Escalada represiva en Venezuela: detienen a Catalina Ramos, figura de la oposición
La coordinadora nacional de Asociaciones Ciudadanas del partido Vente Venezuela, permanece desaparecida. La oposición advirtió que se trata de una nueva represión del régimen.
Catalina Ramos, dirigente nacional del partido opositor Vente Venezuela (VV), fue detenida este lunes en Caracas por agentes de la dictadura de Nicolás Maduro, según denunció el Comité de Derechos Humanos de la organización liderada por María Corina Machado. Hasta el momento, se desconoce su paradero.
“Catalina Ramos, coordinadora nacional de Asociaciones Ciudadanas de Vente Venezuela y expresidenta de la Asociación de Egresados de la Universidad Simón Bolívar, fue secuestrada este lunes, 26 de mayo, por esbirros del régimen en Caracas”, denunció el comité a través de la red social X.
La organización exigió su “libertad inmediata” y señaló que no tienen información sobre su situación ni lugar de reclusión. “Ramos es una mujer brillante, profesional, mamá de tres jóvenes, bióloga de profesión y una compañera incondicional que ha sido un pilar fundamental en la articulación y organización de los equipos en todo el país”, añadió Vente Venezuela.
La líder opositora, María Corina Machado, calificó el secuestro de Ramos como un “acto de una crueldad infinita” que refleja “la desesperación de la tiranía”.
“Catalina es mi amiga y hermana de lucha. Su inteligencia, generosidad y capacidad de trabajo son excepcionales”, escribió Machado en X. “No vamos a descansar hasta lograr su libertad y la de todos los venezolanos”, añadió.
Desde la cuenta oficial del partido se activó la campaña #DóndeEstáCatalinaRamos, con el objetivo de exigir información sobre su ubicación y condiciones. La familia de Ramos también ha solicitado datos oficiales que aclaren su situación legal.
La detención ocurre en medio de una nueva ola de arrestos contra figuras vinculadas a la oposición. El pasado 23 de mayo, el ex diputado Juan Pablo Guanipa —aliado de Machado— fue arrestado en Caracas por funcionarios serviles al régimen. Dos días después, el llamado “número dos” del chavismo y ministro de Interior de Maduro, Diosdado Cabello, confirmó la detención en un operativo contra un presunto “grupo terrorista”.
Cabello afirmó que el grupo tenía planes contra la farsa electoral del domingo, comicios que fueron desconocidos por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), coalición opositora a la que pertenece Guanipa.
En declaraciones difundidas por medios estatales, Cabello presentó un video del momento en el que el dirigente opositor era introducido en un vehículo policial. No ofreció detalles sobre los cargos formales ni su lugar de reclusión.
Este lunes, el equipo de trabajo de Guanipa también denunció que se desconoce su paradero desde el momento de su detención. “A más de tres días del secuestro de Juan Pablo Guanipa, seguimos sin saber dónde está. Sus hijos no han podido comunicarse con él, no sabemos cuáles son los cargos que se le imputan y el régimen está ignorando su derecho a tener un abogado de confianza”, señaló su equipo en un comunicado publicado en X.
Además de Ramos y Guanipa, organizaciones de derechos humanos han reportado la detención reciente de un periodista independiente y de un activista de 84 años.
Hasta ahora, ningún vocero de la tiranía chavista ha confirmado públicamente la detención de Catalina Ramos ni ha ofrecido información oficial sobre su paradero. La dirigencia de Vente Venezuela exige una respuesta inmediata del régimen de Nicolás Maduro.
“El régimen actúa con saña contra quienes defienden la libertad”, afirmó Machado, al reiterar su llamado a la comunidad internacional para que se mantenga vigilante ante lo que califica como una “escalada represiva” en el país.
Con información de EFE
Te puede interesar
La Sagrada Familia de Barcelona se convirtió en la iglesia más alta del mundo
La basílica de la Sagrada Familia de Barcelona alcanzó un nuevo hito arquitectónico: se convirtió oficialmente en la iglesia más alta del mundo, tras completarse una nueva fase de la construcción de su torre central.
La ONU advierte que los ensayos nucleares "no deben permitirse bajo ninguna circunstancia"
El organismo internacional reafirmó su rechazo a las pruebas atómicas luego de que el mandatario estadounidense anunciara su intención de reactivar ensayos nucleares.
Gobernadores de Brasil crearon un “Consorcio de la Paz” tras la operación policial en Río de Janeiro
El mismo permitirá a los gobiernos regionales intercambiar informaciones y experiencias exitosas de seguridad pública, así como compartir recursos humanos y materiales.
Corea del Sur advierte que el libre comercio enfrenta un futuro “tumultuoso”
Lee Jae-myung destacó la importancia de la cooperación internacional y la integración regional durante la cumbre APEC en Gyeongju.
Boric firmó acuerdos con Corea del Sur para fortalecer la cooperación empresarial
Los convenios entre ProChile, InvestChile y la Asociación de Comercio Internacional de Corea buscan abrir nuevas oportunidades de inversión y comercio bilateral.
Príncipe Andrés perderá sus títulos y honores tras decisión del rey Carlos III
Tendrá que abandonar su residencia real. La medida no incluirá a sus dos hijas. “El príncipe Andrés será conocido a partir de ahora bajo el nombre de Andrew Mountbatten Windsor”, precisó un comunicado oficial.