Evalúan futuras obras en la cuenca salteña del Pilcomayo: “La afectación fue Regional”
La finalidad de la actividad fue analizar la situación después de la crecida del río, con la finalidad de evaluar futuras obras, medidas estructurales y no estructurales.
Funcionarios de la Secretaría de Recursos Hídricos y del Gobierno Nacional realizaron una recorrida por el sector salteño de la cuenca del Pilcomayo, para observar el escenario posterior a la crecida del río y analizar la situación para planificar obras, medidas estructurales y no estructurales, para la gestión transfronteriza de la cuenca que comparten Argentina, Bolivia y Paraguay.
“Una vez que empieza a disminuir la altura del río, se genera en algunos sectores el desmoronamiento de las barrancas, eso es propio de la dinámica de un río típico como lo es el Pilcomayo” señaló por Aries, el secretario de Recursos Hídricos, Ing. Mauricio Romero Leal.
El funcionario resaltó la importancia del trabajo conjunto en el límite internacional, por lo que informó que se mantuvo una reunión vía zoom con Cancillería y los departamentos técnicos de Paraguay y Argentina, a fin de analizar la intervención del cauce. “La afectación que se sufrió debido a la emergencia, fue regional”, insistió.
“En función de los tiempos, lo primero que queremos hacer es trabajar en el cauce, en la limpieza del puente internacional, que lo venimos haciendo desde la provincia hace cinco años, y el trabajo conjunto, porque para realizar el encauzamiento se requiere trabajar del lado paraguayo, porque del lado salteño el río está totalmente volcado hasta ese margen e imposibilita las tareas”, cerró
Te puede interesar
Hay 5.000 DNI sin retirar en toda la Provincia
El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.
Día de la Madre: carnicerías vendieron un 20% menos que en años anteriores
El referente del sector cárnico, Dardo Romano, señaló que las ventas en una de las fechas claves del mercado “no colmó las expectativas”, pese a la existencia de promociones y la “baja variación en el precio”.
Construyen nuevas dársenas para colectivos y reubican paradores en el interior
Vialidad Nacional Salta informó que avanzan las obras de seguridad vial en la RN 51 y la RN 68. Los trabajos comprenden la construcción de 80 dársenas de hormigón con sus respectivos refugios peatonales.
Habilitaron la obra de reconstrucción del canal Yrigoyen
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal.
Este martes se podrá donar sangre en el barrio Santa Ana II
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.
Ni el Día de la Madre colaboró para repuntar las ventas en Salta
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.