Salva cuestionó el modelo minero salteño: “Los pobladores sienten que es tierra de nadie”
El Senador por Los Andes advirtió que, a pesar de la cantidad de proyectos en ejecución, las mejoras económicas no llegan. “En San Antonio de los Cobres vemos pasar los camiones”, aseguró.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Senado de la Provincia, el representante de Los Andes – Leopoldo Salva – expuso la situación vive su Departamento a pesar de que la mayoría de los proyectos mineros en ejecución se encuentran en este territorio.
Para el legislador, se debería generar un consenso mayor para mejorar la ley al respecto e incluir en ella mayor participación de los salteños en general y de los pobladores del lugar en particular.
“Nuestros propios vecinos nos plantean que no tienen trabajo; de nada sirve la actividad minera si no es participativa y más para la gente de la zona”, advirtió, y señaló que se calcula que la actividad emplea a 6000 personas en el Departamento, por lo que no debería haber desocupados.
Por otro lado, reclamó la presencia de la Secretaría de Minería de la Provincia en la zona ya que – relató – pocos días atrás visitó uno de los proyectos y no observó control alguno, ello, a pesar de la cantidad de camiones y colectivos con personas que circulaban.
“Pueden pasar cientos de camiones y no sabemos qué llevan ni qué traen”, disparó el Senador, y continuó: “En el Departamento donde están todos los proyectos mineros tiene que estar presente la Secretaría. El mismo poblador siente que es tierra de nadie. Está Gendarmería, pero no controlan la carga que llevan, deberíamos tener una policía minera”.
Concluyendo, Salva abogó por el desarrollo de las actividades relacionadas, como corralones y despensas, que, según explicó, poco y nada han crecido por más que los proyectos mineros sigan instalándose en la zona.
“En nuestra zona todo pasa; en San Antonio de los cobres todo pasa. El desarrollo no es que los camiones pasen nomas, tiene que crecer todo”, sentenció.
Te puede interesar
Paulón denunció por homofobia a influencers y medios libertarios
El legislador santafesino presentó una demanda en la Justicia contra el Gordo Dan, Pablo Pazos, el canal de streaming Carajo, La Derecha Diario y el youtuber Mariano Pérez, quienes lo acusaron de "pedófilo" y le desearon que contrajera SIDA.
Mariano Cúneo Libarona bajo la lupa por escasez de patentes
La diputada por la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli, presentó un pedido de acceso a la información pública dirigido al Ministro de Justicia.
Escándalo en La Libertad Avanza: Denuncian venta de candidaturas K en PBA
Dirigentes libertarios de Mar Chiquita denunciaron a Sebastián Pareja y Alejandro Carrancio. Presentaron audios y documentos.
Aseguran que el Gobierno no tiene los votos para los vetos y lo instan al diálogo
El diputado nacional Oscar Zago reconoció que la situación con los gobernadores es delicada y que muchos de ellos se sienten desatendidos.
Milei les pidió “a las élites” que “recuperen el coraje” e inviertan en Argentina
"Ahora que es momento de volver a arriesgar, invertir y crear, como nuestros abuelos y bisabuelos, son ustedes los encargados de portar la antorcha de que les fue legada", dijo el presidente en el acto del Jockey Club.
Casi el 60% de las causas que ingresaron a la Corte son juicios de jubilados contra la ANSES
Así surge de un informe estadístico difundido este viernes por la Corte. Además, el segundo ítem en la apertura de causas son reclamos laborales.