EEUU advirtió que China tiene la intención "inminente" de invadir Taiwán
El jefe del Pentágono se dirigió a los representantes de Defensa de decenas de países que participan desde ayer y hasta el domingo en Singapur.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, advirtió que China tiene la intención "inminente" de invadir Taiwán, mientras subrayó el compromiso de Washington con las alianzas de seguridad con sus socios asiáticos, a quienes les pidió más inversión en defensa.
El jefe del Pentágono se dirigió a los representantes de Defensa de decenas de países que participan desde ayer y hasta el domingo en Singapur en el Diálogo Shangri-La, donde EEUU sigue siendo un actor clave.
"China demostró que quiere alterar el statu quo" de la región, afirmó el expresentador de Fox News, quien añadió: "No podemos mirar a un lado e ignorarlo", en referencia a las operaciones de Pekín en el estratégico mar de China Meridional y en Taiwán.
Hegseth reiteró la supuesta intención del país presidido por Xi Jinping de invadir la isla autónoma en 2027. "Déjenme ser claro: cualquier intento del Partido Comunista (chino) de conquistar Taiwán por la fuerza resultará en consecuencias devastadoras para el Indopacífico y el mundo. La amenaza de China es real. Y podría ser inminente", enfatizó.
En tanto, señaló que Estados Unidos "no busca un conflicto con la China comunista, pero no seremos expulsados de esta crítica región del Indopacífico". En este sentido, enlazó sus advertencias sobre el gigante asiático con mensajes para asegurar a sus aliados -como Filipinas, Japón, Corea del Sur o Australia- que la región sigue siendo "prioritaria" para Washington.
"América primero no significa América solo", dijo Hegseth, quien aprovechó para pedir a sus socios más gasto en seguridad.
"Nuestros gastos en defensa deben reflejar los peligros y amenazas a los que nos enfrentamos, porque la disuasión no es barata. No tiene sentido que países en Europa lo hagan mientras aliados clave en Asia gastan menos en defensa ante amenazas formidables, entre ellas Corea del Norte", señaló.
Y agregó: "Nuestro objetivo es prevenir la guerra, hacer que el coste sea demasiado alto y la paz la única opción", añadió.
"De hecho, nosotros estamos aquí esta mañana, y alguien no está", subrayó, en alusión a la ausencia del ministro de Defensa chino, Dong Jun.
La decisión del Ministerio de Defensa chino de enviar al Shangri-La a una delegación de la Universidad de Defensa Nacional en lugar de a Dong tras años de asistencia del titular de la cartera de seguridad fue una de las sorpresas de un foro celebrado desde 2002, organizado por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS).
Con información de Canal 26
Te puede interesar
Rusia afirma haber tomado tres localidades en Ucrania
El Ministerio de Defensa ruso aseguró en Telegram que sus tropas habían “seguido avanzando profundamente en las defensas enemigas” en la región de Donetsk, al tomar los poblados de Sukhetske y Pankivka.
Israel convocó a 60.000 reservistas antes de una ofensiva en la ciudad de Gaza
El ejército de Israel está llamando a unos 60.000 reservistas antes de una ofensiva terrestre planeada para capturar y ocupar toda la ciudad de Gaza. Sería para presentarse al servicio en septiembre.
Hallazgo macabro en México: seis cabezas humanas en la vía pública
Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.
Llegaron a Washington refuerzos de la Guardia Nacional procedentes de todo el país
Tennessee y otros estados republicanos enviaron tropas tras la declaración de “emergencia criminal” de Donald Trump, mientras los demócratas advierten sobre los riesgos políticos y sociales.
Guyana denunció que las drogas que ingresan al país provienen de Venezuela
La Unidad Antinarcóticos de Guyana señaló que el país se convirtió en un punto crucial para el contrabando con destino a mercados internacionales en Europa y África Occidental.
Venezuela prohibió por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país
El dictador Nicolás Maduro suma esta medida al despliegue de 4,5 millones de milicianos como respuesta al envío de barcos de EEUU al Caribe para combatir el narcotráfico.