Argentina26/05/2025

Milei recibirá al secretario de Salud de EE.UU. el martes en la Casa Rosada

Robert F. Kennedy Jr. iniciará dos días de agenda oficial. Se esperan anuncios de desregulación del sistema de salud.

El secretario de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., llega a la Argentina para iniciar este lunes una agenda oficial de dos días signada por diferentes reuniones con funcionarios nacionales, que terminaría el martes con un encuentro con el presidente Javier Milei. Aunque la Embajada aún no lo confirmaba al cierre de esta nota, fuentes extraoficiales aseguraron a Infobae que el funcionario habría llegado el domingo al país.

En el Gobierno interpretan esta visita como una muestra más de alineamiento de parte de la administración de Donald Trump. Y es que será la tercera visita de un alto funcionario de ese país. Los anteriores fueron el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y al jefe del Comando Sur, Alvin Holsey.

Tal y como lo adelantó este medio, en su viaje oficial de dos días Kennedy Jr. pretende generar nuevas instancias de cooperación bilateral y debatir sobre nuevas formas de colaborar en salud a nivel global, dado que los dos países han anunciado su intención de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un claro punto en común entre ambas administraciones.

Esto será abordado este lunes en un primer encuentro entre Kennedy Jr. y su homólogo argentino, el ministro de Salud, Mario Lugones, quienes ya han tenido una videollamada el mes pasado.

Según trascendió, durante la audiencia ambos funcionarios dialogarán sobre las prioridades clave en materia de salud, incluyendo la reforma y desregulación del sistema sanitario, el abordaje integral de las enfermedades crónicas, y la promoción de los objetivos del MAHA, más conocido como Make America Healthy Again, una de las principales agendas que promueve el secretario estadounidense, destinada a combatir enfermedades crónicas y promover estilos de vida saludables.

ARCA enfocará su control en 10 mil grandes contribuyentes desde el martes

Aunque no aparece formalmente en agenda, desde Estados Unidos consideran que el marco legal de patentes de invenciones farmacéuticas es deficiente. Es un análisis que figura en el último Informe Especial 301, el reporte anual que realiza la Oficina del Representante Comercial norteamericano.

Son cuestiones que, en todo caso, pueden ser tema de conversación en la audiencia que Kennedy Jr. tendrá esta tarde con Lugones y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Este medio pudo saber que “el Coloso” le llevará novedades de las desregulaciones del sistema de salud que está promoviendo la administración libertaria. Es una posibilidad de que pueda haber anuncios este mismo día.

Aunque no se conoce cuáles serían esas medidas, se sabe que el Gobierno está diseñando una reducción de la estructura ministerial (con impacto en los organismos sanitarios) similar a la que se anunciaron la semana pasada en la Secretaría de Cultura, y que además están estudiando una desregulación del régimen de patentes de medicamentos.

Kennedy Jr. también se reunirá con el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein; pero el plato fuerte prevé ser su audiencia del martes con Milei, reunión en la que también estará Lugones. “El Secretario espera entablar un diálogo sustantivo con el Presidente Milei sobre cómo fomentar las relaciones entre los Estados Unidos”, se limitó a decir la Embajada de los Estados Unidos en un comunicado oficial.

La visita de Kennedy Jr. coincide con la cumbre de la OMS en Ginebra, un evento que tanto las administraciones de Milei como de Trump han criticado. Kennedy Jr. ha expresado su descontento con la OMS, acusándola de ceder ante presiones políticas y de estar influenciada por intereses corporativos. Esta postura se alinea con la reciente decisión del gobierno argentino de retirarse formalmente de la OMS, una medida que fue comunicada al Secretario General de la ONU, António Guterres, y que se hará efectiva un año después de la notificación.

Con información de Infobae

Te puede interesar

El Gobierno recortará por decreto vacaciones y descanso de pilotos

La medida reduce de 40 a 15 los días de vacaciones de los pilotos y será publicada en el corto plazo en el Boletín Oficial.

La caída del 40% de la natalidad ya impacta en los adultos mayores

El descenso abrupto de nacimientos en Argentina afecta las relaciones familiares mientras la expectativa de vida aumenta. Muchos mayores de 65 años “duelan” el no tener nietos.

Científicos alertan por el desmantelamiento del sistema: “La inversión es menor a la de 2002”

Con centros sin servicios básicos y equipamiento paralizado, investigadores reclaman en las calles la reactivación del financiamiento y el cumplimiento de la ley nacional de ciencia.

Caputo defendió el plan para blanquear ahorros: “Ayuda a las pymes y aumenta la recaudación”

El ministro de Economía aseguró que 16 gobernadores ven con buenos ojos la propuesta que busca formalizar dólares y pesos fuera del sistema.

Nación eliminó el control de ANMAT para cosméticos y productos de higiene personal

La medida se formalizó mediante la Disposición 3562/2025 publicada en el Boletín Oficial estableciendo que el organismo no tendrá intervención en los trámites de gestión.

Trabajadores del Garrahan realizarán este jueves un paro total y movilización

En una masiva asamblea, se decidió que toda la planta del centro pediátrico se sume a la medida de fuerza que llevan adelante los residentes por tiempo indeterminado.