Política25/05/2025

Cristina Kirchner celebra “el nacimiento de la Patria” con un acto en un barrio popular de CABA

La expresidenta participará del Encuentro de la Cultura Popular y conmemorará los 22 años de la asunción de Néstor Kirchner como mandatario

Desde las 12.30 la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner celebró en un barrio popular de la Ciudad de Buenos Aires “el nacimiento de la Patria” y, a la vez, recordará los 22 años del día de asunción de Néstor Kirchner como mandatario argentino.

“El 25 de mayo vamos a participar del Encuentro de la Cultura Popular. Nos encontramos para celebrar el nacimiento de la Patria, a 22 años de Néstor Kirchner presidente. Lo vas a poder ver en vivo a través de mis redes sociales”, anunció Fernández de Kirchner días atrás en su cuenta de X.

El mensaje iba acompañado de un flyer del evento en el que se la observa vestida de celeste y blanco, con una escarapela y la mano apoyada en el costado izquierdo de su pecho.

El Encuentro de la Cultura Popular es organizado por la comisión de Cultura del Instituto Patria. Comenzó este domingo a las 9 en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, ubicado en San Pedro de Jujuy 6, en el Barrio Saldias, ubicado en la zona del puerto porteño, cercano a la villa 31.

“Proponemos desmontar el relato de la derrota —ese que busca convencernos de que no hay alternativa— y, en simultáneo, proyectar, organizar y construir otra narrativa del porvenir”, remarcaron sus organizadores en un comunicado oficial.

“Sabemos de la dimensión del desafío, así como conocemos la determinación del enemigo; eso nos convoca y nos dispone. En un escenario de ofensiva global neoliberal, necesitamos imaginar una política cultural que trascienda las tácticas de repliegue y resistencia”, agregaron.

Las tareas que se propone realizar ese espacio son “caracterizar en profundidad la etapa política y cultural de nuestra época, reconocernos en una tradición histórica, identificar las acciones que la ligaron profundamente con los imaginarios de progreso de nuestro pueblo, profundizar la organización colectiva sectorial y territorial, y diseñar –desde la comunidad– un programa de acción para la construcción de un nuevo horizonte para la cultura popular”.

La reaparición de la titular del Partido Jusiticialista se da luego del primer tramo del calendario electoral, en donde el peronismo no se alzó con ningún triunfo en ninguna de las provincias que ya votaron sus legisladores locales. Y casi una semana más tarde de lo que para muchos fue la gran oportunidad que fue la elección para legisladores porteños, en donde la lista del kirchnerismo que encabezó Leandro Santoro quedó en segundo lugar y se impuso La Libertad Avanza con Manuel Adorni a la cabeza.

Se espera que Cristina Kirchner haga algún comentario al respecto, mucho más teniendo en cuenta que está pidiendo “pureza” en el PJ y la campaña porteña intentó por todos los medios despegarse del kirchnerismo. Tanto desde el color, que utilizó el verde y no el celeste, como desde la ausencia de dirigentes K.

“Roma no paga traidores“, el fuerte mensaje de Milei tras el cruce con Villarruel

Su última aparición pública fue hace 61 días, el pasado 22 de marzo, cuando participó del Congreso Educativo Nacional Imaginar y Transformar en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En ese encuentro, CFK criticó al presidente Milei, al proceso económico y a los peronistas que apoyaron las decisiones del Poder Ejecutivo actual.

“Yo lo definiría como un contexto de descomposición institucional en un marco grave de la economía que atraviesa hoy la República Argentina. Descomposición institucional que, como su nombre lo indica, abarca a los tres poderes del Estado: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial”, comenzó.

Tras criticar duramente a los diputados y senadores que votaron a favor del DNU del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, y recordar que lo mismo ocurrió antes de la crisis de 2001, la exvicepresidenta aprovechó para cuestionar a los legisladores peronistas que votaron a favor.

“Sería deshonesto intelectualmente no decir que, por ejemplo, en la Cámara de Diputados, si los diputados peronistas de la provincia de Catamarca; si los diputados peronistas de Tucumán; si los diputados peronistas que fueron con Sergio Massa en la boleta de Misiones; y si los diputados peronistas de Salta hubieran votado junto al peronismo y a otras fuerzas políticas, este cheque en blanco no existiría”, subrayó en ese momento.

Con información de Infobae

Te puede interesar

“Roma no paga traidores“, el fuerte mensaje de Milei tras el cruce con Villarruel

Sin mencionarlo, el Presidente también apuntó contra el jefe de gobierno porteño luego de participar del Tedeum en la Catedral Metropolitana.

Tenso Tedeum: Milei no saludó ni a Villarruel ni a Jorge Macri

Momentos de incomodidad se vivieron este domingo en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires entre el Presidente y su Vice.

Para darle "una paliza" al kirchnerismo, Milei anunció una alianza con el PRO en PBA

El presidente reveló que José Luis Espert será su principal candidato. “Vamos a ir juntos”, dijo. Y aseguró que economía ya comenzó a recuperarse.

El día en que Trump le propuso a Macri anexar Chile para que Argentina tenga salida al Pacífico

Durante un foro internacional en Madrid, el expresidente reveló una insólita anécdota con el norteamericano en plena cumbre del G-20 en 2018.

El Senado empezará a discutir la ampliación de la Corte Suprema de Justicia

El Senado empezará a discutir la semana que viene el proyecto de ampliación de la Corte Suprema presentado por el senador aliado del oficialismo, Juan Carlos Romero, junto a otras iniciativas.

Se levantó el paro total en Tierra del Fuego tras la baja de aranceles a los celulares

Las empresas y los sindicatos pactaron un cese de las medidas de fuerza a cambio del compromiso de las firmas electrónicas de no despedir a ningún trabajador hasta el 31 de diciembre de 2025.