EEUU advirtió que China tiene la intención "inminente" de invadir Taiwán
El jefe del Pentágono se dirigió a los representantes de Defensa de decenas de países que participan desde ayer y hasta el domingo en Singapur.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, advirtió que China tiene la intención "inminente" de invadir Taiwán, mientras subrayó el compromiso de Washington con las alianzas de seguridad con sus socios asiáticos, a quienes les pidió más inversión en defensa.
El jefe del Pentágono se dirigió a los representantes de Defensa de decenas de países que participan desde ayer y hasta el domingo en Singapur en el Diálogo Shangri-La, donde EEUU sigue siendo un actor clave.
"China demostró que quiere alterar el statu quo" de la región, afirmó el expresentador de Fox News, quien añadió: "No podemos mirar a un lado e ignorarlo", en referencia a las operaciones de Pekín en el estratégico mar de China Meridional y en Taiwán.
Hegseth reiteró la supuesta intención del país presidido por Xi Jinping de invadir la isla autónoma en 2027. "Déjenme ser claro: cualquier intento del Partido Comunista (chino) de conquistar Taiwán por la fuerza resultará en consecuencias devastadoras para el Indopacífico y el mundo. La amenaza de China es real. Y podría ser inminente", enfatizó.
En tanto, señaló que Estados Unidos "no busca un conflicto con la China comunista, pero no seremos expulsados de esta crítica región del Indopacífico". En este sentido, enlazó sus advertencias sobre el gigante asiático con mensajes para asegurar a sus aliados -como Filipinas, Japón, Corea del Sur o Australia- que la región sigue siendo "prioritaria" para Washington.
"América primero no significa América solo", dijo Hegseth, quien aprovechó para pedir a sus socios más gasto en seguridad.
"Nuestros gastos en defensa deben reflejar los peligros y amenazas a los que nos enfrentamos, porque la disuasión no es barata. No tiene sentido que países en Europa lo hagan mientras aliados clave en Asia gastan menos en defensa ante amenazas formidables, entre ellas Corea del Norte", señaló.
Y agregó: "Nuestro objetivo es prevenir la guerra, hacer que el coste sea demasiado alto y la paz la única opción", añadió.
"De hecho, nosotros estamos aquí esta mañana, y alguien no está", subrayó, en alusión a la ausencia del ministro de Defensa chino, Dong Jun.
La decisión del Ministerio de Defensa chino de enviar al Shangri-La a una delegación de la Universidad de Defensa Nacional en lugar de a Dong tras años de asistencia del titular de la cartera de seguridad fue una de las sorpresas de un foro celebrado desde 2002, organizado por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS).
Con información de Canal 26
Te puede interesar
El Huracán Melissa se fortalece rumbo a Cuba y obliga a evacuar a más de 730.000 personas
Tras su paso por Jamaica, el huracán Melissa se fortaleció nuevamente y se dirige hacia el este de Cuba, donde más de 730.000 personas fueron evacuadas como medida preventiva.
Horror en Río tras el operativo contra el Comando Vermelho: vecinos llevan más de 50 cuerpos a una plaza
La escena ocurrió en la favela de la Penha, horas después de la operación policial más letal en la historia de la ciudad, que dejó decenas de muertos.
La ONU se declara “horrorizada” por la operación policial que dejó 64 muertos en Río de Janeiro
La Oficina de Derechos Humanos exigió investigaciones rápidas y efectivas tras la masacre registrada en los complejos de favelas de Alemão y Penha durante la macrooperación contra el Comando Vermelho.
Israel anunció la reanudación del alto al fuego en Gaza
Según el comunicado del ejército israelí, “las FDI y el Shin Bet abatieron a 30 terroristas que ocupaban puestos de mando dentro de las organizaciones que operan” en el enclave palestino.
La Casa Blanca destituyó al comité que revisaba proyectos de Trump
La medida permitirá al expresidente avanzar con sus planes de construcción, incluido el arco de triunfo y el salón de baile de la Casa Blanca, con aliados más cercanos a su administración.
Masacre en El Fasher: más de 2.000 civiles ejecutados por grupo paramilitar en Sudán
La coalición aliada al ejército denuncia que la mayoría de las víctimas fueron mujeres, niños y ancianos. La ONU alerta sobre un riesgo creciente de atrocidades étnicas mientras más de 33.000 personas huyeron.