Nación dispuso la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos
Mediante el decreto 351/2025, publicado en el Boletín Oficial, se establecieron cambios significativos en la estructura del BNDG con el fin de optimizar recursos.
El Gobierno efectuó una reestructuración en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) con el objetivo de optimizar los recursos públicos y mejorar la eficacia administrativa.
Esta transformación se hizo efectiva tras la publicación decreto 351/2025 en el Boletín Oficial, que lleva la firma de Javiar Milei y Guillermo Francos. Así, establecieron que el BNDG pasará de ser un organismo descentralizado a uno desconcentrado.
Este cambio refleja un esfuerzo por avanzar hacia una gestión más eficiente y ágil de las entidades estatales en medio de una emergencia pública declarada en diversas áreas, incluyendo la administrativa y económica.
El decreto permite al Poder Ejecutivo Nacional modificar o eliminar competencias de los organismos centralizados y descentralizados, cuya utilidad no esté justificada.
Tal como alega la normativa, la maniobra se encuadra dentro de las atribuciones del Ejecutivo para reformar y racionalizar la estructura estatal, disminuyendo el sobredimensionamiento que había contribuido al déficit financiero del país.
La reestructuración del BNDG responde a un análisis de sus funciones y organización, que concluyó que los cambios no comprometerán las competencias esenciales del organismo. Estos ajustes permitirán reducir el gasto público y mejorar la coordinación administrativa sin afectar la calidad de los servicios provistos.
Bajo la nueva configuración, el BNDG pasa a estar bajo la órbita de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, perteneciente a la Jefatura de Gabinete de Ministros.
La adecuación no solo tiene como objetivo mejorar la eficiencia administrativa, sino también fortalecer la capacidad de respuesta y la simplificación organizativa, logrando una integración más efectiva de las áreas de apoyo del BNDG con la administración pública central.
El proceso de transformación también involucra cambios en la organización y dirección del BNDG. El organismo estará dirigido por un Director General Técnico, un Subdirector Técnico y un Subdirector Administrativo, quienes serán elegidos mediante concursos públicos que aseguren la idoneidad de los candidatos.
Además, todos los movimientos de personal derivados de esta reestructuración deberán contar con la aprobación de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública, asegurando un control riguroso sobre las modificaciones realizadas.
A pesar de los cambios estructurales, se ha decidido mantener al personal actual del BNDG, con sus respectivos roles y provincias, hasta que se apruebe una nueva estructura organizativa. Esta disposición garantiza la continuidad en el funcionamiento del organismo mientras se llevan a cabo los procesos de reestructuración.
El decreto también garantiza que los recursos financieros y presupuestarios del BNDG se transfieran adecuadamente a su nuevo marco, asegurando que la entidad cuente con la capacidad necesaria para cumplir con sus funciones críticas bajo la nueva estructura.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Nuevo Reprocann: Modificaron los requisitos para el uso y el cultivo de cannabis medicinal
Los mayores cambios hechos por el Ministerio de Salud afectan a las ONG’s. Para los usuarios particulares el permiso mantiene el plazo de tres años y la cantidad de plantas.
Caputo anunció que no se informarán gastos menores a $50 millones por mes
El Ministro de Economía detalló en una entrevista cómo se aplica a fines prácticos la reducción de controles de ARCA sobre las tenencias y consumos de los argentinos.
Sífilis: se triplicaron los casos en adolescentes y recién nacidos
Varias zonas del país registran un alarmante aumento de casos. Los bebés la contraen durante el embarazo.
El Gobierno limita el acceso de periodistas a Casa Rosada y pone un código de vestimenta
Mediante una resolución en el Boletín Oficial, endureció controles para los trabajadores de prensa que realizan coberturas en Balcarce 50.
Por sus dichos sobre Malvinas, Javier Milei fue declarado "persona no grata" en Bariloche
La medida fue propuesta por Leandro Costa Bruten, quien advirtió que el Presidente está "desmalvinizando la Argentina y promueve la autodeterminación de quienes ocupan por la fuerza una parte de nuestro país”.
"Dólares del colchón": las cuatro resoluciones de ARCA
A través distintas publicaciones en el Boletín Oficial, el Ejecutivo formalizó la flexibilización de la provisión de información tributaria y avanzó en la puesta en marcha del nuevo régimen del Impuesto a las Ganancias.