Denuncian a las autoridades del Garrahan por abandono de pacientes y crisis sanitaria
Según la secretaria general de APyT esta situación se agrava "por el paro por tiempo indeterminado del personal". Además, alegan falta de personal y condiciones de trabajo "deterioradas".
El gremio de profesionales y técnicos (APyT) del Hospital Garrahan, presentó una denuncia penal contra las autoridades del establecimiento "por incumplimiento de deberes y abandono de pacientes", en medio de la "crisis sanitaria", que atraviesa la institución pediátrica más importante del país, con falta de personal y bajo condiciones de trabajo "deterioradas".
La secretaria general de APyT y nutricionista pediátrica Lic. Norma Lezana, confirmó, a NA, que la situación en el hospital llegó "a un punto crítico". "Se vivió una escena de zozobra frente a la Dirección del hospital. Jefes, médicas y médicos de distintos sectores se concentraron para exigir respuestas ante la falta de cobertura de guardias en las más de 500 camas del hospital. El conflicto se originó por la falta de profesionales, que entró en una pendiente inédita en caída, desde que asumió el presidente Javier Milei", sostuvo.
En este último tiempo, renunciaron más de 200 trabajadores "que no han sido reemplazados" y que, según Lezana, esta situación se agrava "por el paro por tiempo indeterminado del personal de médicos residentes", quienes forman parte "esencial" del equipo de salud y que "no llegan a ganar 750 mil pesos". "Son salarios de miseria inéditos en los 37 años de historia de Garrahan", añadió la secretaria general de APyT.
En el día de hoy, a las 13, se realizará una asamblea en el auditorio del hospital, con participación residentes, becarios, personal de planta, técnicos, administrativos y jerárquicos, donde se definirá cuáles son las medidas que se tomarán y la posibilidad de un nuevo paro el día jueves, manteniendo sólo las guardias.
Por otra parte, el viernes 30 de mayo a las 15 se llevará a cabo una audiencia pública en el Congreso de la Nación "para interpelar a diputados y senadores de todos los espacios políticos", con el objetivo de "exigir un compromiso legislativo que garantice el funcionamiento y financiamiento estable" del Hospital Garrahan, a través de una "ley específica".
"Las autoridades del hospital, lejos de brindar soluciones, respondieron mediante una nota institucional solicitando que los propios jefes armen un plan de contingencia para sostener la atención, lo que implica que, además de salarios bajos, se les exige a los profesionales que permanezcan más allá de su jornada laboral habitual, sin considerar sus responsabilidades familiares ni su calidad de vida; tengamos en cuenta que la jornada mínima del Garrahan es una jornada extendida, así se pactó desde la creación del hospital para brindar una máxima atención de calidad interdisciplinaria y sin pluriempleo. Hoy esto ya es insostenible", cerró Lezana.
Los reclamos de los residentes ante la alarmante situación
"Hoy estamos en $797.000, sufrimos la caída del 53% del salario real. No es que con otros gobiernos estábamos bárbaro, pero la situación de ahora es gravísima", contaron los trabajadores en Olga.
Uno de los residentes hizo alarde de la caída del salario real en toda la población, que está rondando el 20% según el RIPTE, pero que en el ámbito de la salud es incluso peor.
Es por ello que los residentes se movilizarán este jueves al Ministerio de Salud: "Cada fuerza suma y cada voz es una voz más en nuestro reclamo".
Con información de C5N
Te puede interesar
El FBI interviene en la causa del cuadro robado por los nazis y hallado en Mar del Plata
Familiares del comerciante judío reclamaron la devolución de la obra en Nueva York, mientras la Justicia argentina imputó a la hija de un ex funcionario nazi y a su esposo por encubrimiento agravado.
Alerta amarilla en Salta: El viento podría alcanzar los 90 km/h
Las alertas por vientos intensos persisten en la provincia. Hoy, viernes 5 de septiembre, el Servicio Meteorológico Nacional emitió un nuevo aviso para varias localidades.
Día Mundial de Salud Sexual: “El placer es un derecho, pero la obligación es cuidarnos”
La ginecóloga y sexóloga, Dra. Mónica Gelsi, detalló que el lema del 2025 es “Justicia sexual ¿Qué podemos hacer?”, en ese sentido enfatizó la importancia de que las leyes sexuales se cumplan y mantenerse informado.
Este fin de semana llega la feria Luna Llena de Mancias a plaza España
Se llevará adelante de 11 a 22 hs. Los asistentes encontrarán variedad de productos relacionado a lo holístico, artesanías y además habrá patio de comidas.
Durante el Milagro, reubicarán perros callejeros del microcentro de Salta
La organización Callejeritos coordina hogares temporales para 20 perros del microcentro y garantiza su cuidado durante las festividades.
Con descuentos de hasta el 30%, llega "El Mercado en tu Barrio" a Ciudad del Milagro
Se llevará a cabo hoy jueves 4, de 11 a 16, sobre avenida Héroes de la Patria, entre las calles Ing. Horacio Inasagasti y Gral. Juan Sánchez.