El Mundo30/05/2025

Turquía propone reunión Trump-Zelenski-Putin en Estambul

El objetivo del encuentro sería avanzar hacia el término de la guerra desatada por Rusia. Moscú ya adelantó que no participará en un encuentro así mientras no haya “resultados”.

El Gobierno de Turquía propuso este viernes que ese país acoja una cumbre entre los presidentes de Ucrania y Estados Unidos, además del líder de Rusia, para mediar en las difíciles conversaciones que buscan poner fin a más de tres años de agresión rusa contra Ucrania. Sin embargo, el Kremlin rechazó la invitación mientras no haya "resultados".

"Creemos sinceramente que es posible concluir las primeras y segundas conversaciones de Estambul con una reunión entre Trump, Putin y Zelenski", bajo el liderazgo del presidente Recep Tayyip Erdogan, declaró el canciller turco Hakan Fidan durante una visita a Kiev. Sin embargo, el régimen de Moscú descartó un encuentro cara a cara entre los mandatarios y en su lugar anunció que enviará una delegación a Estambul.

"Primero, deben lograrse resultados a través de negociaciones directas entre los dos países", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Putin rechaza los llamados a un cese el fuego incondicional, que Ucrania apoya, pese a la presión de Estados Unidos y Europa, mientras el ejército ruso sigue avanzando a cuentagotas en el este de Ucrania, más de tres años después del inicio de una invasión que -según Rusia- debía tomar dos semanas.

"Causas fundamentales"

El canciller turco se reunió esta semana en Moscú con Putin y al llegar a Kiev se entrevistó con su par ucraniano, Andrii Sibiga, y visitó un memorial en honor a los soldados fallecidos. "Aprecio que el ministro Fidan me haya informado sobre los resultados de sus reuniones en Moscú. Hemos hablado de los próximos pasos para avanzar hacia el final de la guerra”, escribió Sibiga en la red social X (Twitter).

Las autoridades de Kiev buscan que Moscú publique primero una hoja de ruta con sus principales planteamientos. Los rusos reiteraron este viernes que compartirán este memorando solo en el marco de las conversaciones. Putin defiende que una tregua sería posible si es fruto de negociaciones, pero estas conversaciones deben abordar lo que él designa como las "causas fundamentales" del conflicto.

Moscú suele usar estos términos para referirse a varias demandas como una limitación de la capacidad militar de Ucrania, un veto a su entrada en la OTAN, además de concesiones territoriales y la salida del poder de Zelenski. Para Ucrania, estas condiciones son inaceptables y acusa a Rusia de no querer ni un cese de los combates ni la paz. Kiev denuncia que Moscú buscar alargar cualquier proceso de paz en un momento en que sus tropas están a la ofensiva.

Con información de AFP, EFE

Te puede interesar

Abrumador apoyo en la ONU para la “solución de los dos Estados” entre Palestina e Israel

La Asamblea General votó de manera abrumadora una declaración que favorece "la solución de los dos Estados, Israel y Palestina". Argentina votó en contra, en línea con EEUU.

Bolsonaro apelará la condena y llevará el caso ante instancias internacionales

Tras la sentencia a 27 años, su defensa consideró poco tiempo para analizar pruebas en su contra. La presentación del recurso podría lograr que el caso siga en el sistema judicial, incluso en el exterior.

Panamá evalúa declarar como terroristas al Cartel de los Soles

El presidente José Raúl Mulino afirmó que “no le temblará la mano” para calificar como organización terrorista al grupo vinculado al régimen de Nicolás Maduro.

Trump pidió una respuesta pacífica al asesinato de Charlie Kirk

El mandatario estadounidense instó a sus seguidores este jueves a responder sin violencia, mientras las autoridades siguen la pista del autor del atentado.

Encontraron muerto al argentino desaparecido en Río de Janeiro

Alejandro Ainsworth tenía 54 años y estaba de vacaciones. No se sabía nada de él desde el domingo. Su familia había viajado a Brasil para colaborar con las autoridades.

Ya son 51 los muertos en Nepal tras los violentos disturbios que provocaron la caída del gobierno

La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles.