La venta de maquinaria agrícola tuvo un fuerte crecimiento interanual
Las cosechadoras muestran el mayor incremento respecto de igual trimestre del año anterior, con 58,1%; las sembradoras, 43,8%; los implementos, 36,4%; y los tractores, 19%.
La venta de máquinas agrícolas durante el primer trimestre de 2025 alcanzó una facturación de 512.046,2 millones de pesos, lo que representó un aumento de 89,7% con relación al mismo trimestre de 2024, informó el INDEC.
Los tractores presentaron el nivel de facturación más alto del trimestre, con 165.054,5 millones de pesos, lo que representó una suba de 47,5% en comparación con igual trimestre del año anterior.
La facturación de implementos, sembradoras y cosechadoras aumenta 128,9%, 117,2% y 110,2%, respectivamente.
En el primer trimestre de 2025, el total de unidades vendidas nacionales e importadas de todos los segmentos de maquinaria registran subas interanuales.
Las cosechadoras muestran el mayor incremento respecto de igual trimestre del año anterior, con 58,1%; las sembradoras, 43,8%; los implementos, 36,4%; y los tractores, 19%.
Con respecto a la participación de las unidades de origen nacional en el total de ventas, los implementos de producción nacional presentan una participación de 85,1%; los tractores, de 84,3%; y las cosechadoras, de 79,2% en el total de unidades vendidas de sus respectivos segmentos.
En lo que respecta a los subgrupos de implementos, la sección "Otros implementos" facturó $95 millones.
"Pulverizadoras de arrastre y autopropulsadas" facturaron un total de $44 millones, mientras que "Acarreo y almacenaje de granos" cerró con $25 millones.
En la composición del mercado, las unidades de fabricación nacional continúan predominando.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Habilitaron la importación de vehículos usados especiales, como las casas rodantes
La lista publicada en el Boletín Oficial este viernes contempla desde camiones de bomberos hasta grandes grúas o vehículos pesados de minería. Los que circulen por vía pública tienen que cumplir las normas de Seguridad Vial y ambiental
El Gobierno postergó por tres meses la implementación del sistema acusatorio en Comodoro Py
El Ministerio de Justicia de la Nación informó que por “reiterados reclamos del Ministerio Público Fiscal”, se decidió diferir la aplicación del Código Procesal Penal Federal.
El Gobierno habilitó a iglesias a administrar sus bienes sin ser asociaciones civiles
Según el Gobierno, la medida busca facilitar la acreditación de las personerías jurídicas de los entes religiosos. La normativa también insta a las provincias a que adecuen sus normativas.
SADAIC intimó judicialmente a Manuel Adorni por calumnias e injurias
El directorio de SADAIC exigió una retractación pública del vocero presidencial por acusaciones que consideran falsas y difamatorias. "La música tiene valor y tiene dueño", afirmaron.
Prohíben operar a La Nueva Seguros por graves irregularidades contables
La Superintendencia de Seguros de la Nación detectó inconsistencias en los balances y falta de documentación. La empresa no podrá celebrar nuevos contratos ni administrar sus inmuebles.
“Nadie planifica su vejez”: Toyos advirtió que el sistema previsional está al borde del colapso
La abogada previsional criticó la falta de propuestas reales, la desconexión con el mercado laboral actual y la ausencia total de educación en seguridad social. “Creen que son inmortales”, sostuvo.