Turquía propone reunión Trump-Zelenski-Putin en Estambul
El objetivo del encuentro sería avanzar hacia el término de la guerra desatada por Rusia. Moscú ya adelantó que no participará en un encuentro así mientras no haya “resultados”.
El Gobierno de Turquía propuso este viernes que ese país acoja una cumbre entre los presidentes de Ucrania y Estados Unidos, además del líder de Rusia, para mediar en las difíciles conversaciones que buscan poner fin a más de tres años de agresión rusa contra Ucrania. Sin embargo, el Kremlin rechazó la invitación mientras no haya "resultados".
"Creemos sinceramente que es posible concluir las primeras y segundas conversaciones de Estambul con una reunión entre Trump, Putin y Zelenski", bajo el liderazgo del presidente Recep Tayyip Erdogan, declaró el canciller turco Hakan Fidan durante una visita a Kiev. Sin embargo, el régimen de Moscú descartó un encuentro cara a cara entre los mandatarios y en su lugar anunció que enviará una delegación a Estambul.
"Primero, deben lograrse resultados a través de negociaciones directas entre los dos países", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Putin rechaza los llamados a un cese el fuego incondicional, que Ucrania apoya, pese a la presión de Estados Unidos y Europa, mientras el ejército ruso sigue avanzando a cuentagotas en el este de Ucrania, más de tres años después del inicio de una invasión que -según Rusia- debía tomar dos semanas.
"Causas fundamentales"
El canciller turco se reunió esta semana en Moscú con Putin y al llegar a Kiev se entrevistó con su par ucraniano, Andrii Sibiga, y visitó un memorial en honor a los soldados fallecidos. "Aprecio que el ministro Fidan me haya informado sobre los resultados de sus reuniones en Moscú. Hemos hablado de los próximos pasos para avanzar hacia el final de la guerra”, escribió Sibiga en la red social X (Twitter).
Las autoridades de Kiev buscan que Moscú publique primero una hoja de ruta con sus principales planteamientos. Los rusos reiteraron este viernes que compartirán este memorando solo en el marco de las conversaciones. Putin defiende que una tregua sería posible si es fruto de negociaciones, pero estas conversaciones deben abordar lo que él designa como las "causas fundamentales" del conflicto.
Moscú suele usar estos términos para referirse a varias demandas como una limitación de la capacidad militar de Ucrania, un veto a su entrada en la OTAN, además de concesiones territoriales y la salida del poder de Zelenski. Para Ucrania, estas condiciones son inaceptables y acusa a Rusia de no querer ni un cese de los combates ni la paz. Kiev denuncia que Moscú buscar alargar cualquier proceso de paz en un momento en que sus tropas están a la ofensiva.
Con información de AFP, EFE
Te puede interesar
La Sagrada Familia de Barcelona se convirtió en la iglesia más alta del mundo
La basílica de la Sagrada Familia de Barcelona alcanzó un nuevo hito arquitectónico: se convirtió oficialmente en la iglesia más alta del mundo, tras completarse una nueva fase de la construcción de su torre central.
La ONU advierte que los ensayos nucleares "no deben permitirse bajo ninguna circunstancia"
El organismo internacional reafirmó su rechazo a las pruebas atómicas luego de que el mandatario estadounidense anunciara su intención de reactivar ensayos nucleares.
Gobernadores de Brasil crearon un “Consorcio de la Paz” tras la operación policial en Río de Janeiro
El mismo permitirá a los gobiernos regionales intercambiar informaciones y experiencias exitosas de seguridad pública, así como compartir recursos humanos y materiales.
Corea del Sur advierte que el libre comercio enfrenta un futuro “tumultuoso”
Lee Jae-myung destacó la importancia de la cooperación internacional y la integración regional durante la cumbre APEC en Gyeongju.
Boric firmó acuerdos con Corea del Sur para fortalecer la cooperación empresarial
Los convenios entre ProChile, InvestChile y la Asociación de Comercio Internacional de Corea buscan abrir nuevas oportunidades de inversión y comercio bilateral.
Príncipe Andrés perderá sus títulos y honores tras decisión del rey Carlos III
Tendrá que abandonar su residencia real. La medida no incluirá a sus dos hijas. “El príncipe Andrés será conocido a partir de ahora bajo el nombre de Andrew Mountbatten Windsor”, precisó un comunicado oficial.