumándose a los más de 40 nodos de la Red por el Derecho a la Identidad que funcionan en Argentina y el mundo.
Colapso récord en la Antártida: un glaciar perdió más de 8 km en semanas
El retroceso del Hektoria fue tan veloz que desafía los modelos climáticos actuales y alerta sobre un posible ascenso del nivel del mar.
Piden la destitución del gobernador de Río tras la masacre en favelas
La diputada Renata Souza presentó un pedido de juicio político contra Cláudio Castro por el operativo en Penha y Alemão, donde murieron más de 130 personas.