Este jueves iniciará, en Salta, el juicio contra Cositorto por 118 estafas millonarias y asociación ilícita
Se estima que la audiencia de debate se desarrollará a lo largo de un mes y que prestarán declaración más de ciento sesenta testigos.
La fiscal penal subrogante de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, representará al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de debate en la que Nelson Leonardo Cositorto será juzgado, a partir del jueves 29 de mayo, por la Sala I del Tribunal de Juicio. Se lo acusa de ser autor de los delitos de estafas reiteradas (118 hechos), en concurso real con asociación ilícita, en calidad de jefe u organizador.
Junto a él también serán juzgados Ricardo Gabriel Isaac Vilardel, Jorge Federico Vilardel, Ana Lucía de los Ángeles Vilardel y Vilma Griselda Albornoz, en calidad de coautores de los delitos de estafas reiteradas (118 hechos) y asociación ilícita, en concurso real.
Se estima que el perjuicio ocasionado a través de Generación Zoe, de acuerdo con las denuncias realizadas, asciende a 5.682.500 pesos y 574.120,29 dólares.
El juicio se desarrollará en la Sala de Grandes Juicios del edificio del Poder Judicial y será presidido por el juez Martín Pérez, con la participación de los vocales Leonardo Feans y Javier Araníbar. Se prevé que las audiencias se extiendan a lo largo de un mes, y que más de ciento sesenta testigos brinden declaración.
Para poder participar del proceso, Cositorto fue trasladado días atrás desde la cárcel de Corrientes, y actualmente se encuentra alojado en la Alcaidía General de la Ciudad de Salta.
La causa
La intervención de la UDEC se inició a partir de diversas denuncias recibidas en 2022 por estafas presuntamente cometidas por Generación Zoe, una financiera de alcance nacional que contaba con una sede en Salta, ubicada en calle en Pellegrini 782.
Durante la investigación, desde UDEC se determinó que el modus operandi de la empresa consistía en la firma de contratos de fideicomiso (denominados membresía educativa o inteligente), cuyo importe variaba entre los 500 y 1.000 dólares. A cambio de esa inversión, la financiera les prometía un retorno mensual de entre el 7,5% y el 10%, y un rendimiento anual del 120%. Las membresías se distinguían entre Classic, Premium, e Intelligent, variando en función del capital aportado y de una tasa de retorno diferencial entre ellas.
Al día siguiente de abonar la membresía, al usuario le figuraba en su perfil on line de Zoe, un incremento de su capital del 20% en calidad de bonificación educativa. Es decir que, si una persona invertía 500 dólares, a las 24 horas, figuraba en la plataforma que poseía 600 dólares.
El contrato rubricado tenía una duración de tres años, momento en el cual recién el inversionista podía retirar su capital. En el caso de que el aportante decidiera retirar en forma anticipada el dinero, se le cobraba una multa del 50% del capital invertido, no admitiendo retiros antes de 12 (doce) meses.
Además, a modo de incentivo y para que los inversionistas continuaran inyectando dólares al circuito, desde la plataforma virtual de Generación Zoe se premiaba con comisiones a aquellos que referían gente para ingresar a la organización como aportantes. Cuantas más personas, mayor era la comisión que se podía recibir.
Bajo el mismo esquema, ofrecían Robots (Navideño, de Enero, Febrero, etcétera), que consistían en un sistema de inversión similar al explicado, pero con una duración de tres meses y la promesa de un retorno del 100%, con un mínimo de inversión de 1.500 dólares.
La mayoría de las inversiones se realizaban en efectivo, dinero que era entregado en mano a los imputados y sólo en algunos casos se realizaban transferencias bancarias, operaciones que eran transferidas a la cuanta de Jorge Federico Vilardel, quien además recibía las trasferencias realizadas por Cositorto, destinadas al pago de los empleados e inversores, siendo este el encargado de realizar tales operaciones.
Te puede interesar
Derrames en pozo petrolero: se hizo lugar a las medidas cautelares solicitadas por fiscalía
Este martes se realizó una audiencia donde se resolvió favorablemente, solicitar el cumplimiento de distintas medidas a la empresa concesionaria y a la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia, entre las que se cuenta formular un plan de contingencia y crear un Comité de Crisis de forma urgente.
Identificaron los restos óseos encontrados en el cerro San Bernardo
Fueron encontrados el pasado mes de septiembre al pie del cerro. Mediante un cotejo genético , se logró identificar a un hombre de 37 años, oriundo del Valle de Lerma, quien no había sido reportado como desaparecido.
Caso Maradona: la jueza Makintach hizo un descargo y aseguró que "no se va a apartar del juicio"
La jueza calificó de "torpe" y "desprolijo" el uso de los tribunales de San Isidro para filmar el documental del juicio, pero negó participar del mismo.
Elevan a juicio la causa por el doble homicidio en una finca de Moldes
El hecho ocurrió el pasado 17 de febrero en una finca de esa localidad, donde dos hermanos fueron encontrados sin vida.
Condenan al “mapuche de los binoculares” y otras cinco personas por usurpar tierras en Villa Mascardi
Son responsables de las tomas de predios públicos y privados. La Justicia rechazó retirar una escultura “sagrada” que instalaron.
Absolvieron a los tres efectivos policiales juzgados por la muerte de un hombre en Atocha II
El hecho investigado ocurrió en febrero de 2022 en una vivienda de barrio Atocha II. Tras una intervención policial, un efectivo resultó herido con un arma blanca mientras que un hombre fue herido con arma de fuego y falleció antes de poder ser asistido en el hospital.