El Gobierno desmintió que el nuevo Plan de Inteligencia habilite espionaje interno
El Poder Ejecutivo aclaró que "es el primer gobierno en décadas que ha tomado la decisión política de no utilizar la SIDE para perseguir opositores".
El Gobierno desmintió rotundamente las versiones que afirmaban que la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) había aprobado un nuevo Plan de Inteligencia Nacional (PIN) que abría la puerta a espionaje interno sobre ciudadanos que buscaran "erosionar" la confianza de la opinión pública sobre los funcionarios del Gabinete o que generaran "pérdida de confianza" en el plan económico que lleva adelante el Poder Ejecutivo.
A su vez, a través de un comunicado difundido por la Oficina del Presidente, desde la Casa Rosada destacaron que "es el primer gobierno en décadas que ha tomado la decisión política de no utilizar la SIDE para perseguir opositores, periodistas o adversarios políticos".
En ese sentido, el texto aclara que el presidente Javier Milei ordenó reconstruir el Sistema de Inteligencia Nacional, al señalar que éste había sido "destruido por las anteriores administraciones en su afán de saldar internas políticas de sus recursos".
Respecto a las versiones que circularon en medios sobre el Plan de Inteligencia Nacional, el Gobierno aclaró que se trata de un "documento secreto" cuyo objetivo es establecer "los lineamientos del Sistema de Inteligencia para promover los intereses estratégicos de la Argentina". Aseguraron además que solamente tienen acceso a esta información el Presidente, la Secretaría de Inteligencia y la Comisión Bicameral Permanente de Fiscalización de los Organismos de Inteligencia del Congreso.
Según informó este domingo el diario La Nación, el documento, secreto y de 170 páginas, habilita a recabar información sobre quienes, según su criterio, puedan “erosionar la confianza de la opinión pública sobre los funcionarios” o generar una “pérdida de confianza” en las políticas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei.
El plan, desarrollado por la cúpula de SIDE bajo la conducción de Sergio Neiffert, podría ampliar el alcance de los objetivos de inteligencia hacia periodistas, economistas, académicos y cualquier actor que cuestione las decisiones del Ejecutivo.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Articulan acciones para unificar normativas contra deudores alimentarios morosos
Representantes de Diputados y Concejo Deliberante capitalino, se reunieron para conformar una mesa de trabajo conjunta a fin de unificar normativas. Buscan que municipios adhieran para evitar que se evadan restricciones.
CFK encabezó una cumbre del PJ para "conformar una propuesta a nivel nacional"
La expresidenta convocó al Consejo Nacional para balancear el desempeño partidario en las elecciones y con la mira puesta en los comicios nacionales de octubre. Críticas a los desdoblamientos.
Villarruel nombró a un militar retirado acusado de intentar destruir pruebas en delitos de lesa humanidad
Gestoso Presas, que fue procesado en Salta por ordenar quemar registros de nacimientos en el Hospital Militar local, fue sobreseído al prescribir la acción penal.
Alianza La Libertad Avanza-PRO: nueva reunión de Sebastián Pareja y Cristian Ritondo
Encuentro reservado de los presidentes de LLA y PRO en medio de mensajes cruzados con el foro de intendentes UCR y jefes comunales del macrismo que se reunirán este jueves.
Renunció el director de Parques Nacionales para colaborar con LLA en Santiago del Estero
El funcionario dejó el cargo y volverá al lugar del que es oriundo. El martes estuvo reunido con el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán.
CFK encabezará un acto en Corrientes el siete de junio
Se espera que el foco esté puesto en las elecciones a gobernador de la provincia, que se llevarán a cabo el próximo 31 de agosto.